AETHERIA TRAVELS
Estás leyendo:
La Hiruela y la senda de Molino a Molino
0

La Hiruela, pueblo serrano

En la Sierra del Rincón madrileña se encuentra un pequeño y encantador municipio, La Hiruela, al que vamos a dedicar este artículo. Se trata de un lugar recóndito, rodeado de bosques, arroyos y ríos, del que parten varias sendas para realizar a pie. Junto al pueblo hay también campos de frutales- manzanos, perales, cerezos y ciruelos-, que en la primavera tardía florecen para luego dar sus frutos.


¿Lo sabías?  El nombre de La Hiruela proviene de eruela, una palabra que se utilizaba antiguamente para describir la parte de un huerto dedicada al cultivo de flores.

Casas de piedra de La Hiruela
Piedra, pizarra, adobe, madera y teja configuran la arquitectura de La Hiruela

Con apenas unos 75 habitantes recogidos en el censo, La Hiruela es uno de los municipios menos poblados de la Comunidad de Madrid. Eso no quita un ápice de encanto a su compacto centro urbano que tiene un marcado sabor serrano. Las sólidas casas de piedra, algunas de ellas levantadas sobre la roca, los cercos de madera de roble, las cubiertas de teja y el reconfortante olor a leña que se desprende de algunas chimeneas nos recuerdan que estamos en entorno de montaña. Y es que en La Hiruela los inviernos son duros, pero a cambio los veranos son mucho más frescos y menos asfixiantes que los de Madrid capital, a 98 kilómetros de distancia.

Una vista de la calle principal de La Hiruela

ÍNDICE DE CONTENIDOS:

La Hiruela, pueblo serrano
Arquitectura preservada
La Sierra del Rincón
Rutas de senderismo en La Hiruela
Senda de Molino a Molino
    ▪︎Hasta el puente del río Jarama
    ▪︎El Molino de Juan Bravo
    ▪︎El Molino de La Hiruela
    ▪︎El Colmenar Tradicional y retorno a La Hiruela

[Información práctica]
Mapa de localización

Arquitectura preservada

La estructura de la Hiruela apenas ha cambiado desde el siglo XVIII. Las lajas de pizarra, la piedra y el adobe sabiamente organizados conforman casas, acequias y adornos de las calles y armonizan el aspecto del pueblo. Al final de la calle del Pilón, que podría ser considerada como la calle principal de este pequeño enclave, se levanta la Iglesia de San Miguel Arcángel, construida en el siglo XVII y reformada posteriormente.

Fachada y campanario de la Iglesia de San Miguel Arcángel de La Hiruela
Fachada y campanario de la Iglesia de San Miguel Arcángel de La Hiruela

En frente de ella, lo que fue la antigua escuela es hoy el bar que hace de centro social del pueblo. Se conservan otras casas representativas como la Casa del Cura, la Casa de la Maestra y la Casa Consistorial. El antiguo-frontón cubierto alberga hoy un pequeño Museo Etnográfico que recoge los modos de vida tradicionales de los habitantes de La Hiruela.

Piedra, adobe y madera conforman una arquitectura recia

La Sierra del Rincón

Es entre la Sierra de Guadarrama y la Sierra de Ayllón, esta última en la provincia de Guadalajara, donde se extiende la Sierra del Rincón en el extremo norte de la Comunidad de Madrid. Es de orografía abrupta y terreno poco fértil, pero adecuado para pastos y ganadería.

Vista de la sierra desde la senda Molino a Molino.

El terreno está jalonado de esquistos, que parecen surgir de la tierra como lanzas rocosas que apuntan al cielo. Aunque duro, estamos ante un paisaje armonioso y bello, con una gran riqueza arbórea. No en vano la Sierra del Rincón lleva con orgullo el título de Reserva de la Biosfera.

Las formaciones laminares de esquistos asoman a la superficie

Rutas de senderismo en La Hiruela

Por su enclave en este rico entorno natural, esta pequeña localidad es una estupenda base para hacer senderismo. De La Hiruela parten 4 sendas principales, que en algunos tramos se solapan entre sí:

1. SENDA APIBOTÁNICA: está dedicada a las plantas y a la apicultura que permiten la elaboración natural de miel en el entorno de La Hiruela.

1,6 km -  circular - dificultad media - más información

2. SENDA DE LOS OFICIOS DE LA VIDA: rememora los oficios -molinero, carbonero, apicultor- que permitieron en otros tiempos la subsistencia de los habitantes de La Hiruela.

2,7 km - circular - dificultad media-baja - más información

3. SENDA FUENTE DEL LUGAR: es especialmente vistosa en primavera y verano por los árboles frutales que la flanquean.

1,5 km - circular - dificultad baja - más información

4. SENDA DE MOLINO A MOLINO: es quizás las ruta de senderismo más completa que parte de La Hiruela y servía de conexión con el vecino pueblo de El Cardoso de la Sierra, ya en la provincia de Guadalajara. La senda transcurre junto a arroyos y el río Jarama comunicando antiguos molinos. Es la que yo realicé el día que se iniciaba la primavera y que te invito a descubrir en el siguiente apartado.

5 km - circular - dificultad media - más información
Indicaciones de la Senda de Los Oficios de la Vida en La Hiruela
Indicaciones de la Senda de Los Oficios de la Vida

Senda de Molino a Molino

La senda de Molino a Molino comienza en el extremo de La Hiruela opuesto al aparcamiento, a espaldas de la Iglesia de San Miguel Arcángel. Allí verás un cartel que da comienzo al recorrido circular, por lo que se puede realizar en un sentido u otro. Es una senda que se puede hacer con niños y perros. Es de dificultad media ya que en algunos cortos tramos la senda de tierra es sustituida por bloques de roca que pueden ser resbaladizos y al final del recorrido el camino es empinado.

▪︎Mapa de la senda de Molino a Molino de La Hiruela
Iniciando la senda de Molino a Molino de La Hiruela
Los perros también disfrutan del senderismo por La Hiruela
Cúper también disfrutó del senderismo por La Hiruela

▪︎Hasta el puente del río Jarama

Desde el cartel de partida de la ruta, se toma una estrecha senda a mano derecha que baja hasta el Arroyo de la Umbría, el primer sonido de agua de la ruta. Tras cruzarlo por un pequeño vado, se asciende un talud y se sigue ya más en llano un camino entre un gran bosque de robles. La piel de los árboles está recubierta de líquenes y musgos declinados en tonos verdes y grisáceos.

La senda atraviesa un gran robledal
La senda atraviesa un gran robledal
La piel de los árboles con musgos
La piel de los árboles

Al final de este primer tramo, el terreno va descendiendo hasta llegar a un puente de madera que atraviesa el río Jarama. En este punto el río hace de límite entre las Comunidades de Madrid y Castilla-La Mancha. En los días tardíos de marzo en los que realizo la ruta, el agua cristalina baja con cierta fuerza. Si se cruza el puente, la ruta continúa hasta El Cardoso de la Sierra, pero para seguir la senda circular de vuelta a La Hiruela, hay que tomar la ribera del río a la derecha, justo antes de cruzar el puente.

Cruzando el puente, la ruta continua hasta El Cardoso, ya en la provincia de Guadalajara
Cruzando el puente, la ruta continua hasta El Cardoso, ya en la provincia de Guadalajara
El Jarama desde el puente de madera
El Jarama desde el puente de madera

▪︎El Molino de Juan Bravo

La senda junto al río pasa bajo grandes rocas o se abre de pronto en una verde pradera de aspecto mullido. Se llega así hasta lo que fue el Molino de Juan Bravo del que apenas quedan hoy unas ruinas. Tuvo la particularidad de ser un molino harinero privado, emplazado junto al río para aprovechar la fuerza de la corriente. Al tener sólo una piedra de moler, se utilizaba para la molienda de cereales y bellotas para alimentar a los animales, ya que carecía de la finura para moler harina de consumo humano. Se sabe que dejó de funcionar en 1860.

Las rocas se acercan al cauce del Jarama
Las rocas se acercan al cauce del Jarama
Las ruinas del antiguo Molino de Juan Bravo
Las ruinas del antiguo Molino de Juan Bravo

▪︎El Molino de La Hiruela

Continua la senda junto al Jarama hasta el siguiente molino, el de La Hiruela. Un puente escalonado da paso al otro lado del río y se entra así en tierras de la provincia de Guadalajara. Es en este tramo más accidentado donde en ocasiones las rocas inclinadas sustituyen a la senda de tierra, lo que puede crear cierta dificultad para personas menos ágiles o de cierta edad.

La senda cruza al otro lado del Jarama, ya en la provincia de Guadalajara
Vista del Jarama desde la orilla de la provincia de Guadalajara

En un momento dado, el río se desvía a la izquierda y se percibe al otro lado el caz o canal, que lleva el agua al Molino de la Hiruela del que se ve un poco más allá la cubierta de tejas. Finalmente, se alcanza el puente que cruza de nuevo el río hasta territorio madrileño donde se encuentra el molino. Aquí se molió cereal -centeno, cebada y avena – hasta 1960. En torno al antiguo edificio se extienda una amplia área de recreo con pradera y merendero, ideal para reponer fuerzas.

El Molino de La Hiruela desde la orilla castellano-manchega del Jarama
El Molino de La Hiruela desde la orilla castellano-manchega de la senda
Cerezo en flor junto al Molino de La Hiruela
Cerezo en flor junto al Molino de La Hiruela

▪︎El Colmenar Tradicional y retorno a La Hiruela

Desde la pradera del merendero, una senda sube a mano izquierda tras cruzar un arroyo hasta alcanzar el llamado Mirador del Molino. En ese punto hay una salida directa a la carretera M137 que se ensancha ligeramente para hacer hueco a un pequeño aparcamiento.

Vista del Mirador del Molino y del Molino de La Hiruela desde la carretera M137
Vista del Mirador del Molino y del Molino de La Hiruela desde la carretera M137

Pero si se quiere completar la senda de Molino a Molino hasta La Hiruela, desde el merendero hay que tomar el portón que se encuentra a mano derecha y ascender hasta ver el desvío hacia el Colmenar Tradicional. Se puede bajar en ese punto a ver las colmenas de antaño, hechas con roble o cerezo hueco y tapadas con una laja de esquisto y barro, y volver de nuevo para retomar la ruta. El último tramo boscoso asciende de manera marcada hasta La Hiruela. Sólo queda salvar unos pocos centenares de metros más entre árboles y huertas: una buena comida al llegar al pueblo será la recompensa a este caminata en plena naturaleza.

Desvío al colmenar tradicional en el último tramo de la senda de Moino a Molino
Desvío al colmenar tradicional en el último tramo de la senda
Vista del recinto del colmenar tradicional desde el mirador del Molino
Vista del recinto del colmenar tradicional desde el mirador del Molino

Información práctica

– Como llegar

Se llega a La Hiruela por carretera. Desde la autovía A1, hay que desviarse en Buitrago de Lozoya para tomar la M137. La carretera transcurre entre dehesas hasta ascender al Puerto de La Hiruela (a 1.478 metros de altitud) para luego descender unos pocos kilómetros hasta el pueblo (ver ruta).

A la entrada de La Hiruela hay un aparcamiento. Además, el paso de vehículos no autorizados al caso urbano está prohibido durante el fin de semana.

Muy cerca de La Hiruela por carretera hay otros enclaves del norte de Madrid que bien valen una vista, como Montejo de la Sierra y su hayedo Patrimonio de la Humanidad (a 15 kilómetros) o Buitrago de Lozoya y su recinto histórico amurallado (a 26 kilómetros)

Desvío hacia la M137 y la Sierra del Rincón
Desvío hacia la M137 y la Sierra del Rincón

– Comer y dormir en La Hiruela

En La Hiruela hay una pequeña tienda de alimentación, El Badulaque de María, y un bar-restaurante, La Hiruela, con una buena terraza abierta frente a la Iglesia de San Miguel Arcángel.

Además, varias de las bonitas casas de La Hiruela han sido remozadas y reconvertidas en casas rurales. Es el caso de La Aldaba, que además de ofrecer habitaciones con vistas, cuenta también con un restaurante en el que comí realmente bien tras realizar la senda de Molino a Molino.

La Aldaba
📍Calle Pilón, 51, 28191 La Hiruela, Madrid
📞 629626224
🌐 casaaldaba.com
🍽 ver carta
🛏 Reserva alojamiento en La Hiruela
La casa rural La Aldaba de La Hiruela tiene también un estupendo restaurante
Los apartamentos rurales y restaurante La Aldaba
Unas deliciosas patatas “secas” con torrezno en La Aldaba de La Hiruela
Unas deliciosas patatas “secas” con torrezno en La Aldaba

– Algunos enlaces interesantes:

▪︎ Sierra del Rincón - Reserva de la Biosfera
▪︎ Turismo La Hiruela

Mapa de localización

La Hiruela
📍28191, Madrid

Seguir leyendo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *