AETHERIA TRAVELS
Estás leyendo:
Vieja Tiflis, tradición y herencia en la capital de Georgia
0
Georgia

Vieja Tiflis, tradición y herencia en la capital de Georgia

Entre Asia y Europa

Situada en pleno Cáucaso, Tiflis, la capital de Georgia, fue durante siglos una ciudad importante de la Ruta de la Seda. Aún guarda reminiscencias de los pueblos que pasaron en largas caravanas comerciales. También mantiene una fuerte herencia bizantina junto con la influencia de los años de ocupación soviética. Esta ciudad, situada geográficamente entre Europa y Asia, pero de sentimiento fuertemente europeo, es un rico crisol de culturas y tradiciones.

En este entrada del blog, vemos algunos de los elementos tradicionales que aparecen al pasear a pie por la Vieja Tiflis, sin duda la mejor forma de descubrir la herencia de esta atractiva ciudad.

1.- Churchkela

Estos curiosos dulces georgianos están en muchos comercios y tiendas de Tiflis, incluso en pequeños puestos callejeros. Con su forma de vaina alargada y sus variados colores llaman inmediatamente la atención. Su base está hecha de una mezcla de uva mosto, harina y frutos secos . También se pueden añadir almendras, nueces, avellanas o pasas que se ensartan en una cuerda. El conjunto se sumerge en un espeso jugo de uva y otras frutas y se deja luego secar. La receta centenaria de los churchkela se mantiene aún hoy en día muy viva. Estos dulces se consumen durante todo el año, ¡pero no pueden faltar en las mesas georgianas en el día de Año Nuevo!

2.- Vinos

El vino va indiscutiblemente ligado a la vida cotidiana y a la historia de Georgia. Al aterrizar en el aeropuerto y pasar el control de fronteras, se recibe un sello de entrada en el pasaporte, ¡pero también una pequeña botella de vino georgiano! El vino es un elemento omnipresente en los paseos por Tiflis. Numerosas tiendas y bodegas invitan a probarlo, por no hablar de los restaurantes de cocina local. No en vano se ha demostrado, incluso en publicaciones científicas, que Georgia es una de las primeras cunas del vino. Hace ya milenios que el líquido rojo se preparaba con una elaborada técnica que usaba ánforas de barro llamadas kvevri. Tan rica es la tradición de elaboración de vinos que ha sido inscrita como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Tintos o blancos, ¡hay que probarlos!

3.- Alfabeto georgiano

El georgiano es la lengua oficial de Georgia y su alfabeto consta de 33 letras. Fuera del país, se habla en algunas comunidades de las vecinas Turquía, Rusia y Azerbayán. Las letras georgianas están, como no podía ser de otra manera, en los rótulos, señales y carteles de Tiflis, a menudo junto con su equivalente en alfabeto latino. Destacan por su original diseño: son elegantes, redondeadas, decorativas y un punto misteriosas, como si nos transportaran a una época más antigua.

4.- Motivos geométricos

La fabricación de tapices y kilims tiene gran importancia en la artesanía tradicional georgiana. Suelen ser piezas coloridas y basadas en series de motivos geométricos. Se fabrican desde hace milenios siguiendo las técnicas aprendidas de los maestros artesanos bizantinos. La elaboración a mano de uno de estos tapices puede durar hasta 7 meses. En las calles de la Vieja Tiflis, como en Sioni St., hay tiendas de alfombras caucásicas. También se ven bonitos motivos geométricos en tonos azules en la fachada de azulejos de los baños termales Chreli Abano. Situado en el distrito histórico de Abanotubani, la zona de baños tradicionales de azufre, este llamativo edificio nos transporta a la antigua Persia.

5.- Balcones de madera

Los balcones tradicionales de madera están llenos de encanto y son muy característicos de la ciudad. Los verás de diferentes colores, ornamentados con bonitas celosías de formas geométricas. Se agrupan especialmente en la Vieja Tiflis, en las casas que trepan por la ladera del Monte Mtatsminda y bajo la antigua fortaleza Narikala. También se ven muy cerca de la antigua muralla de la ciudad y en las casas que prácticamente cuelgan sobre el río Kurá, cerca de la iglesia Metehki.

6.- Cúpulas cónicas

Georgia ha sido un gran cruce de religiones. En las calles de Tiflis se pueden ver templos católicos, mezquitas y sinagogas, aunque son las iglesias ortodoxas las que predominan en la ciudad. No en vano más de un 70% de la población georgiana se confiesa fiel a la Iglesia Ortodoxa Georgiana. En esta región del Cáucaso, los templos ortodoxos están rematados por características cúpulas de forma cónica. Desde los puntos más altos de la ciudad, como el Monte Mtatsminda y la fortaleza Narikala, o desde la orilla opuesta del río Kurá, en los altos del parque Rike, se pueden ver numerosas cúpulas sobresaliendo sobre los tejados de las casas de la Vieja Tiflis.


Esta es tan sólo una pequeña muestra de la originalidad de esta ciudad que reúne una gran cantidad de influencias y tradiciones. Promete ser un importante destino de viaje en los próximos años. ¿Y tú? ¿Ya conoces Tiflis? ¿Qué te llamó la atención? ¿Qué te gustó más?


📍Vieja Tiflis
ძველი თბილისი
Tiflis, Georgia

¿Lo compartes?


Seguir leyendo:

(2) Comentarios

  1. Hola qué tal?

    Qué curioso el post y qué ganas de conocer Tiflis…
    Georgia lleva tiempo en la lista viajera a ver si algún día puedo tacharla.

    Excelente relato. Super curioso e interesante.

    Saludos.

    Marta

    1. aetheria says:

      ¡Gracias por tu comentario! Tiflis es una ciudad muy original y con mucho que ofrecer. Aún se están restaurando zonas del barrio antiguo pero va a ser un destino obligado en los próximos años. ¡Un abrazo viajero!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *