AETHERIA TRAVELS
Estás leyendo:
Imagen y Palabra: la amapola de Longues-sur-Mer
0
Francia, IMAGEN Y PALABRA

Imagen y Palabra: la amapola de Longues-sur-Mer

«In Flanders Fields, the poppies blow
          Between the crosses, row on row,
       That mark our place; and in the sky
       The larks, still bravely singing, fly
    Scarce heard amid the guns below.”

*

«En los campos de Flandes, florecen las amapolas
          Fila tras fila, entre las cruces que
       Marcan nuestro lugar; Y volando en el cielo
       Canta valiente la alondra,
    A la que apenas se oye entre estruendos de cañón”

John McRae. In Flanders Fields l En los Campos de Flandes.


La imagen:

Es verano. A pesar de que la lluvia suele ser invitada frecuente en Normandía, incluso en los meses más cálidos, hoy brilla el sol. Estamos en Longues-sur-Mer, junto al mar. Entre los campos de flores silvestres y los pastos verdosos surgen tres figuras cóncavas de hormigón añejo. Están algo escondidas, disimuladas por la vegetación estival. Son las baterías alemanas de la Kriegsmarine, que llevan más de 70 años mirando al mar desde ese lugar. Su cavidad central es un rectángulo oscuro, como una boca sombría de la que en algunos casos emerge una lengua alargada y cilíndrica, que no es otra que el cañón naval, diseñado para abatir a los barcos aliados, aquellos que llegaron un 6 de junio de 1944 a las playas normandas.

Frente a una de las baterías, crecen flores silvestres y cereales. Una mancha destaca entre la vegetación agostada: es el rojo intenso de una amapola que brota entre una maraña de espigas claras. Y no puedo evitar pensar en otro rojo, el de las amapolas de sangre, las que recubrieron estos mismos campos en aquella primavera de la Segunda Guerra Mundial.

La palabra:

El teniente coronel John McRae fue, además de militar, médico y poeta. Nació en 1872  en Guelph, una ciudad de la provincia canadiense de Ontario. En agosto de 1914, al inicio de la Primera Guerra Mundial, Gran Bretaña, y con ella todos los dominios del Imperio Británico, declaró la guerra a  Alemania. McRae fue enviado a Europa, al frente de combate, y en 1915 participó en la segunda Batalla de Ypres, al oeste de Bruselas. Allí, en un búnker, frío hospital de cemento, atendió a los heridos en combate. Muchos  compatriotas murieron, entre ellos su gran amigo, el joven teniente Alexis Helmer, que fue abatido un día de mayo de aquella otra primavera bélica.

Conmovido por esta pérdida, McRae compuso el poema “En los campos de Flandes”, que se publicaría en diciembre de ese mismo año. “Somos los muertos. Hace pocos días vivíamos, cantábamos auroras, el rojo del crepúsculo, amábamos, éramos amados”. Las guerras matan de muchas maneras y reclaman insaciables a sus víctimas. La Gran Guerra estaba cercaba a su fin cuando McRae, aún en el frente, enfermó fatalmente de neumonía. Murió en 1918, en un frío y húmedo mes de enero, en la ciudad francesa de Boulogne-sur-Mer. “No dormiremos, aunque las amapolas crezcan en los Campos de Flandes”.


Baterías alemana de Longues-sur-Mer
📍39 Rue de la Mer, 14400 Longues-sur-Mer, Normandía, Francia
📞 +33231214687
🌐 bayeux-tourism.com

🕑 Abierto 24 h (al aire libre)

¿Lo compartes?


Imagen y Palabra combina una fotografía de viaje con un fragmento literario. Puedes ver más entradas de esta categoría pinchando en este botón:

Imagen y Palabra se publica también en la página amiga Yukali Página Literaria. ¡No dejes de visitarla!


Seguir leyendo:


Suscríbete para recibir cada mes el boletín de Aetheria Travels con nuevas ideas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *