Doha, capital cultural
En los mapas, Qatar aparece como una protuberancia surgida de la gigante Arabia Saudí que se adentra en las aguas del Golfo Pérsico. Su capital, Doha, se ha ido transformando en los últimos años de manera espectacular. De la arena han surgido rascacielos y una isla artificial, La Perla, ha ganado terreno al cálido mar.
Poco a poco, Doha también se ha ido convirtiendo en una de las capitales culturales de Oriente Medio. Cuenta para ello con estandartes como el Museo de Arte Islámico o el más reciente Museo Nacional de Qatar, proyectado por el arquitecto Jean Nouvel e inaugurado en marzo de 2019.
Durante mi vista a Doha, haciendo un stopover de camino a la isla de Penang en Malasia, tuve la ocasión de visitar ambos museos. En este post hablaremos del más antiguo de los dos, el Museo de Arte Islámico de Doha, abreviado como MIA y espectacular tanto por su contenido como por su continente arquitectónico.
ÍNDICE DE CONTENIDOS: ⌾ Doha, capital cultural ⌾ Siglos de arte islámico ⌾ Arquitectura de alto nivel ⌾ Un espacio interior imponente ⌾ Las mejores vistas de Doha
Siglos de arte islámico
El Museo de Arte Islámico fue inaugurado en 2008 como el mayor museo dedicado al arte islámico del mundo. Recoge en su colección permanente una extensa muestra de arte que abarca desde el siglo VII al XIX. Son más de 800 piezas procedentes de Europa, Oriente Medio y Asia, algunas de ellas donadas por coleccionistas y dueños de grandes fortunas.
El museo exhibe textiles y tapices, cerámicas y azulejos, vidrio, cuadros, joyas y objetos de las más diversas procedencias. Las piezas están cuidadosamente dispuestas en salas de tonalidades oscuras y materiales nobles, al abrigo del ardiente sol de Qatar.
También hay una colección de manuscritos con valiosas ediciones del Corán. El museo cuenta con dos de las únicas cinco páginas que aún existen del corán de gran tamaño del Príncipe Baysunghur (1399-1433), miembro de la dinastía timúrida. Otra de las piezas más renombradas es un fragmento del Corán Azul, procedente de España o del Norte de África y datado entre los siglos IX y X. En el museo se muestran también otros manuscritos que versan sobre astronomía, ciencia ó literatura.
Además de la colección permanente, en el Museo de Arte Islámico de Doha se celebran exposiciones periódicas y talleres educativos.
Arquitectura de alto nivel
De acuerdo con el contenido del museo, el continente también es de alto nivel. El edificio del Museo de Arte Islámico de Doha es obra de los arquitectos Jean-Michel Wilmotte e Ieoh Ming Pei. Este último, ganador del Premio Pritzker en 1993, es el autor, entre muchos otros proyectos, de la original pirámide de entrada al Museo del Louvre de París o de la Torre Espacio, una de las Cuatro Torres que desde hace unos años han cambiado el skyline de Madrid.
Para comprender mejor la arquitectura islámica, I.M. Pei, que ya tenía 90 años, viajó a distintos lugares, como Córdoba, Damasco o El Cairo. Fue empapándose de las formas de construcción de mezquitas y monasterios, de sus detalles y elementos propios, buscando inspiración para el encargo que tenía asignado.
«… una expresión casi cubista de la progresión geométrica del octógono al cuadrado y del cuadrado al círculo. Esta arquitectura severa cobra vida bajo el sol, con sus sombras y matices de color…»
I.M. Pei
Más tarde, proyectó el Museo de Arte Islámico de Doha en base a volúmenes geométricos y cubos, recogiendo la esencia y las formas de la arquitectura islámica, pero dotándola de una visión más moderna y abstracta. Hay incluso quien dice que desde ciertas perspectivas el museo parece una mujer con velo cuyos ojos oscuros resaltan sobre la piedra caliza de color crema que recubre la fachada.
Un espacio interior imponente
El interior del museo es imponente y emana una sensación de grandeza y esplendor. Las cinco plantas se disponen en torno a un gran atrio central que se extiende en vertical hasta los 50 metros de altura. Está rematado por una cúpula geométrica y una claraboya, que capta y refleja la luz hacia el interior del edificio. Bajo ellas cuelga una espectacular araña circular.
En el extremo opuesto a la entrada del museo, un inmenso ventanal que mira hacia el Golfo recorre la verticalidad del atrio. Junto a él, una fuente refrescante y una cafetería muy agradable. En ese espacio luminoso y despejado pasé un rato, mirando a través de la ventana, protegida del calor inclemente de Doha.
Las mejores vistas de Doha
Por indicación de Pei, el museo se asienta sobre una isla artificial a 60 metros de la línea de costa. Dos amplios puentes peatonales y uno para vehículos unen la isla con el Parque MIA, adornado con palmeras y fuentes. El parque llega al paseo marítimo o Corniche, que recorre la bahía de Doha.
Desde el emplazamiento privilegiado del Museo de Arte Islámico, las vistas a Doha y su bahía son magníficas. Es además uno de los mejores lugares para contemplar West Bay, el barrio de rascacielos de Doha, justo al otro lado del semicírculo que forma la línea de costa. Es allí donde se encuentran numeroso hoteles de lujo, embajadas y sedes de compañías internacionales. Desde el patio exterior del museo, flanqueado por una hilera de arcos abiertos, se tienen unas vistas espectaculares del skyline de West Bay.
También desde la explanada de acceso al museo hay una bonita panorámica del puerto donde atracan los dhows, las embarcaciones tradicionales de madera características de esta región del Golfo Pérsico.
[Una sugerencia]
En Doha las principales atracciones están cerca. Eso hace que la ciudad se pueda visitar en relativamente poco tiempo. Por ello, una excelente opción para conocer Doha es hacer una parada o stopover de un día o más de camino a otro destino más lejano. Los stopover ofrecidos por las compañías aéreas, en este caso por Qatar Airways, ofrecen ventajas y descuentos para los pasajeros.
✈️ STOPOVER: es fácil conocer Doha haciendo un stopover en un vuelo entre dos ciudades. Lee aquí qué es y cómo organizarlo.
Museo de Arte Islámico de Doha (MIA) 📍7GWQ+6M7, Doha, Catar 📞 +97444224444 🌐 mia.org.qa Nota: debido a una serie de remodelaciones, el MIA está cerrado en verano de 2022, pero abrirá de nuevo sus puertas en otoño, a tiempo para el Mundial de Fútbol de Qatar. Entretanto, el MIA ofrece en su web una interesante visita virtual en 3D.
Excelente artículo, muy instructivo y una excelente guía la adentrarse en ese mundo Islámico, felicitaciones.
¡Muchas gracias por el comentario, Daniel, y por haberte pasado por el blog de Aetheria Travels! ¡Vuelve siempre que quieras, serás muy bienvenido! ¡Saludos viajeros!