En el post «Un viaje a Isla de Pascua, la misteriosa Rapa Nui», hemos descubierto la isla, su población principal, Hanga Roa, sus centros arqueológicos, sus playas y sus volcanes. Es una pequeña isla de forma casi triangular perdida en la inmensidad del Pacífico Sur. Está rodeada de leyendas y misterios, representados por los moais, esas esculturas inconfundibles que miran hacia los habitantes de la isla dando la espalda al mar. En esta nueva entrada, veremos algunos consejos para viajar a la Isla de Pascua, una de las islas habitadas más remotas del planeta.
CONSEJOS PARA VIAJAR A LA ISLA DE PASCUA ÍNDICE DE CONTENIDOS: 1. Cómo llegar a Isla de Pascua 1.1. Volar a Isla de Pascua 1.2. Aeropuerto de Mataveri y requisitos de entrada 1.3. Desde el aeropuerto al alojamiento 2. Cómo moverse por Isla de Pascua 3. Entradas al Parque Nacional Rapa Nui 4. Clima: ¿cuándo ir? 5. ¿Cuánto tiempo quedarse? 6. Precios y pagos 7. Alojamiento
1. Cómo llegar a la Isla de Pascua
🗿 1.1. Volar a Isla de Pascua
⏀ Situada en la inmensidad del Océano Pacífico y a más de 3.600 km de las costas de Chile, la única manera rápida de alcanzar la Isla de Pascua o Rapa Nui es volar hasta allí.
⏀Al ser territorio chileno, hay vuelos regulares desde y hacia Santiago de Chile, la capital del país. Es importante saber que a día de hoy es el único trayecto que une la isla con Chile continental. Por tanto, si estás programando tu itinerario de viaje, tendrás que tener en cuenta que tendrás que pasar por el aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago antes y después de tu estancia en la Isla de Pascua.
⏀Los vuelos están operados exclusivamente por LATAM, la aerolínea multinacional chilena originada por la fusión en 2016 de la compañía chilena LAN con la brasileña TAM. La duración del vuelo es de unas 5h30 y casi todo el trayecto discurre sobrevolando el Pacífico Sur.
⏀La frecuencia de vuelos varía según la época del año. Suele ser diaria y aumenta durante el periodo de verano. Conviene consultar directamente la página web de LATAM.
⏀Algunos vuelos de LATAM unen la Isla de Pascua con Papeete (Tahití). Puede ser una ocasión de oro para dar el salto hasta la Polinesia Francesa volando algo menos de 6 h desde la Isla de Pascua.
❀❀❀
🔘 Localización de Rapa Nui-Isla de Pascua entre Santiago de Chile y Papeete:
🗿 1.2. Llegada al Aeropuerto de Mataveri y requisitos de entrada
⏀ El aeropuerto de Isla de Pascua se llama Mataveri y su código IATA es IPC. Está situado en el vértice este de esta isla de forma casi triangular. Se encuentra muy cerca de Hanga Roa, la única población habitada de la isla.
⏀ Considerado como el aeropuerto más remoto del mundo, es de pequeño tamaño y con pocos servicios disponibles. Cuenta con un pequeño café y no tiene sala de espera tras el control de pasajeros.
⏀Es muy importante saber que desde 2018, y con el fin de proteger Rapa Nui-Isla de Pascua, los visitantes deben cumplir una serie de requisitos para entrar a la isla. Estos son:
- Disponer a la llegada de un billete no sólo de ida sino también de vuelta
- Contar con una reserva de alojamiento en algún establecimiento (hotel, cabaña, camping) reconocido por el Servicio Nacional de Turismo de Chile (SERNATUR) y realizada antes de llegar a la isla
- No permanecer en la isla durante un periodo superior a 30 días
- Rellenar un formulario de ingreso
⏀Requisitos específicos COVID-19 y vacunación para extranjeros: se actualizan en este enlace. La validación de las vacunas recibidas en el extranjero para la obtención del pase de movilidad se realiza a través de la plataforma online www.c19.cl.
[actualizado agosto 2022]
🔘 Localización del aeropuerto en Isla de Pascua:
🗿 1.3. Desde el aeropuerto al alojamiento
Un dato importante a tener en cuenta es que en Isla de Pascua no hay transporte público. Por tanto las opciones para llegar al alojamiento desde el aeropuerto de Mataveri son las siguientes:
⏀ En taxi: suelen esperar a la llegada de los vuelos procedentes de Santiago o Papeete. Aunque no se distinguen por un color en particular, llevan un cartel con la palabra TAXI escrita.
⏀ Traslado acordado con el alojamiento: es una opción muy conveniente y habitual en Isla de Pascua, ya que la gran mayoría de los alojamientos de Hanga Roa ofrecen, y a veces incluyen, el traslado. Además, un detalle muy especial es la costumbre de obsequiar a los recién llegados con un collar de flores típicamente polinésico.
⏀ A pie: dependiendo de la localización del alojamiento en Hanga Roa, cabe la opción de caminar, especialmente si se lleva equipaje cómodo y ligero como una mochila. En muchos casos, las distancias a los alojamientos no superan los 10-20 minutos a pie.
2. Cómo moverse por Isla de Pascua
Hanga Roa tiene dimensiones reducidas y se puede caminar facilmente a los diferentes puntos de interés. Las calles principales son Atamu Tekena y Te Pito o Te Henua, dónde está la iglesia, y la zona central de la costanera junto a la Caleta Hanga Roa O’tai. En este área se encuentran la mayoría de comercios y servicios.
Por otra parte, las principales opciones para moverse por el resto de la isla son las siguientes:
⏀ Alquilar un vehículo: es sin duda la mejor opción y la que te permitirá recorrer Rapa Nui con total libertad. La isla no es grande, las distancias más largas desde Hanga Roa se recorren en menos de 30 minutos y las carreteras no presentan dificultades especiales. Es recomendable elegir uno de los pequeños jeeps disponibles en casi todas las agencias de alquiler para sortear la tierra o barro de algunas de las rutas no pavimentadas, especialmente cuando llueve. En la calle principal Atamu Tekena se concentran varios locales de alquiler de vehículos. Algo muy importante a tener en cuenta es que sólo hay gasolineras en Hanga Roa. Se encuentran muy cerca del aeropuerto.
⏀ Taxi: es posible contratar trayectos i/v desde Hanga Roa para visitar diferentes lugares como la Playa de Anakena o el Ahu Tongariki, entre otros. El precio se acuerda de antemano.
⏀ En bicicleta o a pie: algunos trayectos se pueden hacer a pie o, aún mejor, alquilando una bicicleta para desplazarse en total contacto con la naturaleza de la isla.
⏀ Excursiones organizadas: si prefieres despreocuparte de todo, que te recojan en tu alojamiento y recibir explicaciones guiadas sobre los lugares que visitas en Rapa Nui, hay un buen número de excursiones organizadas a los principales puntos de interés de la isla. Además, se ofrecen actividades como paseos a caballo, que verás en libertad por toda la isla, o experiencias de buceo.
🗿 👉 Excursiones guiadas y actividades en Isla de Pascua
3. Entradas al Parque Nacional Rapa Nui
Algo más del 40% de la superficie de la Isla de Pascua está ocupada por el Parque Nacional Rapa Nui. En 1995, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Para poder acceder al parque, donde están ubicados numerosos sitios de interés, es necesario comprar entradas.
⏀ Dónde adquirirlas: las entradas al Parque se pueden comprar a la llegada en el mismo aeropuerto Mataveri. Además, hay una Oficina de CONAF, la Corporación Nacional Forestal, junto al aeropuerto donde también se pueden adquirir.
⏀ Precio: como en el resto de Parques Nacionales de Chile, el precio de la entrada es diferente para nacionales (adultos: 20.000 CLP; menores: 10.000 CLP) y para extranjeros (adultos: 80 USD o 54.000 CLP; menores: 40 USD o 27.000 CLP). *CLP: pesos chilenos
⏀ Validez: se puede acceder al parque durante 10 días, a contar desde el momento de la primera entrada. Sólo se puede entrar una vez a Orongo y a Rano Raraku. El resto de lugares no tiene límite de visitas.
⏀ Horarios del parque: el horario de apertura y acceso al parque es de 8:00 a 20:00.
⏀ Principales lugares de visita en el interior del parque: algunos de las principales atracciones de la isla, de las que hablo en el post «Un viaje a Isla de Pascua, la misteriosa Rapa Nui», se encuentran en el interior del Parque, como por ejemplo:
- Volcán Ranu Kao
- Aldea ceremonial de Orongo
- Volcán Ranu Raraku
- Ahu Tongariki
- Ahu Akivi
- Complejo arqueológico Tahai
⏀ Fotografía: en el parque no está permitido el uso de drones. Si se quieren utilizar, es necesario rellenar un formulario específico de solicitud. Se debe pedir con al menos 1 mes de antelación y lleva costes asociados.
⏀ Responsabilidad: es fundamental respetar y ayudar a la conservación de los tesoros arqueológicos del parque. No está permitido subirse a los ahus, moais o petroglifos, coger piedras, salirse de los senderos señalizados, tirar basura o acampar. Aunque pueda parecer que son normas evidentes, desgraciadamente algunos visitantes no las cumplen.
Parque Nacional de Rapa Nui 📍 Isla de Pascua 📞 +56 322100236; +56 322100827 @ consulta.oirs@conaf.cl 🌐 conaf.cl/parques/
4. Clima: ¿cuándo ir?
⏀ Temperaturas: En Isla de Pascua, el clima es tropical, húmedo y suave, con un promedio anual de 21ºC y sin diferencias extremas. En verano, cuando es invierno en el hemisferio norte, las temperaturas suelen oscilar entre los 28 ºC (máxima) y los 15 ºC (mínima). En invierno, estas temperaturas bajan hasta los 22 ºC (máxima) y los 14 ºC (mínima), por lo que no hay grandes variaciones entre estaciones.
⏀ Precipitaciones: Un aspecto a tener en cuenta es la estación de lluvias. Aunque puede llover en cualquier época del año, las precipitaciones son más frecuentes entre abril y junio. El tiempo es a menudo variable y las lluvias tropicales suelen ser de corta duración.
En definitiva, el clima no debería ser un factor especialmente determinante a la hora de elegir cuándo visitar Rapa Nui-Isla de Pascua. En mi caso, el viaje tuvo lugar en octubre (comienzo de primavera) y el tiempo fue muy agradable.
5. ¿Cuánto tiempo quedarse?
La respuesta obvia sería cuánto más, mejor. Pero siendo realistas, una estancia de 4-5 días permite recorrer sin prisas la isla y realizar además actividades como paseos a caballo o buceo e incluso adentrarse haciendo trekking en la zona norte del Monte Terevaka, no accesible por carretera. Si se dispone de menos tiempo, los principales lugares de visita de la Isla de Pascua pueden recorrerse en 3 días con un itinerario bien organizado.
6. Precios y pagos
⏀ Precios: para calcular el presupuesto de viaje, conviene saber que los precios en la Isla de Pascua son elevados con respecto a Chile continental. Hay que tener en cuenta que la pequeña isla depende del exterior para abastecerse, lo que encarece los productos.
⏀ Cajeros automáticos: Se pueden sacar CLP en los cajeros automáticos de Hanga Roa localizados en el Banco Estado, junto a la Caleta Hanga Roa O’tai, o el Banco de Santander. La mayoría de los establecimientos admite pago con tarjeta. En algunos de ellos, como en los hoteles, se puede pagar en USD o Euros, aunque el precio en CLP suele ser algo más ventajoso.
6. Alojamiento
La oferta de alojamiento incluye hoteles, cabañas con cocina propia (muy populares en Chile) y camping. El precio del alojamiento varía según la época del año. Es más alto durante el verano austral y sobre todo en febrero, el principal mes de vacaciones en Chile.
La selecta cadena Explora, con hoteles de 5 estrellas en lugares remotos de todo Chile como la Patagonia o el Desierto de Atacama, también cuenta con un exclusivo establecimiento en Rapa Nui en plena naturaleza, fuera de Hanga Roa (ver ubicación). El otro hotel de la misma gama en Rapa Nui es el Nayara Hanga Roa, ubicado en la costanera de Hanga Roa. Se pueden encontrar numerosos hoteles de 4 y 3 estrellas, más sencillos y perfectamente confortables para una estancia de algunos días en la Isla de Pascua.
👉 Buscar alojamiento en la Isla de Pascua
La Isla de Pascua es un destino fascinante. Una vez allí, moverse y visitar los diferentes lugares naturales y arqueológicos resulta sencillo. Quizás lo más complicado es decidirse a dar el salto y sobrevolar el Pacífico para aterrizar en el aeropuerto más remoto del mundo.
Por ello, si tienes oportunidad de viajar a Chile, mi consejo es aprovechar la ocasión e incluir Rapa Nui como destino. Es la oportunidad de llegar a un lugar único y diferente, donde la naturaleza agreste se entremezcla con los misterios y leyendas de los rapanui.
Para conocer la Isla de Pascua: ✍🏼 Viaje a Isla de Pascua, la misteriosa Rapa Nui
¿Lo compartes?
TweetSeguir leyendo:
Suscríbete para recibir el boletín mensual de Aetheria Travels
¡Mil gracias! En ningún lado he encontrado tanta información tan claramente dada, ni en la embajada de Chile.
¡Mil gracias a ti, Julie, por pasarte por el blog! Me alegra mucho que los contenidos te hayan sido útiles. La Isla de Pascua es un lugar realmente especial. Espero que tengas la disfrutes. ¡Un abrazo viajero y vuelve por aquí siempre que quieras!