AETHERIA TRAVELS
Estás leyendo:
El Domo de la Roca, la cúpula de oro de Jerusalén
0

Un icono de Jerusalén

Desde lo alto del Monte de los Olivos, se ve un punto brillante, una cúpula dorada, que resalta sobre los tonos arena de las casas y templos de la Ciudad Vieja de Jerusalén. Es una imagen de gran belleza, una de las más icónicas de la ciudad que protagoniza un gran número de fotografías y carteles de viaje. De día, la cúpula refulge con el sol y, al caer la noche, su color dorado contrasta con las sombras del crepúsculo.

El Domo de la Roca resalta tras las murallas de color arena de la Ciudad Vieja de Jerusalén

ÍNDICE DE CONTENIDOS:

· Un icono de Jerusalén
· La Explanada de las Mezquitas
· La Roca Fundacional
· De azulejos y oro
· La Mezquita Al-Aqsa

Cómo acceder a la Explanada de las Mezquitas

La Explanada de las Mezquitas

Esa cúpula dorada es en realidad la cubierta superior del Domo de la Roca, un edificio octogonal del siglo VII ubicado en la Explanada de las Mezquitas, también llamada Monte del Templo o Haram es-Sheriff en árabe. La explanada se encuentra en el punto más elevado del Monte Moriah y es un recinto sagrado tanto para judíos como para musulmanes.

El Domo de la Roca rodeado de arcos porticados que dan acceso a las escaleras de subida.

Según la Biblia fue en la Explanada donde se habría levantado el Templo erigido por el Rey Salomón y donde se custodió el Arca de la Alianza con las Tablas de la Ley que Moisés recibió de Dios. Sobre este Primer Templo, aparentemente destruido por los babilonios, se construyó un Segundo Templo que sería derribado a su vez por los romanos. La religión judía añora el Templo y sus fieles rezan frente al Muro de las Lamentaciones, que no es otro que el muro de contención occidental («Western Wall», en inglés) de la Explanada de las Mezquitas.

Los judíos rezan frente al Muro de las Lamentaciones, en el extremo occidental de la Explanada de las Mezquitas

Hoy en día, la Explanada está bajo la custodia musulmana y sigue dependiendo de Jordania por un acuerdo alcanzado en 1967 tras la Guerra de los Seis Días, aunque permanece bajo control israelí. El rey Hussein de Jordania (1935-1999) financió personamente la restauración de la cúpula de oro en 1993.


La Roca Fundacional

En el interior del Domo se custodia un tesoro sagrado: la Roca. Tiene un profundo significado religioso para cristianos, judíos y musulmanes, pero especialmente para los dos últimos. La Roca representa el lugar donde, según el Antiguo Testamento, Dios pidió a Abraham el sacrificio de su querido hijo Isaac para poner a prueba su fe. Además, en la religión judía se considera que sobre esta Roca Fundacional se erigió el añorado Templo del Rey Salomón.


“Dios dijo: Toma a tu hijo, tu único, el que amas, Isaac; ve a la tierra de Moriah y ofrécela allí como holocausto en uno de los montes que te contaré. (Génesis 22.2)


La Ciudad Vieja de Jerusalén desde la Explanada de las Mezquitas. Al fondo, en el centro, se divisan las cúpulas del Santo Sepulcro.

En cambio, para los musulmanes, la Roca es el lugar desde donde el profeta Mahoma ascendió a los cielos en su caballo alado acompañado por el ángel Gabriel para luego volver a la tierra durante su Viaje Nocturno de ida y vuelta de La Meca a Jerusalén en el transcurso de una noche.


De azulejos y oro

Aunque la Explanada de la Mezquita se puede visitar a determinadas horas, la entrada al interior del Domo no está permitida a los no musulmanes. Pero incluso desde el exterior la visión del Domo es espléndida. Mandado construir por la dinastía Omeya, las capas de oro que recubren su estructura convexa refulgen bajo el limpio sol de Jerusalén.

La gran belleza de los azulejos del Domo de la Roca rematado por la cúpula dorada

Los azules, verdes, blancos y amarillos de los azulejos se combinan para formar un bellísimo patrón geométrico rematado por una cenefa de inscripciones coránicas. Estamos sin duda ante una de las visitas obligadas de la Ciudad Vieja, que forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO.


La Mezquita Al-Aqsa

El extraordinario Domo de la Roca no es el único edificio notable de la Explanada. Destaca también la Mezquita Al-Aqsa, que significa «la lejana», considerada el tercer lugar más sagrado del Islam tras La Meca y Medina.

La cúpula y el minarete de mezquita Al-Aqsa, «la lejana», desde las escaleras que bajan del Barrio Judío

Situada en el extremo sur de la Explanada, Al-Aqsa es la mezquita más grande de Jerusalén, capaz de albergar unas 5.000 personas. Su construcción se data en el año 710, bajo el dominio de los Omeyas. Al-Aqsa fue destruida varias veces por terremotos y reconstruida en otras tantas ocasiones.

Durante el reino de los Cruzados en Jerusalén, fue utilizada como palacio, aunque al reconquistar el sultán Saladino la ciudad en 1187, restableció en ella el culto musulmán. Saladino, duro oponente de los Cruzados y de Ricardo Corazón de León, también haría reformas en el Domo de la Roca y mandaría construir otras mezquitas notables como la Mezquita de Alabastro de El Cairo.

La Explanada de las Mezquitas vista desde el Monte de los Olivos al caer la noche

La Explanada de la Mezquita, y en general la Ciudad Vieja de Jerusalén, está cargada de historia, de luchas de poder a lo largo de los siglos, de creencias diversas y de fe religiosa. Es uno de los lugares fundamentales para comprender mejor la esencia de esta singular ciudad que se debate a diario entre presente y pasado.


[Cómo acceder a la Explanada de las Mezquitas]

La rampa de madera da acceso a la Explanada de las Mezquitas dejando a la izquierda el Muro de las Lamentaciones

⌾ El acceso para los no musulmanes se hace a través de una rampa de madera ubicada entre la Puerta de Dung, uno de los accesos a la Ciudad Vieja de Jerusalén, y el Muro de las Lamentaciones.

⌾ La entrada es gratuita, si bien puede haber controles de acceso y se puede requerir el pasaporte a los visitantes. A veces hay largas colas de entrada.

⌾ No se deben llevar de manera ostentosa objetos religiosos judíos o cristianos a la Explanada. Asimismo, se debe vestir de manera discreta (no es necesario que las mujeres se cubran la cabeza).

⌾ Los viernes, sábados y domingos el acceso no está permitido por razones de culto religioso. El resto de los días, de lunes a jueves, el horario de apertura previsto es de 7:30-10:30 y de 12:30-13:30 en invierno y de 8:30-11:30 y de 13:30-14:30 en verano. En cualquier caso, los horarios pueden variar por lo que conviene siempre confirmarlos.

⌾ La Explanada de las Mezquitas es un lugar sagrado disputado y, a veces, el escenario de altercados entre diferentes grupos religiosos. Es por ello que puede haber cierres sin previo aviso por razones de seguridad. Conviene siempre comprobar si el acceso está abierto antes de realizar una visita.


Domo de la Roca
📍 Explanada de las Mezquitas, Ciudad Vieja de Jerusalén.
🚶🏻‍♂️Puerta de acceso a la Ciudad Vieja más próxima: Dung Gate
👉 PARA TU VIAJE A JERUSALÉN Y TIERRA SANTA:Traslados desde y al aeropuerto de Ben Gurion (Tel Aviv)
⌾ Alojamiento en Jerusalén
▪️Recomendación: Austrian Hospice en la Ciudad Vieja
⌾ Tarjeta eSIM con datos para IsraelTour por la Ciudad Santa de JerusalénActividades en Jerusalén

Seguir leyendo:

(4) Comentarios

  1. Helda R. says:

    Muy ilustrativo e inspirador tu relato de un lugar tan importante y considerado como » la meca de las religiones» Estará en la lista de mis próximos viajes a realizar. Muchas gracias ,
    Helda

    1. ¡Muchísimas gracias, Helda, por haberte pasado a leer el blog! Sí, Jerusalén es una ciudad muy especial, que no deja indiferente. Se siente el peso de la historia por todas sus esquinas y la mezcla de religiones genera un contraste espectacular. ¡Te gustará sin duda! Un abrazo viajero.

  2. Qué ganas tengo de visitar ese lugar. Siempre me ha fascinado, y supongo que esa fascinación que yo siento es el motivo que ha llevado a tantas disputas a lo largo de la Historia.
    Me encanta la entrada.
    Un fuerte abrazo.

    1. ¡Muchas gracias de corazón por pasarte por aquí, Macarena! Conociendo los países que has visitado últimamente, creo que Jerusalén, y en general Israel y Palestina, te gustarían muchísimo. Jerusalén es una ciudad muy particular, donde la historia casi pesa y donde conviven culturas y religiones muy diferentes. ¡Son varios mundos en una superficie muy pequeña! ¡Pura fascinación! Un abrazo viajero muy fuerte para ti.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *