AETHERIA TRAVELS
Estás leyendo:
Imagen y Palabra: La reina de Maputo
0
IMAGEN Y PALABRA, MOZAMBIQUE

Imagen y Palabra: La reina de Maputo

Mujer con porte de reina que pasea por las calles de Maputo, capital de Mozambique

«Con la dignidad de una reina, atravesó la luz intensa del patio. […] Por un momento, una nueva sensación se apoderó de mi: era la dueña del mundo, vengadora de los ultrajados, reina de los negros y los blancos»

Mia Couto. Trilogía de Mozambique


La imagen:

Maputo, Mozambique. Un automóvil me lleva por el centro de la ciudad. Ella camina por la mediana de una gran avenida ajena al ruido y al ajetreo del tráfico. Mi mirada se fija en los pómulos altos y bien marcados, el mentón ligeramente elevado en un gesto algo altivo, la mirada firme y rasgada, la musculatura ágil y robusta. La determinación marca la línea que cierra su boca.

La cámara consigue congelar ese halo de dignidad que deja a su paso. Su capulana, ese fragmento de tela estampada que las mujeres mozambiqueñas utilizan de mil maneras, es su corona. Su camiseta blanca es su capa de armiño. No lleva collares o pendientes porque simplemente no los necesita. En una mano lleva una caja de cartón llena de pañuelos de tela, quizás los venda por las calles de Maputo. No importa a lo que se dedique: ella es una reina.

La palabra:

António Emílio Leite Couto (1955), más conocido como Mia Couto, es biólogo, y estudia la relación entre fauna y flora. Pero es también uno de los escritores más conocidos de Mozambique, ganador del Premio Camões. Nacido en Beira, al norte del país, hijo de portugueses afincados en la lejana colonia africana, el autor se considera «una criatura de frontera, un blanco africano».

Couto habla de la vida y de la muerte, de los sueños y de la naturaleza. En su obra, realidad y ficción se entremezclan: «En Mozambique, lo que no se ve es más importante que lo que se ve». Es un país donde la palabra vale lo mismo que el silencio. «La Trilogía de Mozambique» (2018) cuenta un episodio de la historia del país: el auge y la caída del emperador Ngungunyane, soberano del Estado de Gaza. Mia Couto dice que su país es un gran productor de historias, aquéllas que surgen de la confrontación y convivencia de distintos pueblos, razas y religiones. «La reina Dabondi avanzó unos pasos para arrodillarse ante Mouzinho, y, en txizulu, masculló una letanía. Por un instante no se oyó sino esa oración pronunciada en una lengua que los blancos no comprendían».


Imagen y Palabra combina una fotografía de viaje con un fragmento literario. Puedes ver más entradas de esta categoría pinchando en este botón:

Imagen y Palabra se publica también en la página amiga Yukali Página Literaria. ¡No dejes de visitarla!


Seguir leyendo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *