“Jason gladly led the the way down to the Argo, and the crew clambered aboard and took their alloted seats…”
I
“Jasón les condujo, contento, hasta el Argo, y la tripulación trepó a bordo para ocupar los puestos que les habían sido asignados…”
Robert Graves. The Golden Fleece I El Vellocino de Oro
La imagen:
Era el mes de agosto y el sol caía de lleno sobre la isla griega de Thira. Santorini, que es el otro nombre de la isla, está formada por los restos de un volcán cuya caldera quedó sumergida en el mar. Se dice que al explosionar, este volcán causo un maremoto que engulló la isla de Creta, más al sur, y que de este hecho deriva el mito de la Atlántida, el continente legendario que se perdió bajo el mar.
Navegábamos por el interior de la caldera y atracamos en el puerto de Oia, el pueblo más renombrado de Santorini. Había barcas amarradas con cuerdas y me fijé en ellas por su alegre colorido. El nombre de una de las barcas me llamó la atención con sus grandes letras griegas. Traté de recordar el alfabeto, aprendido en mis años de colegio. Eran mayúsculas: alfa, gamma, rho, omega…¡Argo! ¡Esa pequeña barca de pescadores, tan modesta, exhibía orgullosa en su proa el nombre del gran navío de los Argonautas, ese que según la mitología griega comandó Jasón en busca del vellocino de oro! Arriba, en la arista de la caldera, nos esperaba Oia, como un mosaico de casitas blancas rematadas de cúpulas azules. Dejé a Jasón con sus Argonautas, y emprendí la subida por la empinada cuesta. Y comprendí que en ese enclave del Mar Egeo lo cotidiano sigue aún impregnado del influjo mágico de los mitos y leyendas.
La palabra:
Robert von Ranke Graves, más conocido como Robert Graves, nació en Inglaterra en 1895. Era hijo del poeta irlandés Alfred Perceval Graves y ambos estudiaron la mitología celta e irlandesa. Pero Robert, escritor, poeta y crítico literario, se fue apasionando por el mundo clásico. Su amor por el Mediterráneo fue innegable. Nonagenario, acabó sus días en Deiá, en la isla de Mallorca, dónde reposa en un cementerio que mira desde lo alto a su querido mar.
En “El vellocino de oro”, Graves reconstruye las aventuras de Jasón para recuperar el famoso vellocino. Jasón es hijo del rey de Yolco, antigua ciudad de Tesalia, pero queda destronado por su medio hermano, Pelias. Éste, para alejar a Jasón, le encomienda una misión casi imposible: debe viajar hasta la Cólquide, al pie del Cáucaso, y recuperar la lana de oro del carnero mítico, Crisómalo, quien al morir se había convertido en la constelación Aries.
Para esta empresa, Jasón se hace acompañar de 50 navegantes en el barco Argo: son los argonautas, intrépidos príncipes o semidioses. Con la ayuda de los dioses, de la valentía de sus hombres y de las artes de la hechicera Medea, Jasón consigue sortear todo tipo de peligros y hacerse finalmente con el ansiado vellocino. Durante la travesía, el argonauta Eufemo, hijo del dios Poseidón tuvo un sueño; en él yacía con una mujer surgida de un pedazo de tierra que llevaba con él y que le había sido regalado por el poderoso dios Tritón. Enterado del sueño, Jasón dijo a Eufemo que arrojara esa tierra al mar. Y de ese terrón de tierra nació una isla, Calliste. Años después a este isla se la llamaría Thera. O Santorini…
📓 Robert Graves. El Vellocino de Oro. Ed. Edhasa
Oia 📍Santorini (Thera), Islas Cícladas 🌐 oiasantorini.gr/ Leer más posts sobre Santorini
Imagen y Palabra combina una fotografía de viaje con un fragmento literario. Puedes ver más entradas de esta categoría pinchando en este botón:
Imagen y Palabra se publica también en la página amiga Yukali Página Literaria. ¡No dejes de visitarla!
En este justo momento mi hija y yo estamos llegando a Santorini, podemos verla desde la cubierta superior. Hoy es 1 de agosto del año 2023, 12:22 de la hora local. Frente a mí puedo ver Thira y Oia. Qué puedo decir? Soy un ferviente lector de Robert Graves y en este viaje estoy viviendo sus relatos como si estuviera a bordo del Argo.
Es simplemente sublime 🙂
Muchas gracias, Gerardo, por tu comentario y por pasarte por el blog. Las Cícladas son belleza y puro misterio. Espero que hayas disfrutado del viaje, de las leyendas y de la hermosura de esas islas. ¡Un abrazo viajero!