1. Egipto, un destino deseado
Viajar a Egipto está de moda. La reciente apertura del flamante Nuevo Museo Nacional de la Civilización Egipcia de El Cairo ha vuelto a vuelto a poner al país en el punto de mira. Tras posponerse su fecha de inauguración hasta cuatro veces, el museo ha abierto por fin las puertas a sus visitantes en abril de 2021. Son muchos los que quieren descubrir este nuevo recinto que acoge a una amplísima colección de más de 50.000 piezas.
Lo cierto es que Egipto siempre ha sido un destino deseado. Los enigmáticos símbolos egipcios han formado parte de nuestra iconografía visual desde siempre: desde dibujos animados a películas de acción, ¿quién no asociaría con Egipto los jeroglíficos, las pirámides o las momias? La vida de los faraones, poderosos y casi divinos, siempre se nos ha representado con un halo de misterio. Y qué decir del mítico Nilo, uno de los grandes ríos del planeta, que baña las tierras secas del desierto consiguiendo el milagro de convertirlas en fértiles y productivas. ¿Quién no querría volar poco más de 4 horas para poder retroceder varios milenios en el tiempo?
En este post, quiero comentar algunos aspectos que pueden ser útiles para decidir cómo y cuando programar un viaje a Egipto. Con un buen itinerario de viaje trazado, es posible contemplar algunas de las mayores maravillas arqueológicas en El Cairo y a orillas del Nilo en aproximadamente una semana. Si se dispone algún días más, es más que recomendable hacer una extensión al sur, cruzando el Trópico de Capricornio, para visitar el templo nubio de Abu Simbel.
CONTENIDOS: 1. Egipto, un destino deseado 2. ¿Cuándo ir a Egipto ? 3. Documentación para viajar a Egipto 4. Sanidad y Seguridad 5. Direcciones útiles 6. ¿Viaje organizado o por libre? 7. Propuesta de itinerario de 9 días por Egipto 7.1. Etapas del itinerario de viaje a Egipto 7.2. Resumen infográfico del itinerario 7.3. Mapa de itinerario de viaje a Egipto 8. Una última reflexión de viaje
2. ¿Cuándo ir a Egipto ?
Clima y temperatura
Hay que tener en cuenta que el clima es desértico, muy caluroso y casi sin lluvias. En la medida de lo posible, es preferible evitar los meses de verano. En El Cairo, las temperaturas máximas en los meses de julio y agosto rondan los 37 ºC con una probabilidad casi nula de precipitaciones. Si nos desplazamos más al sur, las máximas superan los 40 ºC en Asuán o a Abu Simbel. En primavera, otoño e invierno, las temperaturas son más suaves y llevaderas, pero como contrapartida los días son más cortos. Probablemente, las mejores estaciones para viajar sean la primavera y el otoño porque ofrecen el mejor equilibrio entre la temperatura, unos 20º C de media, y las horas de sol. Yo viajé en el mes de abril: el calor era muy soportable y las temperaturas descendían al caer el sol.
En cualquier caso e independientemente de la estación, hay que llevar siempre agua mineral, gorra o sombrero, unas buenas gafas de sol y protección solar, especialmente en verano. Egipto es un destino tan interesante que merece la pena en cualquier momento del año. Sólo es necesario tomar las precauciones necesarias y empezar las excursiones muy temprano en las épocas de más calor.
Ramadán
La religión oficial de Egipto es el islamismo suní, al que pertenece un 85 % de la población del país. Por ello, otro factor a tener en cuenta a la hora de elegir en qué momento viajar es el Ramadán. Esta celebración anual es uno de los 5 pilares del Islam. Cambia de manera profunda los hábitos de vida y los horarios durante el mes lunar que dura. En este periodo los fieles ayunan durante el día, salvo que tengan algún tipo de dispensa como embarazo, edad avanzada o enfermedad, y tras la caída del sol celebran el festín nocturno o iftar.
Tanto por comodidad del viajero como por deferencia a los hábitos religiosos de la mayor parte de la población, es preferible evitar el periodo de Ramadán para viajar a Egipto. Aún así, en un ambiente de respeto a las costumbres locales, evitando por ejemplo comer y beber en público, es perfectamente posible viajar a países islámicos en Ramadán como yo misma he hecho en Marruecos o en los Emiratos Árabes Unidos.
Hay que tener en cuenta que el periodo anual de Ramadán varía cada año, dependiendo de los meses lunares en los que se basa el calendario islámico. En 2021, se ha celebrado del 13 de abril al 12 de mayo. En 2022, tendrá lugar del 2 de abril al 2 de mayo.
3. Documentación para viajar a Egipto
Visado
Para entrar como turistas, se requiere a los ciudadanos de nacionalidad española que dispongan de un visado. Este se puede obtener directamente en el aeropuerto de entrada a Egipto. El visado ordinario permite una estancia de 30 días y una sola entrada y cuesta 25$, o su equivalente en euros o libras egipcias. Se puede también tramitar y pagar el visado en los 7 días anteriores a la fecha de llegada en el enlace de visa2egypt del gobierno egipcio.
Pasaporte
Es importante recordar también que el pasaporte debe tener una validez de al menos seis meses tras la finalización de la estancia prevista en Egipto.
4. Sanidad y Seguridad
Recomendaciones oficiales de viaje
Antes de viajar suelo consultar siempre los requisitos y últimas actualizaciones en sanidad y seguridad del país de destino en las páginas de recomendaciones de viaje del Ministerio de Asuntos Exteriores. En este enlace podrás encontrar la página relativa a Egipto.
Se trata en general de un país seguro; sólo hace falta tomar las mismas precauciones básicas de viaje y de comportamiento que en cualquier otro lugar. En cualquier caso, es conveniente revisar los aspectos específicos sobre seguridad en Egipto en la página oficial de recomendaciones.
Precauciones sanitarias
No es infrecuente que puedan aparecer intoxicaciones alimentarias, generalmente leves, durante una estancia en Egipto. Para reducir el riesgo de que esto ocurra, es fundamental evitar beber cualquier agua que no sea mineral embotellada y tomar sólo alimentos y bebidas, incluidos cubitos de hielo, de cuyo origen estemos seguros.
Como comentaba más arriba en relación al clima de Egipto, hay que llevar también protección básica frente al potente sol, elegir ropa ligera y zapato cómodo, hidratarse abundantemente y evitar los golpes de calor.
Vacunas y asistencia médica
No se requiere ninguna vacuna para viajar a Egipto desde España. Si durante el viaje se necesitara asistencia sanitaria, hay que tener muy en cuenta que los centros sanitarios exigen a menudo el pago por adelantado de los servicios prestados. Estos suelen tener un coste muy elevado, por lo que resulta esencial contratar un seguro médico antes de viajar a Egipto. No es mala idea llevar también un botiquín básico con analgésicos, alcohol, tiritas y suero hidratante, entre otros.
Covid-19
A fecha de 17 de junio de 2022, Egipto tiene abierta la entrada a los ciudadanos que viajan desde España sin necesidad de certificados especiales de salud o realización de tests de PCR o de antígenos negativo. En cualquier caso, y debido a las constantes actualizaciones, es necesario comprobar las normas vigentes en el momento de viajar a este u otro destino.
5. Direcciones útiles
Aquí te dejo los datos de contacto de las embajadas de Egipto y España en los respectivos países. Encontrarás su localización pinchando en los enlaces.
Embajada de Egipto en España 📍Calle de Velázquez, 69, 28006 Madrid 📞+34915776308
Embajada de España en Egipto 📍41 Ismail Mohammed, Mohammed Mazhar, Zamalek, El Cairo 📍41 شارع إسماعيل محمد، محمد مظهر، الزمالك، محافظة القاهرة 📞 +20227355813
6. ¿Viaje organizado o por libre?
Ventajas de un viaje organizado
Como indico en la página de presentación de este blog, por lo general siempre prefiero viajar por libre, organizando yo misma mi itinerario sin que eso impida contratar alguna excursión o actividad puntual. Sin embargo, Egipto es uno de esos destinos en los que sí vale la pena plantearse seriamente las ventajas de un viaje organizado, al menos durante la mayor parte del itinerario. Estas son las razones por las que, haciendo una excepción, me decidí por un viaje organizado para visitar el País de los Faraones a excepción de los días en El Cairo:
⚬ La comodidad y el ahorro de tiempo: como podrás ver más adelante en este post, el itinerario de viaje a Egipto propuesto implica un gran número de conexiones, desplazamientos, medios de transporte y compra de entradas. No tener que preocuparse de organizar este aspecto del viaje permite ahorrar algo tan valioso como el tiempo, dedicándolo así a descubrir las maravillas que ofrece Egipto.
⚬ Los precios competitivos: Si se tiene en cuenta que además de las entradas a los lugares de visita y los traslados, los paquetes incluyen alojamiento, comidas y crucero por el Nilo, los precios ofertados por las agencias suelen ser realmente ventajosos.
[*Nota: en todos los cruceros hay una propina no incluida pero obligatoria que se suele abonar al final del trayecto].
⚬ La seguridad: Los paquetes de viaje incluyen un seguro de asistencia médica, algo imprescindible al viajar a Egipto. Las comidas incluidas durante el viaje también ofrecen mayores garantías de salubridad. Los viajes organizados incluyen el acompañamiento de un guía local, lo que ayuda a evitar negociaciones tediosas y a disuadir a aquellos que puedan acercarse con intenciones dudosas. Son pocos, pero los hay como en todos los destinos del mundo. Otra ventaja añadida es que, al estar la gran mayoría del viaje pagado, se reduce considerablemente la necesidad de sacar dinero metálico (libras egipcias) de los cajeros automáticos. Esto también supone un ahorro de tiempo y de posibles inconvenientes, como que se agote la reserva en metálico del cajero, algo que no es del todo infrecuente.
⚬ Aprender más: Durante el viaje, el guía Tarek, que hablaba perfectamente español e incluso había estudiado en España, ayudó a nuestro grupo a comprender mucho mejor la historia de las dinastía faraónicas y el significado de los símbolos de la antigua civilización egipcia. También nos dio muchas claves sobre los usos y costumbres egipcios. Amable y receptivo en todo momento, fue un lujo contar con él.
👉 Te puede interesar: Viaje organizado de 8 días por Egipto
Una opción intermedia
Tengo que decir que mi experiencia de viaje organizado a Egipto resultó realmente práctica y muy satisfactoria. Aún así, si se prefiere no optar por esta solución, es posible elegir una opción intermedia para construir un itinerario de viaje a Egipto como el que te presento un poco más abajo.
Por ejemplo, se pueden adquirir los billetes de avión por cuenta propia si se tienen puntos de programas de fidelidad o bonos de compañías aéreas que utilizar. El resto del viaje se puede construir combinando actividades por libre con otras contratadas, como las siguientes:
⌾ Crucero por el Nilo de Luxor a Asuán (con visitas y traslados incluidos)
⌾ Extensión de uno o dos días a Abu Simbel
⌾ Tour por el centro histórico de El Cairo
7. Propuesta de itinerario de 9 días por Egipto
En este apartado voy a resumir día a día el itinerario del viaje que hice a Egipto, esperando que pueda inspirarte para tu propio viaje. Fueron en total 9 días y 8 noches de contacto con el Egipto milenario, pero también con el Egipto actual.
Como suele ocurrir, siempre parece que el tiempo del que disponemos nunca será suficiente para ver todo lo que nos llama la atención. Aún así, este itinerario permitió aprovechar bien las jornadas de viaje: pude conseguir una buena visión de la magistral herencia faraónica, navegar por el gran río Nilo, llegar hasta las tierras de Nubia y experimentar la caótica metrópolis de El Cairo.
El itinerario de viaje a Egipto que te propongo se puede dividir en 3 etapas, que describo a continuación junto con el contenido resumido de cada jornada de viaje. También encontrarás una infografía del itinerario completo y un mapa de los lugares visitados. En próximas entradas del blog iré ampliando algunos contenidos de este recorrido, aunque ya puedes leer más sobre Egipto pinchando en este enlace.
7.1. Etapas del itinerario de viaje a Egipto
☥ Navegación por el Nilo desde Luxor a Asuán (4 noches) |
☥ Visita a Abu Simbel desde Asuán por carretera (1 noche) |
☥ El Cairo (3 noches) |
Día 1. De Madrid a Luxor
Esta primera jornada se dedica al trayecto Madrid- El Cairo – Luxor. Desde esta ciudad milenaria a orillas del Nilo comienza el itinerario de viaje a Egipto.
👁🗨 Vuelo Madrid-El Cairo. Trámites en el aeropuerto de El Cairo y enlace con el vuelo El Cairo-Luxor. Recepción por el guía de viaje, cena fría y alojamiento en la motonave MS Alyssa, atracada en la orilla del Nilo.
Día 2. Luxor y la antigua Tebas
El primer día entero en Egipto es intenso. Comienza temprano y se dedica a visitar los magníficos templos y necrópolis de Luxor, la antigua Tebas. Por la tarde, se inicia la navegación por el Nilo, que incluye el paso de la esclusa de Esna.
👁🗨 Templo de Karnak. Templo de Luxor. Visita al Templo de la reina faraón Hapschetsut, el Valle de los Reyes y los Colosos de Memnón en la otra orilla del Nilo. Navegación nocturna hasta Edfú.
Día 3. Templo de Edfú. Navegación a Kom Ombo y Asuán.
Al despertar, la motonave ya está atracada en Edfú. Es un día combinado de navegación pausada y de visitas a los templos de Edfú y Kom Ombo, erigidos en orillas opuestas del Nilo. Al atardecer se llega a Asuán, destino final de este crucero por el Nilo.
👁🗨 Templo de Edfú. Navegación y visita del Templo de Kom Ombo. Navegación hasta la ciudad de Asuán. Visita por libre al Mercado de Especias de Asuán.
Día 4. Asuán, el Templo de Philae y el poblado Nubio
Este día está dedicado a conocer Asuán, la ciudad más meridional de Egipto, ya en la región de Nubia. Además de visitar el legado faraónico, el día se dedicará a aprender sobre la fabricación de esencias y de papiros y a conocer algunos usos y tradiciones nubias.
👁🗨 Visita del Templo de Philae. Visita a talleres de perfumes y de papiros. Aperitivo por libre en el hotel histórico Old Cataract, donde Agatha Christie escribió Muerte en el Nilo. Excursión opcional al Poblado Nubio navegando por el Nilo.
Día 5. De Asuán a Abu Simbel
Hoy toca dejar la motonave y salir hacia el próximo destino, Abu Simbel, atravesando un paisaje desértico. Tras unas horas de relax a orillas del Lago Nasser, creado artificialmente tras la construcción de la presa de Asuán, se realiza una visita nocturna al exterior del imponente Templo de Ramsés II.
👁🗨 Paseo en faluca por el Nilo en Asuán. Traslado por carretera hasta Abu Simbel y alojamiento en el hotel Seti Abu Sumbel a orillas del Lago Nasser. Espectáculo nocturno de luz y sonido en el Templo de Ramsés II.
Día 6. Templos de Abu Simbel. Traslado a Asuán y vuelo a El Cairo
La mañana de esta jornada está dedicada a visitar con detenimiento los templos de Abu Simbel, antes de volver a Asuán para tomar un vuelo a El Cairo.
👁🗨 Templo de Ramsés II. Templo de Nefertari. Traslado por carretera al aeropuerto de Abu Simbel. Vuelo a El Cairo y alojamiento en el hotel Fairmont Nile City situado a orillas del Nilo frente al barrio Zamalek. Resto de la tarde libre.
Día 7. Pirámides de Giza, la Esfinge y el Museo del Cairo
Comienza la etapa final del viaje dedicada a El Cairo, una extensa metrópolis de más de 9 millones de habitantes. Este primer día en la ciudad está fundamentalmente dedicado a visitar la herencia del antiguo Egipto.
👁🗨 Visita por la mañana a la necrópolis de Giza donde se encuentran las pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos y la Esfinge (aquí acaba el viaje organizado salvo el traslado al aeropuerto de El Cairo el día de partida). Visita por libre por la tarde al Museo Nacional del Cairo [nota: cuando viajé a Egipto aún no estaba inaugurado el Nuevo Museo Nacional de la Civilización Egipcia de El Cairo, que aún no he podido conocer].
Día 8. El Cairo: el Barrio Copto, la Ciudadela de Saladino y el Bazar Jan el Jalili
Este segundo día en El Cairo está dedicado a conocer por libre un poco más esta ciudad inabarcable. La mañana se dedica a conocer el legado no islámico del Cairo Antiguo y la Ciudadela de la Saladino, que ofrece unas preciosas vistas sobre esta gran ciudad de color de arena. La tarde está dedicada a callejear por uno de los principales bazares de El Cairo y a comprar algunos recuerdos.
👁🗨 Barrio Copto en el barrio del Cairo Antiguo. Ciudadela de Saladino, Mezquita de Alabastro y Bazar Jan el Jalili en el Cairo Islámico.
Día 9. Vuelo de El Cairo a Madrid
Tras pasar la última noche del viaje a Egipto, es hora de volver a casa, con la mochila llena de nuevas experiencias. Aquí finaliza este intenso y fascinante itinerario de viaje a Egipto.
👁🗨 Desayuno en el hotel. Traslado al aeropuerto de El Cairo y vuelo a Madrid.
7.2. Resumen infográfico del itinerario:
En esta infografía quedan resumidas de manera gráfica las principales actividades diarias de este itinerario de viaje a Egipto:
VIAJE A EGIPTO de Aetheria Travels7.3. Mapa de itinerario de viaje a Egipto:
(Pincha sobre el cuadrado superior izquierdo para desplegar el itinerario)
8. Una última reflexión viajera
Durante estos días de viaje por Egipto, me fui empapando de paisajes y colores térreos, de caligrafía jeroglífica, de grandeza faraónica, de nuevas gentes y de usos distintos. Desde Luxor a Asuán al ritmo lento del Nilo, en el territorio nubio de Abu Simbel y el Lago Nasser o en la caótica y grandiosa metrópolis de El Cairo, la esencia de Egipto va calando poco a poco en el espíritu del viajero hasta dejar una huella que ya no habrá de borrarse.
👉 ORGANIZA TU VIAJE A EGIPTO: 🚗 Traslados en El Cairo y Luxor 🛏 Alojamiento en Egipto 🛳 Crucero por el Nilo 📲 Tarjeta de datos eSIM para Egipto
(*) Nota: este post contiene enlaces de afiliados.
Magnífico post, me ha encantado. y me ha recordado que «necesito» volver.
En el aspecto practico, coincido en que el crucero del Nilo es muy recomendable. Ver tantas cosas en poco tiempo por libre (modalidad que usualmente yo también prefiero) es casi imposible. La extensión a Abu Simbel me parece imprescindible.
Yo estuve en noviembre y en el Valle de los Reyes superamos los 40 grados, aunque que esto no acobarde a nadie, porqué al ser un clima tan seco, se soportan bien.
Cierto, el Cairo es un mundo en si misma, hay que leer el Callejón de los milagros como mínimo para entrar en ambiente.
Nosotros estuvimos en la Ciudad de los muertos, que es algo, curioso; entre triste, macabro y comico. Saludos.
¡Mil gracias por tu comentario y por tu aportación, Cristina! Leí hace muchos años la Trilogía del Cairo y me entusiasmó: ¡todo un laberinto de mundos es El Cairo! De hecho, visité el café donde solía pasar largas horas Naguib Mahfuz. Me llamó mucho la atención también el Barrio Copto. ¡Y yo también debería volver porque estuve en la megaurbe tan solo unos días al final de mi viaje a Egipto y da para muchas visitas más! Un abrazo viajero