AETHERIA TRAVELS
Estás leyendo:
Hacia la seda
0
Samarcanda, mapa antiguo

Samarcanda duerme mirándose en el Tiempo,

Nació cuando aún no se habían inventado ni los siglos ni la arena,

Y lo hizo para ser algo más que una simple palabra o un nombre exótico ebrio de significados fantásticos,

Samarcanda, ciudad de los sentidos:

Crecí en torno a sus murallas de adobe y piedras ardientes, paseé por sus populosos mercados de especias y artesanos y descansé al abrigo de sus cúpulas azules, arrimado a sus ladrillos de arenisca:

─¡Piérdete en ella!

Me dijo una voz desconocida que se escondía bajo la torre del Mediodía, ahí donde los arquitectos antiguos prohibieron que habitaran las sombras, ahí donde detenerse es conjurar el olvido,

Samarcanda tiene un cuerpo de ciudad-mujer, extendido y sinuoso, cercado por murallas que miran serenas aquello que viene de fuera; en su interior habitan estrechas callejuelas sin salida donde encontrarás todos aquellos rincones que usa la imaginación para descansar de sus viajes erráticos,

 Fíjate, viajero,

 En el sinfín de pasajes laterales que llegan a tus ojos como afluentes de un río oscuro, navégalos, porque es allí donde conviven en armonía los pensamientos, los sueños y los deseos;

Si la recorres a pie,

Puede que en uno de sus escondidos jardines o, por qué no, en el interior de alguna de sus arrulladoras fuentes llegues a rescatar algo del misterio que encierra pronunciar su nombre en voz alta:

─¡Persevera!

Me dijo otra voz que llevaba consigo esencia de benjuí y aromas del tónico para conjurar pesadillas,

Si lo haces,

Quizás, atisbes la satisfacción que supone ser reconocido en las miradas que el tiempo ha depositado tras las ventanas de sus casas o la de convertirte en uno más de sus habitantes,

Ese dulce placer que supone ser en el otro;

Claro que también es cierto que, tal y como reza un proverbio más antiguo que cualquier palabra escrita,

Samarcanda puede que no exista más que en la leyenda de

 Una sola noche entre mil.

Manuel Cardeñas Aguirre


Samarcanda
📍Uzbekistán


Imagen: caravana dirigida por Abraham Cresques, geógrafo y cartógrafo judío mallorquín del siglo XIV.


«Hacia la seda» se publicó el 29 de junio de 2020 en la página amiga Yukali Página Literaria. ¡No dejes de visitarla!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *