AETHERIA TRAVELS
Estás leyendo:
Arte urbano en Ribeira Sacra, un tributo a la tradición
0

Arte urbano como seña de identidad local

En los últimos años, el arte urbano ha llegado a la Ribeira Sacra. Y lo ha hecho para rendir tributo a este territorio de paisaje tan abrupto como bello, habitado desde tiempos inmemoriales y con una enorme riqueza cultural y antropológica. Son murales que recuperan los lugares y las costumbres locales, que recogen las tradiciones y las honran en forma de coloridos paneles. En ellos quedan plasmados naturaleza, oficios tradicionales, fiestas populares o personajes que forman parte de las leyendas y creencias de la Ribeira Sacra. En este artículo, recorremos algunos de estos murales de arte urbano que descubrí durante los días que disfruté en esta asombrosa zona de la provincia de Orense, al sur del río Sil.


ÍNDICE DE CONTENIDOS:

Arte urbano como seña de identidad local

1. O Irrio Peliqueiro
2. Os Fachós 
3. O Chuchamel
4. Cambiache a Mirada
5. Esperanza, A Vaqueira de Quintela
6. Danza das Cocas
7. Quercus
8. Pasarelas del Río Mao
9. Los barquilleros del Sil
10. Paragüeros y Afiladores

Mapa de los murales

1. O Irrio Peliqueiro

Arte urbano en la Ribeira Sacra, mural "O Irrio Peliqueiro"

Este curioso mural está situado en Castro Caldelas (ver mapa), calificado como uno de los Pueblos más bonitos de España. Formó parte del proyecto «Un toque de color en Ribeira Sacra», lanzado en 2015 para recuperar y embellecer muros, inmuebles y elementos arquitectónicos degradados mediante intervenciones de arte urbano. Representa la máscara tradicional del Irrio Peliqueiro, posiblemente el tótem más sagrado de las costumbres de Castro Caldelas. No es máscara de carnaval (aunque quizás lo fue en otros tiempos) sino que sale a las calles en septiembre, con ocasión de la festividad de la Virxe dos Remedios, patrona de esta localidad orensana.

El origen de esta máscara se pierde atrás en el tiempo. Se dice que pudo ser un cobrador de impuestos para los nobles o, por el contrario, que este personaje de aire inquietante fue un defensor del pueblo que se rebeló contra los condes del lugar. Su autor es el almeriense Miguel Peralta, integrante junto a Raquel Doallo y Xoana Alma de la cooperativa de muralismo «Cestola na Cachola».

Autor: Miguel Peralta
Fecha: 2015
Ubicación: Rúa dos Pilos, 12, 32760 Castro Caldelas, Ourense (ver mapa)
Iniciativa: "Un Toque de Color en la Ribeira Sacra"
🌐 Asociación Los Pueblos Más Bonitos de España

2. Os Fachós

Arte urbano en la Ribeira Sacra, mural "Os Fachós"

Seguimos en Castro Caldelas, de nuevo de la mano de Miguel Peralta. Camuflado entre las casas del centro del pueblo, asoman los colores vivos del siguiente mural. Se trata de una representación de «Os Fachós», quizás la fiesta más arraigada de Castro Caldelas, una tradición de la Ribeira Sacra relacionada con los rituales del fuego.

La celebración comienza cada 19 de enero con el encendido de los fachós, unos manojos de paja de forma cilíndrica que se amarran en un gran atado y se llevan en procesión por el pueblo. Cuando los fachós acaban de consumirse, se lanzan a una hoguera ante la Iglesia de los Remedios. Después, la fiesta continúa con comida, bebida y música en torno al fuego.

Autor: Miguel Peralta
Fecha: 2022
Ubicación: Rúa Pequena, 9, Castro Caldelas, 32760 Ourense (ver mapa)
Iniciativa: "Máis que cor na Ribeira Sacra"

3. O Chuchamel

Arte urbano en la Ribeira Sacra, mural "O Chuchamel"

Como parte de la serie «Reforestando» de la artista lucense Doa Oa, aparece también en Castro Caldelas, a pocos metros de Os Fachós, otro mural, esta vez de temática vegetal y tonos suaves. La autora representa la flor y el fruto de la madreselva o chuchamel como se la conoce a orillas del Sil. Con su suave color rosado y su sabor dulzón atrae a aves e insectos y puebla los frondosos bosques de la Ribeira Sacra.

Autor: Doa Oa
Fecha: 2022
Ubicación: Rúa dos Pilos, 2A, Castro Caldelas. 32760 Ourense (ver mapa)
Iniciativa: "Máis que cor na Ribeira Sacra" 

4. Cámbiache a Mirada

Arte urbano en la Ribeira Sacra, mural "Cámbiache a Mirada"

En este mural diferente no se representa un único aspecto concreto de la Ribeira Sacra sino que se recoge lo que conforma la esencia de esta zona tan especial del interior de Galicia: las rutas, los miradores, los ríos y los riscos, pero también lo inmaterial y sensorial, como los silencios o las miradas. Son recortes de viaje, son lugares vistos y vueltos a ver, quizás con una mirada diferente en cada ocasión, son sensaciones y sentimientos que genera la misteriosa Ribeira Sacra en el que la vive o la visita.

Autor: Nove Noel
Fecha: 2022
Ubicación: Rua da Devesa, 4, Castro Caldelas. 32760 Ourense (ver mapa)
Iniciativa: "Máis que cor na Ribeira Sacra"

5. Esperanza, A Vaqueira de Quintela

Arte urbano en la Ribeira Sacra, mural "Esperanza, A Vaqueira de Quintela"

Cuando vi este mural en Castro Caldelas, algo me resultó familiar. Fue al ver la firma del autor, Yosebamp, cuando hilé esta ilustración de arte urbano de la Ribeira Sacra con otra que pocos años antes descubrí en Muxía, en la Costa da Morte, y de la que hablé en un artículo previo. Si aquél representaba a una percebeira, éste dibujaba a una vaquera, una cuidadora de esos rumiantes grandes y rubios que pueblan los pastos de la Ribeira Sacra.

Y es que Yosebamp, o lo que es lo mismo Joseba Muruzábal, es un prolífico muralista coruñés que ha desarrollado una serie dedicada a las mujeres rurales de Galicia, a aquéllas que a menudo son olvidadas o poco visibles, abuelas que han ejercido toda su vida oficios ingratos, a veces poco vistosos, pero imprescindibles para las economías familiares y locales de estas tierras.

✍🏼 POST RELACIONADO: Galicia: el arte urbano de Muxía rinde homenaje a las mujeres del mar
Autor: Yosebamp
Fecha: 2015
Ubicación: Rúa da Corredoira, 10, Castro Caldelas. 32760 Ourense (ver mapa)
Iniciativa: "Máis que cor na Ribeira Sacra"

6. Danza das Cocas

Arte urbano en la Ribeira Sacra, mural "Danza das Cocas"

Con pinceladas impresionistas y a todo color, reflejó la muralista catalana Alba Fabre la tradicional Danza de las Cocas en la pared de una casa junto a la carretera que cruza Castro Caldelas. No es una danza que se baile en esta localidad, sino en la pequeña aldea de Santa Tegra de Abeleda, localizada a pocos kilometros de distancia (ver ubicación).

Es durante la Fiesta de la Luz, celebrada en agosto, cuando las Cocas, dos coloridos gigantes, van abriendo el paso a los bailarines de la procesión de la Virgen. Es una fiesta que se relaciona con la emigración gallega. Parece que un oriundo de Santa Tegra de Abeleda, afincado en México, tenía una hija enferma de la vista. La llevó ante la Virgen de la Luz y la joven se curó. Al volver a su Galicia natal, el hombre trajo la danza a su tierra natal para seguir venerando en Galicia a la virgen mexicana.

Autor: Alba Fabre con la colaboración de Antonio Valdés.
Fecha: 2022
Ubicación: Av. de Ourense, 87, Castro Caldelas. 32760 Ourense (ver mapa)
Iniciativa: "Máis que cor na Ribeira Sacra"

7. Quercus

Arte urbano en la Ribeira Sacra, mural "Quercus"

Nos desplazamos ahora hasta Parada de Sil, donde encontramos otro mural vegetal de la serie «Reforestando» de Doa Oa. La artista encontró un modo de embellecer un anodino transformador eléctrico, decorándolo con las hojas y frutos del roble (género Quercus), un árbol de lo más abundante en la Ribeira Sacra.

Autor: Doa Oa
Fecha: 2015
Ubicación: Travesía do Pireiro, junto a la Praza do Barquillero. 32740 Ourense (ver mapa)
🌐 "Máis que cor na Ribeira Sacra" 

8. Pasarela del Río Mao

Arte urbano en la Ribeira Sacra, mural "Las Pasarelas del Río Mao"

La belleza natural de la Ribeira Sacra es indiscutible. Uno de los lugares de ensueño para pasear en el Concello de Parada de Sil es junto al río Mao. De la Fábrica de Luz, una antigua central eléctrica reconvertida en albergue y cantina, parte una pasarela elevada de madera rque sigue el cauce de este afluente del Sil que baja encajonado entre paredes de granito. Es este paisaje de paseo y de agua, de observación de fauna y flora autóctona y de inmersión total en la naturaleza, el que se representa en otro pequeño mural de Parada de Sil.

Autor: N.D.
Fecha: N.D.
Ubicación: Ctra. de Castro, 32740 Parada de Sil, Ourense (ver mapa)
🌐 🚶🏻‍♂️RUTA POR LA PASARELA DEL RÍO MAO

9. Los barquilleros del Sil

Arte urbano en la Ribeira Sacra, mural "Los Barquilleros del Sil"

Además de las fiestas tradicionales, la vegetación o los lugares naturales, el arte urbano de la Ribeira Sacra nos habla también de los oficios tradicionales de la zona. Uno de ellos fue el de barquillero. En una especie de cántaro de estaño decorado con dibujos hechos a pincel, se transportaban barquillos, obleas de harina de trigo, agua, miel y canela. Este es el objeto que se puede observar, junto a una cesta, en este mural de Parada de Sil, ya un poco desdibujado y cubierto en parte por la vegetación.

Los barquilleros a menudo migraban a las grandes ciudades como Madrid, donde vendían sus dulces en fiestas y ferias. «Al rico barquillo de canela para el nene y la nena, son de coco y valen poco, son de menta y alimentan, de vainilla, ¡qué maravilla!, y de limón, ¡qué ricos que son!«, era el reclamo característico de los barquilleros.

Autor: Miguel Peralta (en Instagram)
Fecha: 2015
Ubicación: Ctra. de Castro, 32740 Parada de Sil, (ver mapa)
Iniciativa: "Un toque de color en Ribeira Sacra"

10. Paragüeros y Afiladores

Nos trasladamos ahora a Nogueira de Ramuín para ver representado como arte urbano otro de los oficios tradicionales de la Ribeira Sacra. Es el de afilador, que tocaba una especie de silbato, el chiflo, para anunciar su presencia. En el mural se ve la rueda de afilar y un afilador moderno que se desplaza en bicicleta. Al igual que los barquilleros, muchos afiladores dejaron la Ribeira Sacra para buscar un mejor sustento en otros lugares de España o de Latinoamérica. Un tercer panel (que no aparece en esta imagen) recuerda la labor de los paragüeros, que también recorrían aldeas y pueblos para arreglar varillas rotas o lo que fuera menester.

Autor: Miguel Peralta y Xoana Almar
Fecha: 2015
Ubicación: Muro exterior del Campo de Fútbol de Nogueira, 32162 Ourense (ver mapa)
Iniciativa: "Un toque de color en Ribeira Sacra"

Mapa de los murales

ENLACE DE INTERÉS: turismo.ribeirasacra.org

Seguir leyendo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *