«If you ever plan to motor west, Travel my way, take the highway, that’s the best. Get your kicks on Route 66. It winds from Chicago to L.A.»
Bobby Troup. «(Get your kicks on) Route 66»
La calle principal de América
Desde Chicago hasta Los Ángeles y a lo largo de 3.940 km… Ese es el trazado de la Ruta 66, una carretera mítica que recorre de este a oeste una buena parte de Estados Unidos. . Atraviesa sucesivamente los estados de Illinois, Missouri, Kansas, Oklahoma, Texas, Nuevo México y Arizona hasta finalizar en California, cerca del Océano Pacífico. Inaugurada el 11 de noviembre de 1926, la Ruta 66 también se la conoce como «The Main Street of America».
Carteles de límite de velocidad y camiones en la Ruta Histórica 66
Con el paso de los años, varias carreteras interestatales más nuevas y modernas fueron remplazando a la Ruta 66. Pero para entonces, el mito en torno a la ruta madre ya estaba construido. Así, se conservaron varios tramos de la ruta original, que ahora conforman la Ruta Histórica 66.
«The Mother Road», un icono cultural
Es mucho más que una simple carretera: la Ruta 66 está asociada a una fuerte simbología. Representa una época de búsqueda de oportunidades, de esperanzas, de sueños cumplidos o truncados. John Steinbeck la describe como «The Mother Road», la ruta madre, en su novela «Las Uvas de la Ira» (1939).
Por ella transita en el libro la familia Joad, que en plena Crisis del 29, se desplaza desde su granja de Oklahoma hasta California en busca de seguridad y de mejores condiciones de vida. La Ruta 66 queda hoy como un símbolo del viaje y de la migración como medios para alcanzar una vida mejor.
Pero esta carretera ha inspirado a más escritores. Jack Kerouac, uno de los principales representantes del movimiento beatnik, cuenta en «On the Road» su periplo por la Ruta 66. Sin duda esta obra contribuyó a la mitificación de esta carretera por parte de toda una generación. La carretera es la vida, el cambio interior, la búsqueda de la libertad basada en los cambios y el movimiento constante.
Seligman, AZ
Una de las paradas más originales de la Ruta 66 en el estado de Arizona es el pueblo de Seligman. Desde el este, se llega por la Interestatal 40, que se bifurca hacia este tramo de la Ruta Histórica 66 unas 30 millas antes de llegar al pueblo. Seligman es un foco de atracción para los más nostálgicos de la Ruta 66, aquella que veía pasar a tantos viajeros diferentes, cada cuál con su propia historia de vida.
En realidad, el primer nombre de este enclave fue «Prescott Junction», ya que se trataba de un cruce entre dos líneas de ferrocarril, la de Santa Fe y la de la Prescott and Arizona Central Railway Company. Más tarde, el lugar se renombró como Seligman en honor a Jesse Seligman, quien contribuyó al desarrollo del ferrocarril en esa zona del oeste, tan lejana y apartada por entonces.
Un museo kitsch al aire libre
Aunque la carretera interestatal principal dejó de pasar hace tiempo por Seligman, el pueblo ha sobrevivido por su ambiente tan peculiar. Se podría decir que Seligman es un museo al aire libre de la antigua Ruta 66. Esto se refleja aún en la estética de sus moteles, de sus viejos cafés o de los automóviles antiguos aparcados en sus aceras. Siempre hay alguna moto circulando, preferentemente Harley-Davidson, por supuesto. No faltan las gafas de sol, las botas de punta y las chaquetas de cuero de los moteros.
Abundan también las señales y carteles de colores fluo, como recuerdo y reminiscencia de una Ruta 66 algo loca, divertida y kitsch. Destaca el intenso colorido rojo de Copper Cart, una cafetería y cantina histórica abierta a principios de los 1950’s, en la que un burrito de grandes proporciones y una coronita bien fresca saciaban cualquier hambre, por grande que fuera, tras decenas de kilómetros de conducción.
Cartel de la Ruta 66 y decoración exterior en la fachada del restaurante-cafetería mexicano Copper Cart en Seligman.
Otra fachada mítica, verde y amarilla, es la de Seligman Sundries, un local comercial fundado en 1904 que aún hoy funciona como cafetería y tienda de regalos. El Black Cat Café está abierto desde el principio de los años 1900 y es otro de los establecimientos emblemáticos de Seligman.
Burma-Shave y los mensajes de la Ruta 66
A la salida del nostálgico y divertido Seligman, la porción de la Ruta Histórica 66 continúa hacia el oeste por amplias llanuras, cielos infinitos y algunos pueblos como Peach Springs o Valentine. A la altura de Kingman, la carretera vuelve a fundirse con la Interestatal 40 finalizando así el tramo histórico.
Existe toda una iconografía asociada a la Ruta 66. La carretera habla al conductor y le envía curiosos mensajes fraccionados a lo largo de señales sucesivas. Estos son algunos ejemplos que podemos ver a la salida de Seligman: » You can drive / a mile a minute,/ but there is no / future in it» ó «Listen birds / these signs cost money / so roost awhile / but don’t get funny.«
En realidad, esos carteles son herencia de Burma-Shave, una antigua marca de crema de afeitar. Como truco publicitario, Burma-Shave empezó a colocar en 1926 carteles en los laterales de las carreteras de Estados Unidos formando rimas divertidas. Aunque la empresa ya no existe, se siguen conservando muchos de esos carteles de otra época.
Conduce y descubre
La Ruta 66 está para conducirse, para vivirse, para que cada cuál cree su propia road movie. Hazla entera, si tienes la oportunidad, o sólo un trozo, no importa.
Sube al coche, o la moto, y echa a andar. Mira los espacios tan amplios y abiertos. Disfruta de los carteles de la Ruta Madre y de sus mensajes. Los cielos son azules con nubes condensadas por la sequedad del ambiente. Forman dibujos, a veces curiosos. Hay espacio, extensión, y sensación de libertad. Simplemente, conduce, y que el viaje te lleve a ti. Ya lo dijo Steinbeck:
«People don’t take trips, trips do take people«
¿Te animas a conducir por la Ruta 66? ¿Ya la conoces? Cuéntanos cómo fue tu experiencia.
[Saber más]:
🎶 También la música se ha inspirado en la Ruta 66. «(Get your kicks on) Route 66» es una famosa canción compuesta por Bobby Troup en 1946. Ha sido interpretada y versionada por grandes nombres de la música como Nat King Cole, Bing Crosby, Chuck Berry, Los Rolling Stones o Diana Krall, entre otros.
[Una sugerencia]: recorrer la Ruta 66 puede ser un objetivo de viaje en sí, empezando por Chicago o por Los Ángeles. Pero también se puede integrar este tramo de la Ruta Histórica de Arizona en otros planes de viaje como hice yo. Volvía del cinematográfico Monument Valley, escenario de varias películas de John Ford, y del impresionante Gran Cañón de camino a la locura de Las Vegas, como lugares imperdibles del Oeste de Estados Unidos.
👉 TE PUEDE INTERESAR: ⌾ Visita a la Ruta 66 y el Gran Cañón desde Phoenix, AZ
Seligman 📍Arizona 86337, EE. UU. 🌐 visitarizona.com