AETHERIA TRAVELS
Estás leyendo:
Excursión a Nuevo Baztán, el sueño urbanístico de Goyeneche
0

Nuevo Baztán, el sueño de un visionario

Hay en la Comunidad de Madrid un bonito conjunto urbanístico, muy bien conservado, que data de principios del siglo XVIII. Se trata de Nuevo Baztán, que con sus calles, plazas y construcciones parece transportarnos varios siglos atrás. Su peculiar atractivo ha contribuido a que Nuevo Baztán forme hoy en día parte de la asociación de los Pueblos Más Bonitos de España. Su situación, a apenas 55 kilómetros al este de la capital, lo convierte en un destino ideal para una excursión de un día desde Madrid.

El Palacio de Goyeneche y la iglesia de Nuevo Baztán
El Palacio de Goyeneche y la iglesia de Nuevo Baztán

Nuevo Baztán es el sueño hecho realidad de un visionario, el polifacético Juan de Goyeneche (1656-1735), administrador de bienes de la realeza, hombre de negocios, escritor, periodista, y político. En un momento histórico en el que la industrialización disminuía y la población sufría una recesión demográfica, Goyeneche tuvo la idea de crear un nuevo núcleo urbanístico con capacidad de expansión y donde se favoreciera la producción de bienes de calidad. A este lugar lo bautizó como Nuevo Baztán en honor a su lugar de nacimiento, Arizcun, en pleno Valle del Baztán navarro.

Antiguas viviendas principales de la Plaza de lglesia, junto al núcleo principal de Nuevo Baztán

Asociación con Juan de Churriguera

Para su ambicioso proyecto, Juan de Goyeneche contó con un gran arquitecto del Madrid barroco, Juan de Churriguera (1665-1723). Nacido en una familia de artistas, fue también un renombrado autor de retablos y arquitecto de la corte de Carlos II.

Placa de la travesía de Nuevo Baztán dedicada al arquitecto Churriguera
Placa de la travesía de Nuevo Baztán dedicada al arquitecto Churriguera

Nuevo Baztán se fue construyendo entre 1705 y 17014. El reto era importante: levantar desde cero un pequeño núcleo urbano en la Cuenca del Henares, allí donde sólo había un páramo despoblado con los cercanos cauces del arroyo Valmores y del río Tajuña.

El modelo urbanístico elegido fue un retículo de plazas y calles perpendiculares a partir de un núcleo señorial formado por un conjunto de palacio e iglesia. Se mantuvo el sistema de clases imperante y, conforme las calles se iban alejando del núcleo, sus habitantes iban descendiendo en la escala social. Se incluyeron también en este esquema las instalaciones agrícolas y las fábricas necesarias para la industrialización y producción de bienes de calidad que darían prosperidad a Nuevo Baztán.

Ver plano de Nuevo Baztán

Antigua bodega y Centro de Interpretación

Para entender mejor lo que fue aquel proyecto innovador, hay que hacer un parada en las que fueron las antiguas bodegas, hoy Centro de Interpretación de Nuevo Baztán. Una estatua de bronce que representa a Goyeneche da la bienvenida a la entrada.

Estatua de Juan de Goyeneche a la entrada del Centro de Intepretación

En el interior se puede ver aún la disposición de grandes tinas de barro donde se almacenaban vinos y otros víveres. Por medio de paneles, audiovisuales y una seleccionada colección de objetos y maquetas, se explica el nacimiento y desarrollo de Nuevo Baztán. Se describe también la gran variedad de industrias que allí se desarrollaron, desde paños, sombreros, botas y correajes para abastecer los uniformes de tropa hasta género de lujo como vidrio fino, seda, jabones, perfumes, papel y confitería selecta.

Goyeneche también fue editor y lanzó la «Gaceta de Madrid» (facsímiles en el Centro de Interpretación de Nuevo Baztán)
Centro de Interpretación de Nuevo Baztán
(Antiguas Bodegas)
📍Calle del Arco, 1, 28514 Nuevo Baztán, Madrid
📞 918736238
🌐 comunidad.madrid

El Palacio de Goyeneche y la iglesia de San Francisco Javier

En Nuevo Baztán, Goyeneche se hizo construir una residencia-palacio con reminiscencias herrerianas. En efecto, el tejado de pizarra y los torreones picudos rematados por bolas recuerdan a la arquitectura del palacio de El Escorial, proyectado por Juan de Herrera y situado también en la Comunidad de Madrid.

Sobre la puerta principal del palacio, se puede ver una talla de cabeza de león sujetando el escudo ajedrezado de Baztán y, por encima, un balcón rematado con el escudo de armas familiar.

Un león con las fauces abiertas remata la puerta principal de Palacio de Goyeneche
Un león con las fauces abiertas remata la puerta principal de Palacio de Goyeneche

La iglesia de una sola nave está adosada al palacio y trae de nuevo recuerdos de la tierra natal de Goyeneche. Está dedicada a San Francisco Javier, santo navarro por antonomasia, quien aparece representado en una hornacina de la fachada caliza sobre la puerta principal del templo. En la cripta de la iglesia se encuentra la tumba de Juan de Goyeneche, quien acabó sus días en Nuevo Baztán.

Estatura de San Francisco Javier, obra de Churriguera, en la hornacina que corona la puerta de la iglesia

En la planta baja de la casa-palacio se encuentra hoy la Oficina de Turismo, donde obtener los horarios de apertura y de visitas guiadas por los monumentos de Nuevo Baztán. Junto a la oficina se pueden ver uno de los patios interiores y una escalinata del palacio, si bien el resto del edificio no está abierto para visitas.

Patio interior del Palacio de Goyeneche junto al local de la Oficina de Turismo
Oficina de Turismo de Nuevo Baztán
(Palacio de Goyeneche)
📍Plaza de la Iglesia, 3, 28514 Nuevo Baztán, Madrid
📞 699063809
🌐 turismo.ayto-nuevobaztan.es

Las Plazas de Nuevo Baztán

Hay en Nuevo Baztán varias plazas que articulan la estructura del núcleo urbano. Es en la Plaza de la Iglesia, de planta rectangular, donde se levantan el palacio y la iglesia. Está adornada con la Fuente de los Tritones, la única fuente que se le conoce a Churriguera. Cierran los laterales de la plaza dos hileras de casas de dos plantas que hoy dan cabida al Ayuntamiento y a acogedores restaurantes donde parar a reponer fuerzas. Junto a la Plaza de la Iglesia se encontraba la fábrica de vidrios.

Plaza de la Iglesia y Fuente de los Tritones de Nuevo Baztán
Plaza de la Iglesia y Fuente de los Tritones

Muy cerca, junto al lateral de la iglesia se abre la Plaza del Secreto, también llamada Plaza del Mercado, que hoy sólo conserva algunos elementos de su estructura original. Allí se encontraba en tiempos de Goyeneche la fábrica de paños.

Arco que conecta la Plaza del Mercado con la Plaza de las Fiestas de Nuevo Baztán
Arco que conecta la Plaza del Mercado con la Plaza de las Fiestas

Un arco une esta plaza con la llamada Plaza de las Fiestas, que se extiende junto a la fachada posterior del palacio-iglesia. Y es que no podían faltar tampoco en el proyecto de Nuevo Baztán los lugares de esparcimiento y diversión. Se celebraban corridas de toros y festejos varios. Esta gran plaza rectangular está delimitada por edificios de materiales denominados castizos – piedra, ladrillo, madera y hierro forjado-, propios de la arquitectura madrileña. Al parecer, servían de vivienda a personal de palacio y maestros de industria cualificado.

Edificios de la Plaza de las Fiestas

En el extremo norte de Nuevo Baztán, ya más alejada del núcleo noble, se encuentra la Plaza de la Cebada, que tiene la peculiaridad de ser una plaza cerrada. En este lugar se levantaban las casas de los agricultores y ganaderos, y se guardaban los animales y aperos de labranza.


Otros lugares de Nuevo Baztán

Durante el paseo por el pueblo, hay otros lugares a los que vale la pena acercarse para completar la visita. Uno de ellos es la Fonda, en la Travesía de Churriguera, que era la única casa donde se alojaban los comerciantes y mercaderes que venían a negociar con las fábricas y empresas de Nuevo Baztán.

Hay que ver también la Olma centenaria, un gran ejemplar que aún pervive desde la época fundacional de Nuevo Baztán. Goyeneche quiso que estos árboles adornaran y sombrearan las calles de su sueño urbanístico.

La Olma de Nuevo Baztán
La Olma de Nuevo Baztán

Lindando con la parte norte de Nuevo Baztán, aparece el terreno denominado Arrabal del Conjuro que albergaba eras, olivos y viñedos. Allí está la Alquería del Cuarto Lote, cuyos almacenes también fueron diseñados por Churriguera. Se puede visitar la Bodega Cuarto Lote, que incluye en sus etiquetas el dibujo de un gato, como un guiño al apodo con el que se conoce también a los madrileños.

La Alquería Cuarto Lote de Nuevo Baztán
La Alquería Cuarto Lote de Nuevo Baztán
El gato, un guiño a lo madrileño, aparece en la etiqueta de las Bodegas Cuarto Lote de Nuevo Baztán
El gato, un guiño a lo madrileño, aparece en la etiqueta de las Bodegas Cuarto Lote
Bodega Cuarto Lote
📍Travesía José de Churriguera, 1, 28514 Nuevo Baztán, Madrid
📞 916492088
🌐 bodegacuartolote.com

El final de un sueño

Tristemente, el sueño de prosperidad de Juan de Goyeneche se fue truncando poco a poco. Fueron varias las causas del declive de Nuevo Baztán: la escasez de leña, fundamental para el funcionamiento de las fábricas, los precios más competitivos de otros fabricantes y la propia muerte de Goyeneche acabaron con el experimento urbanístico.

A pesar de ello, Goyeneche, el emprendedor y visionario, dejó un gran legado. Plantó la semilla de lo que serían las Reales Fábricas que pondría en marcha Carlos III más avanzado el siglo XVIII y nos dejó un núcleo arquitectónico barroco de gran calidad del que hoy en día podemos disfrutar en la Comunidad de Madrid.

Nuevo Baztán en un día de invierno

Cerca de Nuevo Baztán

Nuevo Baztán es bastante pequeño y su casco urbano es compacto por lo que durante una excursión desde Madrid puede dar tiempo a visitar otros lugares de los alrededores.

⌾ Por ejemplo, la Senda de Valmores es una senda circular de 5,5 kilometros que parte de Nuevo Baztán. Es una ruta de observación de aves y una buena manera de adentrarse más en el paraje natural de la Alcarria Madrileña.

▪︎Ver plano de la Senda de Valmores

⌾ No hay que olvidarse tampoco, a la ida o a la vuelta de la excursión, de pasar por Campor Real a tan sólo 15 minutos por carretera de Nuevo Baztán (ver ruta). Allí podrás comprar sus famosas aceitunas o vermú artesanal, dos productos muy madrileños.

Almazara Campo Real. Damaso González
📍 Ctra. de Loeches, s/n, 28510 Campo Real, Madrid
📞 918733317
🌐 aceitecamporreal.es
Fachada de la Almazara Campo Real. Damaso González en Campo Real

[Información práctica]

⌾ Como llegar:

Las mejores maneras de realizar la excursión a Nuevo Baztán desde Madrid son el vehículo propio y, como alternativa, el autobús.

En coche (sin peajes): desde Madrid capital, se llega a Nuevo Baztán en unos 55 minutos por la autovía A3 y las carreteras M300, M209, M220 y M219 (ver ruta)
En autobús: Línea 261 con salida desde el Intercambiador de Avda. de América (ver información)

⌾ Comer y beber:

Hay varios mesones, bares y restaurantes con buenas tapas y platos típicos en Nuevo Baztán. Me gustó picar algo en La Casa Vieja de Baztán, especialista en cocina regional y platos de puchero, que además cuenta con un patio abierto.

La Casa Vieja de Baztán
📍Plaza de la Iglesia, 7, 28514 Nuevo Baztán, Madrid
📞 671062336
🍽 Ver carta

Nuevo Baztán
📍28514 Madrid
Ver plano de Nuevo Baztán

Nota: gracias a Carlos y Marián por hacer conmigo esta divertida excursión a Nuevo Baztán.


Seguir leyendo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *