Arquitectura y vino: un maridaje de arte
La elaboración del vino es un auténtico arte, mejorado y refinado a lo largo de milenios. Se dice que arte llama a arte, y quizás por eso en pleno siglo XXI las grandes casas bodegueras han unido su imagen a la de la arquitectura más puntera. Así, fieles a sus raíces y a la tradición, pero apostando fuertemente por la vanguardia, las grandes empresas vinícolas han querido contar con bodegas de diseño, con espacios excepcionales imaginados por los arquitectos más prestigiosos, que ponen aún más de relieve la excelencia y el empuje de sus marcas.
En este post te invito a descubrir cuatro bodegas de diseño que he podido visitar. Están localizadas en dos de las principales Denominaciones de Origen de tintos españoles, la Rioja Alavesa y la Ribera del Duero. Son una opción muy atractiva para una escapada de fin de semana en cualquier momento del año, una ocasión perfecta para unir el placer de la estética visual con el disfrute de los mejores vinos.
ÍNDICE DE CONTENIDOS: Arquitectura y vino: un maridaje de arte 1. Frank Gehry - Marqués de Riscal 2. Santiago Calatrava -Bodegas Ysios 3. Norman Foster - Bodegas Portia 4. Richard Rogers - Bodegas Protos Mapa de las bodegas
1. Frank Gehry – Marqués de Riscal
Las bodegas Marqués de Riscal llevan desde 1858 elaborando selectos vinos en la Rioja Alavesa. Junto a las naves más clásicas de la bodega, se levanta desde 2006 el espectacular edificio diseñado por el norteamericano de origen canadiense Frank O. Gehry, también autor del Museo Guggenheim de Bilbao.
Gehry proyectó un edificio alegre, con espíritu de celebración. «He querido diseñar algo excitante, porque el vino es placer», dijo Gehry. Poco antes de aceptar el proyecto, el arquitecto fue conducido a La Catedral, el ala de la bodega clásica donde se conservan los vinos de cada añada. Allí degustó un exclusivo Marqués de Riscal de 1929, el año de su nacimiento.
En este espectacular edificio de la localidad de Elciego, Gehry combina materiales aparentemente opuestos, como la piedra caliza de color arena o el titanio de los llamativos voladizos. Sobre ellos se reflejan con distintas tonalidades y brillos el cielo alavés y el paisaje circundante. Los colores de la cubierta no están elegidos al azar: el titanio rosa evoca al propio vino, el dorado es el de la malla metálica que abraza las botellas de la marca y el plata es del color de la pequeña cápsula que recubre el corcho.
Bodegas Marqués de Riscal - Rioja Alavesa 📍C. Torrea Kalea, 1, 01340 Eltziego, Álava (ver localización) 📞 +34 945606000 - @ marquesderiscal@marquesderiscal.com 🌐 marquesderiscal.com 👉🍷 Visita a las bodegas Marqués de Riscal con cata de vinos
2. Santiago Calatrava -Bodegas Ysios
En el antiguo Egipto, Isis era la diosa madre, protectora de la naturaleza. Ella velaba por la transformación de la uva en vino. Osiris era el dios de la resurrección y de la fertilidad, de la agricultura y de lo vegetal. De la fusión entre Isis y Osiris, nace el nombre de Ysios, la bodega del Grupo Domecq en la localidad de Laguardia, en plena Rioja Alavesa.
Ideada por el español Santiago Calatrava, Ysios es un precioso proyecto arquitectónico protagonizado por las formas ondulantes. Sin duda el componente más llamativo del edificio es la sinuosa cubierta de aluminio que aporta movimiento a toda la estructura.
Rodeada de viñedos, la silueta de la bodega se recorta sobre el fondo de las montañas de Cantabria. Estas protegen las vides del frío y de los vientos del noroeste, creando un microclima propicio para el cultivo de la uva y la elaboración de los caldos.
Bodegas Ysios (Grupo Domecq)- Rioja Alavesa 📍ALa Hoya Bidea, s/n, 01300 Laguardia, Araba-Álava (ver localización) 📞 + 34 945600640 🌐 bodegasysios.com 👉🍷 Visita a las bodegas Ysios con cata de vinos 👉🚶🏻♀️Visita guiada a Laguardia (villa medieval, defensas, bodegas subterráneas)
3. Norman Foster – Bodegas Portia
Portia es la séptima luna del séptimo planeta, Urano. Y también es el nombre de la espectacular bodega diseñada en Ribera del Duero por el arquitecto británico Norman Foster. Portia, la séptima bodega del Grupo Faustino, es una estrella de tres puntas, una flor de tres pétalos, que emerge semi soterrada entre viñas y racimos.
Hormigón, acero, madera y vidrio se combinan en el imponente interior de Portia, una auténtica catedral del vino. En la amplia sala de barricas, en la punta sur de la estrella, suena el canto gregoriano mientras las luces rojizas hacen de vidrieras posmodernas. Impregna el ambiente un suave olor a vino con notas de madera. En la punta norte, se levantan asombrosamente livianos los botelleros, altos y minimalistas.
Es en la tercera punta, de corte rectangular, donde todo comienza, donde se recepciona la uva y se fermenta pacientemente el mosto. Está presidida en su extremo por 6 rotundos fermentadores de diseño que miran hacia el oeste, asomados a la carretera A1 y a los viñedos que rodean la bodega.
Bodegas Portia (Grupo Faustino) - Ribera del Duero 📍Antigua Carretera N-1, Km. 170. - 09370, Gumiel de Izán (Burgos) (ver localización) 📞 947102700 - @ info@bodegasportia.com 🌐 bodegasportia.com Vinos: 👉 Visita a las bodegas Portia con cata de vinos
4. Richard Rogers – Bodegas Protos
Protos, en griego, significa primero. Y ser primero, como actitud de mejora constante en la elaboración del vino, ha venido siendo desde 1927 el lema de Bodegas Protos fundada por 11 viticultores de la zona. Fue también Protos la primera bodega de lo que vendría a ser más tarde la Denominación de Origen Ribera del Duero.
A los pies del espectacular Castillo de Peñafiel, se levanta desde 2008 un edificio de planta triangular con 5 naves abovedadas proyectado por Richard Rodgers junto con el estudio de Alonso Balaguer y Asociados. El arquitecto británico, nacido en Florencia en 1933, es el autor de obras tan notables como el Centro Pompidou de París o la Terminal 4 (T4) del aeropuerto de Madrid-Barajas.
El hormigón se ha utilizado para la base de esta bodega, enterrada parcialmente siguiendo la tradición de las antiguas bodegas Protos. La cálida madera es el material de los arcos y del interior de la cubierta. Por las paredes de vidrio pasa la luz y se asoma el paisaje castellano, mientras que el acero inoxidable conecta los diferentes elementos del edificio.
Bodegas Protos - Ribera del Duero 📍Cam. Bodegas Protos, 24-28, 47300 Peñafiel, Valladolid 📞 +34983878011 🌐 bodegasprotos.com 👉 Visita a las bodegas Protos con cata de vinos
Me gusta la de Protos de Rogers pero en mi opinión la que mas me gusta por su escala, enclave y lenguaje arquitectónico muy alejado de lo escenográfico es la Bodega de Juan Alcorta.
¡Muchas gracias por pasarte por el blog y por tu comentario! No conozco aún la Bodega de Juan Alcorta, pero te agradezco tu sugerencia. La dejo anotada para un próximo viaje de enoturismo. Un abrazo viajero y vuelve por aquí siempre que quieras