AETHERIA TRAVELS
Estás leyendo:
Desierto de Atacama: la leyenda de Licanbur y Kimal
8
Volcanes Licanbur y Juriques desde el mirador de Kari, San Pedro de Atacama, Chile

Durante mi estancia en el desierto de Atacama, uno de los lugares más fascinantes que he visitado en Chile, pude escuchar una leyenda que me gustaría transcribir aquí. Trata sobre dos montañas de la zona, el volcán Licanbur, que en idioma atacameño quiere decir la montaña del pueblo, y el cerro Kimal (ó Quimal). Para los antiguos atacameños o likan-antai (habitantes del territorio en lengua kunza), los volcanes eran guerreros y los cerros doncellas hermosas. 

El Príncipe Licanbur era un guerrero joven y fuerte. Su padre era Láscar, el gran señor poderoso e implacable. Licanbur tenía un hermano, Juriques, tan valiente y apuesto como él. Licanbur estaba fascinado por la belleza de la joven doncella Kimal y era correspondido por ella. Pero su hermano Juriques también estaba irresistiblemente prendado de la joven e intentó seducirla.

Volcanes Licanbur y Juriques (a la derecha de la imagen) desde la Laguna Chaxa
Cerro Kimal, en el extremo opuesto de la Laguna Chaxa

Al enterarse de ello, Licanbur se volvió loco de celos. Con una de las rocas que salió de su erupción de cólera golpeó a su hermano, dejándolo sin cabeza. Otras versiones dicen que fue Lascar, el padre, quién descabezó a su propio hijo. En todo caso, eso explica porque el volcán Juriques tiene hoy en día una forma truncada, sin la porción final de su cono. En lengua kunza, Juriques significa «el descabezado».

Pero lo peor estaba por llegar. Lascar no quiso tolerar la disputa entre sus dos hijos: furioso, mandó desterrar a la bella Kimal a un centenar de kilómetros para gran desesperación de los dos amantes. Por ello, el cerro Kimal se levanta ahora en el extremo opuesto de la llanura del Salar de Atacama, en la cordillera de Domeyko.

Volcanes Licanbur y Juariques desde el mirador de Kari

Pero al amor verdadero no se le pueden poner cortapisas. Licanbur deseaba fervientemente volver a ver a Kimal y encontró la manera de reencontrarse con ella. Durante el solsticio de invierno tiene lugar el día más largo del año en el hemisferio sur. Y en el primer amanecer que sigue al solsticio, la sombra del volcán Licanbur se hace alargada y alcanza a proyectarse sobre el cerro Kimal. Es así como los cuerpos de los dos amantes logran reunirse de nuevo por un corto espacio de tiempo. Y año tras año, y siglo tras siglo, vuelven a esperar el paso del calendario hasta su siguiente encuentro.


[Saber más]:

 ✍︎ ¿Te gustan los mitos y leyendas? Podrás leer más pinchando en este enlace del blog.


📍Volcán Licanbur (ó Licancabur)
5.916 m altura, Andes (frontera de Chile con Bolivia)
Excursiones organizadas de ascenso a la cima
Ubicación 

📍Volcán Juriques
5.704 m altura, Andes (frontera de Chile con Bolivia)
Ubicación 

📍Volcán Lascar
5.592 m altura, Andes
Único volcán activo del Norte de Chile
Excursiones organizadas de ascenso a la cima
Ubicación 

📍Cerro Kimal (Quimal)
4.278 m altura, Sierra Gorda, Antofagasta, Chile
Ubicación

👉 TE PUEDE INTERESAR:
 Excursiones desde San Pedro de Atacama


Seguir leyendo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *