AETHERIA TRAVELS
Estás leyendo:
Dunas y arena: de Curlandia al Gran Erg Oriental
0
Duna Parnidis, Nida, Istmo de Curlandia, Lituania

Paisajes de arena

Los paisajes arenosos, amplios, uniformes, causan fascinación. Puede ser por las grandes extensiones de arenas ondulantes, por la uniformidad de los colores o por los dibujos geométricos con los que el viento cincela la arena. Apelan a los sensaciones sensoriales, pues parece que no sólo se ven sino que se tocan incluso desde lejos, ya que su textura tiene también mucho impacto visual. Formados de arenas finas o gruesas y de diferentes colores, desde un suave ocre hasta el gris o el naranja, recorremos aquí algunos de esos paisajes de dunas y arena tan sugerentes. Al final de la entrada se muestra un mapa del mundo con la localización y enlaces a estos lugares especiales.

1.- El Istmo de Curlandia

Hay al norte de Europa una estrecha franja de tierra arenosa que se extiende desde Rusia a Lituania. Va de sur a norte a lo largo de 98 km, desde la ciudad rusa de Zelenogradsk hasta la ciudad lituana de Klaipeda. Es el istmo de Curtandia, que separa el Mar Báltico del Lago de Curlandia.

Esta cinta de arena y bosques de pinos no supera los 4 km en sus porciones más anchas. Forma un particular y frágil ecosistema que ha sido pulido a lo largo de los siglos por el viento y el mar. En base a su singularidad, el istmo ha sido nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

La visita de la parte rusa del istmo requiere un permiso especial. En cambio sí pueden recorrerse los 52 km que se encuentran en suelo lituano. Desde Klaipeda es necesario tomar un ferry, que también transporta vehículos privados y de alquiler. En apenas 15 minutos, se llega al puerto de Smyltine, desde donde parte la carretera única, la 167, que recorre el istmo hacia el sur hasta la frontera rusa.

Poco antes del km 50, se encuentra Nida, la principal población del istmo. Y allí se sitúa el paraje protegido de la Duna Parnidis, a la que se puede acceder fácilmente desde el parking por un camino bien señalizado. Desde el mirador de la cima, rematado por un gran reloj solar, se tiene una fantástica vista de los campos de arena grisácea rematados al fondo por las tranquilas aguas de color metálico del Lago de Curlandia.

Una sugerencia: Explorar la Colina de las Brujas, una zona arbolada del istmo repleta de leyendas a poca distancia de Nida. Desde ahí, asomarse a algunas de las playas arenosas del Mar Báltico y adentrarse, ¡hasta donde se pueda!, en las frías aguas del norte.


Duna Parnidis
📍Nida 93123, Istmo de Curlandia, Lituania

2.- La Gran Duna del Valle de la Luna

El desierto de Atacama, al norte de Chile, es uno de los lugares del planeta con menos precipitaciones anuales. No por ello el paraje deja de ser de una belleza extraordinaria. El Valle de la Luna se encuentra a unos 13 km de San Pedro, la principal población de Atacama. Se trata de una gran depresión de la llamada Cordillera de la Sal, que estuvo ocupada por un lago salado interior y ahora queda circundada por crestas de hasta 500 m de altitud.

Son varias las atracciones geológicas del valle, pero entre ellas hay que destacar la Gran Duna. Se aparca al pie de la duna y se toma un sendero estrecho que asciende poco a poco hasta llegar a un extremo de la duna, que está cerrada al paso. Desde arriba, la panorámica del Valle es sencillamente espectacular. Se tienen vistas excelentes sobre el llamado Anfiteatro, un muro vertical de roca y sal. En dirección opuesta, se avistan bonitas formaciones geológicas de corte geométrico. Al fondo se levantan los volcanes Licanbur y Juariques, protagonistas de algunas de las leyendas atacameñas.

[Una sugerencia]: visitar el Valle de la Luna y subir a la duna por la tarde. Desde ahí, acercarse en coche al cercano mirador de Kari, ya fuera del Valle, para ver al sol ponerse tras la Cordillera de la Sal y a la luna brillar en el limpio cielo de Atacama.


Gran Duna
📍 Valle de la Luna, San Pedro de Atacama, Antofagasta, Chile

3.- Cucao, dunas del fin del mundo

Nos quedamos en Chile, pero unos miles de kilómetros más al sur. Las dunas de Cucao no son las dunas más altas ni más espectaculares, pero su localización es muy especial. Están en la Isla Grande de Chiloe, que sigue hoy en día separada del Chile continental. A ella se accede en poco más de 30 min con el ferry que va desde Pargua a Chacao, en el extremo noreste de la isla. Para llegar a las dunas, es necesario desplazarse, preferentemente en coche, hasta la población de Cucao, junto el Parque Nacional de Chiloé, en el centro oeste de la isla.

Es un paraje muy aislado, entre bosques y el océano. Desde la ventanilla se ven las lanudas ovejas chilotas, casitas y algunos templos que siguen el estilo de las renombradas iglesias jesuíticas de madera de la isla. Pero estas son más humildes y hechas de materiales que puedan resistir al aire y al salitre. Tras pasar el pueblo, una carretera costera lleva en unos 5 km al paraje de las dunas. Son bajas, grisáceas y azotadas por los vientos. Pasear por ellas es sentirse aislado, casi en el fin del mundo. Los pasos van llevando hacia la orilla: al frente se abre inmenso el Océano Pacífico y la mirada se pierde en él. Son miles de kilómetros los que nos separan del siguiente punto habitado…

[Una sugerencia]: coger de nuevo el coche y acercarse hasta la entrada del Parque Nacional de Chiloé, muy cerca de allí. El parque dispone de varias rutas fáciles de hacer que se adentran en los humedales y los bosques. Se ven muchas especies de árboles y plantas, como alerces y nalcas, algunas de ellas endémicas de Chiloé.


Dunas de Cucao
📍Cucao, Chonchi, Isla Grande de Chiloé, Los Lagos, Chile

4.- Dunas de Maspalomas

En la costa sur de la isla de Gran Canaria, como parte del municipio de San Bartolomé de Tijarana, se levanta inesperado un pequeño desierto de arena blanca. Allí se ha ido formando el precioso campo de dunas de Maspalomas. De arena muy clara, sus formas sinuosas se dibujan contra el azul del Océano Atlántico.

Estas bonitas dunas forman parte de un espacio natural protegido, que alberga un ecosistema de gran variedad animal y vegetal. Además de las dunas, un amplio palmeral y una laguna salobre, La Charca, conforman este espacio de naturaleza protegido por su riqueza ecológica.

[Una sugerencia]: El acceso a las dunas pasa por el hotel Riu Maspalomas, donde se encuentran el mirador y el centro de información. Desde allí, se puede tomar un sendero cuyo ramal nº 3 atraviesa las dunas y conduce hasta la amplia playa de Maspalomas, donde disfrutar de las aguas del Atlántico.


Reserva Natural Especial de Las Dunas de Maspalomas
📍acceso por Hotel Riu Palace Maspalomas
Avenida de Tirajana, s/n, 35100 Maspalomas - Gran Canaria, Las Palmas

5.- El Gran Erg Oriental de Túnez

En la película «El paciente inglés» (1996), el conde húngaro Laszlo de Almásy, interpretado por Ralph Fiennes, sobrevuela con su avioneta de hélice un maravilloso paisaje de sinuosas dunas de color naranja. Esa escena se rodó en el gran Erg Oriental, una gran extensión del desierto del Sáhara entre Argelia y Túnez. Un erg, del árabe arq (عرق), es una región arenosa del desierto, en contraposición con las zonas más pedregosas.

El Gran Erg Oriental se encuentra al sur de Chott El Jerid, el gran lago salado tunecino. Ksar Ghilane, antiguo acuartelamiento francés, es un oasis junto al que una vez se levantó una fortaleza romana. Desde la ciudad de Douz, considerada la antesala del desierto, se accede a él por la carretera C211 tras poco menos de 2 horas de trayecto. En este lugar, sorprende al caminar por el mar de dunas, el tacto compacto, casi arcilloso de la arena. El color anaranjado lo envuelve todo, y forma un intenso contraste con el azul limpio y profundo del cielo del atardecer. ¡Es un lugar privilegiado para disfrutar de la singular belleza de este Gran Erg!

Una sugerencia: Pasar una noche en el desierto. En el oasis de Ksar Ghilane, hay campamentos de jaimas, algunos de ellos bien equipados y con comodidades. Allí se puede disfrutar de la inmensidad del desierto, de día bajo el sol imponente y de noche bajo un gran cielo estrellado.


Oasis Ksar Ghilane
📍Douz, Túnez
🛌 Alojamiento recomendado: Hotel Pansy

Hasta aquí llega este paseo de hoy por campos de arena de distintos continentes. ¿Y tú? ¿Conoces estos lugares? ¿Qué otros paisajes de dunas y arena has visitado? ¡No dejes de compartirlo!


Mapa de localización:



¿Lo compartes?


Seguir leyendo:


NEWSLETTER:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *