AETHERIA TRAVELS
Estás leyendo:
Qué ver en Santorini, la más bella del sur del Egeo
0
Torres de iglesia frente al mar en Oia, Santorini, Grecia

Santorini, a ritmo lento

Que Santorini, es una isla especial, de una belleza intensa, es algo incontestable. No en vano uno de los primeros nombres de la isla fue Kalliste, que significa la más hermosa. Mi primera visita a Santorini, hace algunos años, fue muy breve. El crucero que me llevaba por el Mediterráneo hizo una corta escala en esta pequeña isla del archipiélago de las Cícladas. Durante unas pocas horas, navegué por la caldera del volcán sumergido que es Santorini, paseé por el pintoresco y fotogénico paisaje del pueblo de Oia y bajé con prisa los 588 escalones que llevan desde Fira, la capital de la isla, hasta el antiguo puerto desde donde una barca me devolvió al gran buque de crucero.

El fotogénico pueblo de Oia

De ese primer contacto fugaz me quedaron las imágenes de un entramado de casas blancas y cúpulas azules y, sobre todo, unas tremendas ganas de volver a esta isla para conocerla con mucha más pausa. Pues bien, algunos años más tarde he podido cumplir ese deseo. He disfrutado de 5 días para recorrer en coche esta isla de tan sólo 18 x 12 kilómetros. ¿Me ha sobrado tiempo? ¡En absoluto! Este pequeño territorio ofrece tanta belleza que podría haber prolongado mi estancia varios días más sin aburrirme un solo momento. ¡Hay mucho que ver en Santorini!

Aquí te cuento los lugares que visité y algunas de las actividades a las que dediqué tiempo durante mi estancia en Santorini. Esta isla ofrece las preciosas y archiconocidas postales de Fira y Oia, pero también mucho más. Tiene el mar y el sol, el volcán en el centro de la caldera sumergida, los viñedos, los pueblos del interior, un valioso legado arqueológico y un sinfín de tabernas típicas donde aliviarse del calor y disfrutar de la gastronomía griega… ¡Vamos allá, empecemos a descubrir la belleza cíclada de Santorini!


ÍNDICE DE CONTENIDOS:

Santorini, a ritmo lento

1.  Fira
2.  Caminar bordeando la caldera de Fira a Oia
3.  Oia
4.  Ammoudi Bay
5.  Los pueblos del interior
6.  El Monasterio del Profeta Elías
7.  El legado arqueológico: Akrotiri y la Antigua Thera
8.  Navegar hasta las playas de colores
9.  Comer en una taberna griega
10. El Faro de Akrotiri
11. Descansar en la Playa de Kamari
12. El cine al aire libre de Kamari
13. Hacer una excursión de un día a la caldera
14. Rendir tributo al sol del atardecer

Información práctica
Mapa de los lugares que ver en Santorini

1. Fira

Fira (ó Thira), la capital de Santorini, es una visita obligada. Con una población de unos 17.000 habitantes, es el centro neurálgico de la isla y una de las principales poblaciones que ver en Santorini. De Fira salen los autobuses que van a los diferentes puntos de la isla y es el lugar donde hacer transbordo si se viaja del norte al sur de Santorini, o vicecersa.

En Fira está la Catedral Metropolitana Ortodoxa («Candlemas Holy Orthodox Metropolitan Cathedral») que llama la atención por su color muy blanco, a juego con el resto de la localidad. También en Fira se encuentra la Catedral Católica de San Juan Bautista. A principios del sigo XIII, Santorini pasó a formar parte de la República de Venecia, por lo que quedan en la isla reminiscencias católicas.

Vista de Fira desde el teleférico. En el extremo superior izquierdo aparece la blanca catedral ortodoxa.

La Catedral Ortodoxa se asoma directamente al paseo Ipapantis. Son magníficas las vistas a la caldera, a la isla volcánica de Nea Kameni y a Thirassia, la segunda isla habitada de Santorini que completa la forma circular del antiguo volcán. Esta estrecha y larga calle está abarrotada de tiendas de regalos, cafés y restaurantes con vistas, hoteles, villas e iglesias con cúpulas pintadas, y es perfecta para ver cómo las casitas blancas de Fira se asoman hasta el borde del acantilado.

De izda a dcha y de arriba a abajo: 1. La Catedral ortodoxa destaca por su blancura. 2. Iglesia de San Minas y la isla volcánica de Nea Kameni. 3. Vista del paseo principal de Fira al atardecer

A los pies de Fira y salvando un desnivel de 220 metros, se encuentra el Puerto Viejo, desde donde parten varias excursiones en barco y un traslado por mar hasta Oia. A él se accede a pie mediante la empinada y serpenteante escalera Karavolades (los locales ofrecen el trayecto a lomos de un burro) o, más rápidamente, con el teleférico en apenas 5 minutos.

Izda: Cúpula y torre del campanario de la Catedral católica. Dcha: Carteles indicadores hacia las escalera Karavolades


2. Caminar bordeando la caldera desde Fira hasta Oia

Entre Fira, en el centro de Santorini, y Oia, la pintoresca localidad ubicada al norte de la isla, se puede realizar un recorrido a pie siguiendo la línea del acantilado. Esta ruta se puede dividir en dos partes diferenciadas: la primera sale de Fira hasta Imerovigli atravesando también la población de Firostefani. Es una ruta fácil de hacer a través de estas tres localidades que se suceden una tras otra.

De izda a dcha y de arriba a abajo: 1. Three Bells of Fira, una de las imágenes más típicas de Santorini, se encuentra en el camino entre Fira e Imerovigli. 2. Los balcones de Imerovigli se asoman directamente a la caldera. 3. Iglesia en Firostefani. 4. Cartel indicador en el camino de Fira a Oia.

El recorrido se realiza en aproximadamente 30 min, ¡dependiendo, eso sí, de cuántas veces te detengas a ver la hipnótica caldera o tomar fotografías! Pasearás entre la blancura de las casas y villas sobre las que contrasta el azul luminoso de las piscinas. El camino está también plagado de pequeñas iglesias (¡hay más de 400 en Santorini!). La imagen de las cúpulas blancas o de colores recortadas sobre el cielo o el mar, aunque sea archiconocida, es una de las estampas que más me gusta de la isla.

En este tramo podrás ver la famosa Three Bells of Fira, una iglesia ortodoxa sobre el fondo de la caldera sumergida que aparece a menudo como uno de los reclamos turísticos que ver en Santorini. Frente al cuidado pueblo de Imerovigli, se levanta una protuberancia del acantilado, Skaros Rock. Allí se encuentra la iglesia ortodoxa Theoskepasti a la que se puede acceder por un sendero desde Imerovigli.

Mirando hacia Firostefani y Fira en la subida a Imerovigli

La segunda parte de la ruta es más larga y sale ya de los núcleos poblacionales. A lo largo de casi 8 km, se va adentrando por la parte norte de la isla, más estrecha. Es un camino más abierto a la naturaleza, que transcurre paralela a la caldera. Por eso mismo, está menos protegido del sol, por lo que puede ser muy duro en verano, salvo en las horas más tempranas.

Ruta de Fira a Oia
📍Mapa de la ruta

1. De Fira a Imerovigli
Distancia: 2,2 km ; Tiempo estimado sin paradas: 35 min
Altitud inicial: 211 m. Altitud final: 349 m

2. De Fira a Imerovigli
Distancia: 8 km ; Tiempo estimado sin paradas: 1h40
Altitud inicial: 349 m. Altitud final: 122 m (la ruta incluye una subida intermedia de 111 m)

3. Oia

Oia (se pronuncia Ía), situada en el extremo norte de Santorini, es quizás la localidad más fotogénica de la isla. Es la imagen más típica de Santorini, la que vemos en los pósters y en las agencias de viajes.

Cierto es que desde sus callejuelas que se adentran en la roca del acantilado hay decenas de recodos con vistas maravillosas. Oia es un pequeño y cuidado paraíso estético que regala preciosas fotografías. Parece un panal de casitas blancas sobre el que resaltan las buganvillas, las cúpulas pintadas de las iglesias y el rojizo de la roca sobre la que se levanta.

De izda a dcha y de arriba a abajo: 1. Vista de Oia desde la caldera. 2. Campanario de la iglesia de Oia. 3. Las coloridas buganvillas trepan por las paredes de las casas. 4. Mosaico de casitas blancas, cúpulas y campanarios.

Oia es, quizás junto a Imerovigli, uno de los lugares más sofisticados de Santorini: hoteles y villas de lujo, infinity pools, elegantes tiendas de ropa y accesorios y galerías de arte, todo ello con un toque bohemio-chic. Me fijé en una curiosa librería junto a su calle principal, Atlantis Books, cuyo nombre hace alusión al mito de la Atlántida que puedo ser ocasionado por la explosión del volcán de Santorini en el siglo XVII a.c. La librería se abrió en 2004 por iniciativa de un grupo de amigos de diferentes nacionalidades que visitó Santorini dos años antes y quedó enamorado de la isla. Es un lugar de encuentro de artistas y escritores, donde se venden libros en varios idiomas junto a ejemplares para coleccionistas y primeras ediciones.

De izda a dcha y de arriba a abajo: 1. La original librería Atlantis Books. 2 y 3. Tiendas de ropa y complementos en las calles de Oia. 4. Casas encaladas, sol, mar y buganvillas. 5. Iglesia blanca y cúpula azul en Oia sobre el fondo de la caldera de Santorini.

El encanto de Oia es innegable y ofrece vistas magníficas a la caldera, con memorables estampas del atardecer. Según los gustos de cada cuál, puede resultar un poco masificado, especialmente en temporada alta, frente a otros lugares más tranquilos de Santorini. Me llamaron la atención pequeñas placas en la calle principal de Oia pidiendo a los visitantes respeto para los habitantes locales: «It’s you holiday…but it’s our home. We welcome you. Please respect Oia».


4. Ammoudi Bay

A los pies del acantilado casi vertical sobre el que se encarama la coqueta Oia, se encuentra la Bahía de Ammoudi (Ammoudi Bay), otro de los lugares que ver en Santorini. Se trata de un pequeño puerto pesquero al que se puede acceder desde Oia en unos 15 minutos por carretera o por unas escarpadas escaleras (¡está claro que en Santorini hay que estar preparado para subir y bajar pendientes!). Las casas de colores resaltan sobre el color rojizo de la roca volcánica.

Las aguas de Ammoudi Bay son cristalinas y el enclave resulta ideal para descansar del bullicio de Oia y probar la cocina griega en las tabernas que rozan el borde del agua. ¡Vale realmente la pena pasar un rato en esta tranquila bahía con vistas a la caldera y a la isla de Thirassia!

De izda a dcha y de arriba a abajo: 1. Las casas de colores de Amoudi Bay se asientan en la base del acantilado. Una escalera asciende hasta el pueblo de Oia. 2. Las tabernas griegas ofrecen excelente comida a orilla del agua. 3. Las aguas cristalinas de la pequeña bahía de Amoudi.


5. Los pueblos del interior

Aunque en Santorini la fama se la llevan las poblaciones de Oia y Fira, con su mosaico de casas blancas asomadas sobre el acantilado, lo cierto es que el interior de la isla esconde verdaderos tesoros como los pueblos de Pyrgos o Megalochori. Conservan quizás un carácter más auténtico sin por ello perder un ápice de encanto.

Pyrgos

A unos 7 km de Fira, Pyrgos Kallistis, es decir, Pyrgos «el más bello», se encarama en una colina junto a la ladera del Monte Profiti Ilias. Pyrgos es el pueblo situado a mayor altitud de Santorini y ofrece unas estupendas vistas panorámicas de la isla. Coronado en otra época por un castillo veneciano del que hoy en día sólo quedan unas ruinas, Pyrgos es un precioso laberinto de calles empinadas, casas cícladas tradicionales, pasadizos, puertas de colores y cúpulas azules. En este pueblo fortificado se vuelve a conectar con el Santorini más tradicional.

Dotado de una enorme fotogenia, Pyrgos ofrece rincones de lo más pintorescos, además de cafés, vinotecas y restaurantes llenos de encanto desde donde contemplar desde lo alto los míticos atardeceres de Santorini. Pyrgos fue mi base durante mi estancia en Santorini y tengo que confesar que atrapó mi corazón. Volvería a alojarme a aquí sin duda alguna por su autenticidad, su tranquilidad, el placer de perderse por sus callejuelas medievales y su ubicación perfecta para recorrer los puntos más interesantes de la isla.


Megalochori

A apenas 3 km al suroeste de Pyrgos, se levanta el encantador Megalochori, que significa «el pueblo grande». En realidad, Megalochori sólo cuenta con unos 500 habitantes censados, pero derrocha encanto a raudales. Este pueblo luce orgulloso bonitas iglesias. Su Torre del Campanario en forma de arco se ha convertido en uno de los iconos fotográficos de la isla. Por las paredes de sus casas blancas trepan las buganvillas llenas de color.

Rodeado de algunos de los viñedos de uva assyrtiko más grandes de Santorini, como Venetsanos que se asoma a la caldera, Megalochori ofrece plazas sombreadas donde degustar platos y vinos locales. Por sus calles se pueden encontrar pequeñas tiendas de artesanía chic con mucho encanto.


6. El Monasterio del Profeta Elías

Muy cercano a Pyrgos, este monasterio ortodoxo está situado en el punto más alto de Santorini, a 567 metros sobre el nivel del mar. La excelentes vistas desde lo alto permiten divisar toda la isla y entender mejor su orografía volcánica. El monasterio fue fundado por los hermanos Gabriel y Joaquín de Pyrgos el 6 de marzo de 1711, cuando Grecia estaba aún bajo el dominio del Imperio Otomano. Se situó en un lugar donde ya existían unas capillas dedicadas respectivamente al Profeta Elías y a la Presentación del Señor.

Izda y Centro: detalles de la entrada principal al Monasterio del Profeta Elías. Dcha: interior de la Capilla de la Virgen María Portoaitissa

Vista hacia el norte de Santorini desde el Monasterio del Profeta Elías. Colgados sobre los acantilados que dan a la caldera se pueden ver los pueblos blancos de Fira (centro de la isla) y Oia (extremo norte de la isla). Al fondo, a la izquierda de la imagen, aparece una porción de la isla de Thirassia. En un plano más cercano, se levanta el pueblo de Pyrgos.

El monasterio jugó un papel importante en la promoción de la cultura griega, la fundación de escuelas y el apoyo a leproserías. Durante la Guerra de Independencia de 1822, también dio apoyo físico y espiritual e incluso los monjes se posicionaron a favor de la rebelión. Entre 1982 y 1998, el monasterio permaneció cerrado.

Hoy en día alberga una pequeña comunidad de monjes dedicados a la elaboración de velas e inciensos y al cultivo de viñedos y olivares. Cada 20 de julio, el monasterio celebra la festividad del Profeta Elías.

Monasterio del Profeta Elías
📍 Epar.Od. Pirgou Kallistis - Profiti Ilia 10, Pirgos Kallistis 847 00, Grecia
📞  +30 2286 031210

7. El legado arqueológico: Akrotiri y la Antigua Thera

Akrotiri

He de confesar que hasta que empecé a preparar mi viaje a Santorini desconocía que esta pequeña isla tuviera un más que interesante legado arqueológico. En el sur de la isla se encuentra el yacimiento prehistórico de Akrotiri, un lugar imprescindible que ver en Santorini. Aquí se encuentran los restos de lo que fue una próspera ciudad de la civilización minoica de la Edad de Bronce tardía. Quedó sepultada por una gran explosión volcánica datada en el siglo XVII a.c. Al permanecer recubierta por capas de ceniza volcánica, la ciudad quedó muy bien conservada hasta su descubrimiento por el arqueólogo griego Spyridon Marinatos en los años 60 del siglo XX.

De izda a dcha y de arriba a abajo: 1. Entrada al yacimiento arqueológico de Akrotiri. 2. Vasijas bien conservadas en el yacimiento. 3. Vista de las ruinas de la antigua ciudad protegidas de la intemperie.

Gracias al buen estado de conservación, se han recuperado delicados frescos y pinturas que adornaban las casas. Algunos se conservan, junto con numerosos objetivos y vasijas, en el Museo Prehistórico de Fira, en Santorini. Otros se encuentran en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas.

Yacimiento arqueológico de Akrotiri
📍 Santorini 84700, Grecia
📞 +302286081939
🌐 odysseus.culture.gr (comprobar precios y horarios en la página web)

Museo Prehistórico de Fira
📍 Dekigala, Fira, Santorini 847 00, Grecia
📞 +302286023217
🌐 odysseus.culture.gr (comprobar precios y horarios en la página web)

🎟 6 €. Existe una entrada combinada (12 €) que da acceso al yacimiento de Akrotiri, a la Antigua Thera y al Museo Prehistórico de Fira.

Antigua Thera

Otro de los lugares que ver en Santorini es la Antigua Thera, un emplazamiento arqueológico no apto para viajeros con vértigo. Desde el extremo sur de la localidad costera de Kamari se accede esta antigua ciudad mediante una carretera de lo más tortuosa que asciende de manera casi vertical hasta la entrada del recinto. Eso sí, desde arriba compensan las vistas espectaculares de las playas separadas por el promontorio de Mesa Vouno sobre el que se asienta Thera: la playa de Kamari, en dirección norte, y las de Perissa y Perivolos, en dirección sur.

De izda a dcha y de arriba a abajo: 1. Ruinas de la Antigua Thera. 2. Helicrisos recortados contra el azul del mar. 3. Las playas de Perissa y Perivolos se divisan desde lo alto de la Antigua Thera.

Este asentamiento fue habitado a partir del siglo VIII a.c., cuando fue ocupado por los colonos dorios que llegaron desde Esparta, en el Peloponeso, bajo la dirección del mítico líder Theras. Éste daría su nombre a la isla antes de que pasara a denominarse Santorini, como te cuento en esta otra entrada del blog. La ciudad se construyó en este promontorio protegido de los ataques y en una situación privilegiada para vigilar el sureste del Mar Egeo. Se han encontrado también restos de los periodos helenístico, romano y bizantino en esta antigua ciudad.

Ancient Thera
📍 Santorini 847 00, Grecia
📞 +302286081939
🌐 odysseus.culture.gr (comprobar precios y horarios en la página web)

🎟 6 €. Existe una entrada combinada (12 €) que da acceso al yacimiento de Akrotiri, a la Antigua Thera y al Museo Prehistórico de Fira.

8. Navegar hasta las playas de colores

Junto al yacimiento arqueológico de Akrotiri se encuentra el pequeño puerto del mismo nombre. Allí, en un muelle junto a unas interesantes tabernas de comida griega, atraca el pequeño barco que hace de medio de transporte entre tres playas del sur de la isla. Son la Playa Roja (Red Beach ó Kokkini Paralia), la Playa Blanca (White Beach ó Aspri Paralia) y la Playa Negra (Black Beach), nombradas así por las diferentes tonalidades de las rocas que las rodean.

El barco se acerca a cada una de las playas donde va dejando y recogiendo a pasajeros. Desde la última playa, la Playa Negra, vuelve directamente al embarcadero de Akrotiri. También se puede hacer el trayecto completo, sin bajarse en ninguna playa, en aproximadamente 1 hora. Es un manera muy original y económica de navegar junto a la costa y de conocer una zona menos pulida y turística de Santorini. De hecho, sólo se puede llegar a la Playa Blanca, de aguas cristalinas, por mar.

De izda a dcha y de arriba a abajo: 1. Vista de la Playa Roja desde el barco. 2. Perspectiva de la Playa Negra, que cuenta con un beach bar. 3. El barco que une las tres payas navega cercano a la costa.

Boats to Red, White & Black Beach
📍 Akrotiri 847 00, Grecia (ver localización)
€: 10 €
🌐 enlace a página

9. Comer en una taberna griega

No puedes irte de Santorini sin haber probado la riquísima comida local y los vinos de Santorini en alguna taberna griega. Hay muchas en Santorini, en las poblaciones más conocida y en los pueblos del interior. Aunque mis preferidas en cuanto a ubicación fueron las que se encuentran junto al mar, casi arropadas por el ir y venir de las olas.

Me gustan estos locales de mesas de madera y sillas de enea. En una próxima entrada, te contaré con más detalle alguno de los platos típicos que probé y la localización de alguna de estas encantadoras tabernas que se levantan frente al Egeo.

Izda: las riquísimas variedades de olivas. Dcha: mesas de madera en una taberna griega.


10. El Faro de Akrotiri

Desde mi casa cíclada de Pyrgos podía ver en las noches claras la luz intermitente del faro de Akrotiri situado a unos 12 km de distancia. Levantado en el extremo suroeste de Santorini, fue construido por una compañía francesa en 1892 y es hoy en día uno de los faros más antiguos de Grecia. Durante la Segunda Guerra Mundial dejó de funcionar, pero volvió a lucir a partir de 1945 tras ser encendido de nuevo por la Armada griega.

Megalochori entre viñedos y, al fondo, el brazo sureste de Santorini donde se encuentra el Faro de Akrotiri vistos desde Pyrgos

Izda: Faro de Akrotiri, otro de los lugares que ver en Santorini. Dcha: vista de la caldera desde el faro. Al fondo, la hilera de casas blancas que conforman el núcleo urbano de Fira a Imerovigli. En el centro de la caldera sumergida aparece la isla de Nea Kameni que corresponde actualmente a la parte activa del volcán.

El entorno del faro ofrece vistas espectaculares. Por las tardes los barcos y catamaranes que han llevado a los visitantes de excursión durante el día lo rodean para volver ordenadamente a los puertos del interior de la caldera. La carretera costera que conduce hasta a el faro desde el pueblo de Akrotiri tiene algunos miradores que dan una perspectiva amplia e inusual de la caldera volcánica sumergida de la que emergen varias islas. Al atardecer, el faro de Akrotiri se va llenando de visitantes dispuestos a contemplar la puesta del sol.

Akrotiri Lighthouse
📍 Thera 847 00, Grecia

11. Descansar en la Playa de Kamari

Las distancias cortas que hay en Santorini hacen muy fácil realizar varias actividades en un día. Tras visitar la Antigua Thera y subir el camino en cuesta que lleva desde la caseta de acceso a las ruinas de la ciudad antigua, apetecían un par de horas de dolce far niente. Uno de los extremos de la playa de Kamari, una de las mejor equipadas de Santorini, se encuentra justo a los pies del promontorio sobre el que se asienta la Antigua Thera.

Me gustó esa parte final de la playa de arena negra, protegida por el promontorio de Mesa Voulas. Hay tumbonas y sombrillas de paja, un bar de playa, Kamara Beach, con todo de tipo de smoothies y granizados, en el que suenan canciones de Frank Sinatra y otros temas relajantes. Un lugar perfecto para desconectar y dejarse arrullar por el sonido de las olas.

De izda a dcha y de arriba a abajo: 1. La playa de Kamari en su extremo junto al promontorio de Mesa Voulas. 2 y 3. El bar de playa Kamara Beach.

[Nota]: al otro lado del promontorio se encuentran las playas de Perissa y Perivolos, también amplias aunque algo menos equipadas. No se puede acceder directamente a ellas desde Kamari sino que hay que volver hacia el interior de la isla y tomar otra carretera hacia el sur.

Kamara Beach
Bar de playa
📍Kamari 847 00, Grecia

12. El cine al aire libre de Kamari

Hay en Kamari otro plan nocturno que no pude hacer finalmente, pero que me pareció muy atractivo y me recordó a algunos veranos de mi infancia. Y es que durante la temporada de verano funciona en Santorini el cine al aire libre de Kamari. En un país con una tradición teatral que se remonta a la antigüedad, el nacimiento del cine, primero mudo y luego ya con sonido, causó una gran sensación. En las plazas de los pueblos se proyectaban las películas y esas noches de cine constituían un gran acontecimiento social mientras la climatología lo permitía.

Hoy en día el cine al aire libre de Kamari, en la costa este de la isla, perdura como una reminiscencia de aquellos tiempos. Noches de verano con cintas en inglés subtituladas y una bebida refrescante bajo el cielo protector de las Cícladas…, ¿quién puede soñar con una mejor manera de disfrutar de un buena película? ¡Apuntado queda para mi próxima visita!

En el cartel anunciador del cine al aire libre no falta un burro, la mascota de Santorini, que sustituye al famoso león de la MGM.
Kamari Open Air Cinema
📍 Santorini, Kamari 847 00, Grecia
📞 +302286033452
📽 santorinicinema.com
Ver programación aquí

13. Hacer una excursión de un día a la caldera

Cuando en el siglo XVII a.c., el volcán de Santorini explotó, su caldera quedó sumergida bajo las aguas del Mar Egeo. Sin embargo, esta zona sigue siendo volcánicamente activa y en los dos últimos milenios se han ido sucediendo erupciones que han dado lugar a dos nuevas islas. Son Nea Kameni, que ahora es el cráter activo de volcán, y su vecina Palea Kameni.

Hay excursiones en grupo o privadas por la caldera que permiten navegar hasta Nea Kameni y subir luego a pie por áridos caminos de lava y tierra hasta lo alto de sus 114 m. Tras la visita a Nea Kameni, el barco se dirige a una zona de baño de aguas termales en Palea Kameni. La excursión prosigue hasta uno de los puertos Thirassia, la isla que junto a Santorini completa el círculo de la caldera. Allí hay tiempo para comer, tomar un helado e incluso bañarse de nuevo.

De izda a dcha y de arriba a abajo: 1. Navegando hacia la isla de Thirassia. 2. El cráter volcánico de Nea Kameni. 3. Oia vista desde Nea Kameni.

A la vuelta, el barco se acerca a Oia y va bordeando el acantilado hasta el puerto de partida. Hace alguna parada en lugares curiosos como la pequeña capilla de los Siete Durmientes, escondida en una cueva del acantalido a la que sólo se puede acceder por mar (en este post puedes leer más sobre la leyenda que dio origen a la capilla). Esta excursión de unas 6 h me pareció original y variada, por lo que la contaré con más detalle en un próximo post.

⛴ 👉 Visita a la caldera de Santorini
En estos enlaces encontrarás dos opciones de excursiones a la caldera, de mayor o de menor duración.

14. Rendir tributo al sol del atardecer

Contemplar la puesta del sol es sin duda alguna un ritual que se repite a diario en Santorini. Tras un día en el que el astro rey ha iluminado las casas blancas y las buganvillas de colores, ha alimentado los viñedos que recubren la isla y conferido al Mar Egeo su color tan especial, toca ver cómo se retira a descansar por el oeste.

Es cierto que las puestas de sol en Santorini son realmente bellas. En los pueblos como Fira y Oia, cientos de personas se reúnen en las estrechas calles para ver al sol colorearse de rojo y despedirse del día. Hay otros muchos puntos junto a la caldera, incluyendo el Faro de Akrotiri, Ammoudi Bay, y otros miradores de norte a sur, que ofrecen imágenes espectaculares del atardecer. Yo preferí disfrutar de la mayoría de los fantásticos atardeceres rojizos desde alguno de los restaurantes y cafés de la parte alta de Pyrgos, lejos de las aglomeraciones y disfrutando de buena compañía y de un aperitivo o un vino local.

De izda a dcha: 1. Puesta del sol desde el V Lounge Bar de Fira. 2. Puesta de sol desde lo alto de Pyrgos. 3. Aperitivo al atardecer desde Franco’s Bar junto al castillo de Pyrgos. 4. La belleza de los atardeceres de Santorini.

V Louge Bar
📍 Ipapantis Walkway, Thira 847 00, Grecia
📞 +302286021760
🌐 santorini-vlounge.com

Franco's
📍 Epar.Od. Pirgou Kallistis - Profiti Ilia, Pirgos Kallistis 847 00, Grecia
📞 +302286033957

Información práctica:

👉 Post: cómo llegar a Santorini y cómo moverse en el interior de la isla

🚘 Traslados en Santorini

🚶🏻‍♀️ Excursiones y actividades en Santorini

Mapa de los lugares que ver en Santorini:


[Nota]: esta entrada está dedicada a Carlos y a Isabel, mis fantásticos compañeros de viaje a Santorini.


Seguir leyendo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *