Arte al aire libre
Desde hace ya siete años, Rodalquilar, una pequeña localidad dependiente del municipio almeriense de Níjar y enclavada en el árido corazón del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, se convierte cada año en un atractivo museo al aire libre. Atornilladas a las paredes de las casas blancas del pueblo, se exponen lonas de tela sobre las que se ha impreso la obra de artistas pintores, fotógrafos, escultores, poetas o escritores.
Y es que el sol inclemente y el viento que a menudo sopla en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar hacen imposible exponer a la intemperie las obras originales, por lo que imprimirlas es la manera de poder exhibirlas en el exterior, donde permaneces unos meses.
Los vecinos y los comerciantes son parte activa de este proyecto y prestan desinteresadamente las fachadas de sus viviendas y locales para sostener con entusiasmo la iniciativa. También se exponen obras sobre las paredes en ruinas del poblado que acogió a los trabajadores de las minas de oro de Rodalquilar, cerradas y en desuso desde 1966.
Rodalquilar, paredes con arte
¿De dónde surgió la idea de llenar las paredes de Rodalquilar de arte? La pintora Encarna Morales, residente en Rodalquilar, es el alma máter de esta original iniciativa y su cabeza visible. Se trataba de sacar el arte a las calles, poniéndolo al alcance de todos, así como de aglutinar y dar fuerza a los artistas, nacionales e internacionales, que desde hace años promueven un movimiento cultural en el entorno del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar.
La idea se hizo realidad en 2016. Conforme los vecinos decían sí a prestar sus fachadas, se iba contactando con creadores relacionados de una manera u otra con el Parque Natural y su entorno. Desde el primer momento, el Ayuntamiento de Níjar también acogió con interés este movimiento cultural. Corría el mes de julio cuando se celebró la primera edición con un éxito que superó todas las expectativas.
Arte temático, arte del Parque Natural
Las piezas de arte que cada año componen la muestra han ido girando en torno a temáticas definidas. La segunda edición (2017) estuvo dedicada a las pitas, esas plantas tan características del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, y a la periodista, escritora y activista Carmen de Burgos (1867-1932), que creció en Rodalquilar.
Aunque las muestras son temporales, siempre van dejando huella en Rodalquilar. Aún se pueden ver algunas alegres pitas hechas de madera azul o verde en algunas calles de la localidad. Con el pasar de las ediciones, el pueblo emana un aire artístico, relajado y bohemio que se suma a su ya rico patrimonio natural e histórico.
En 2018, Rodalquilarte se articuló en torno a la obra del fotógrafo almeriense Manuel Falces (1952-2010), autor de las imágenes del bellísimo libro «Cabo de Gata: la memoria y la luz» (1992) con poemas de José Ángel Valente. «Plastic» fue el nombre de la cuarta edición (2019), que giró sobre el significado del plástico hoy en día y su impacto ecológico.
A medida que han ido pasando los años, Rodalquilarte ha reducido el número de artistas participantes a cambio de aumentar la calidad de las obras. El lema de la edición de 2020, la quinta, fue: «Yo soy el paisaje que me mira», mientras que la sexta edición (2021) se dedicó a «El valor de lo animal».
En 2021, también se crearon y concedieron de manera puntual los premios Lingote de Oro. El objetivo de estos galardones, cuyo nombre es una clara alusión al pasado minero de Rodalquilar, fue “reconocer el trabajo artístico y cultural de personas dedicadas a este ámbito durante décadas dentro y fuera del Parque y comprometidas, de una u otra forma, con este proyecto”. Uno de los premiados fue el propio pueblo de Rodalquilar por creer firmemente en hacer del espacio árido y austero del Parque un entorno de arte.
Siquierianas
En 2022 se celebra «Siquierianas», la séptima edición de Rodalquilarte. Está dedicada al fotógrafo almeriense Carlos Pérez Siquier, nacido en 1930 y fallecido en junio de 2021. El artista apoyó desde el primer momento el proyecto Rodalquilarte, cediendo una obra en cada una de las anteriores ediciones.
«Todos los participantes de Rodalquilarte hemos realizado cada una de estas obras motivados por su forma de ver la fotografía, con respeto, cariño y admiración»
Rodalquilarte 2022. Siquerianas. Dedicado a nuestro querido compañero y amigo.
Con las obras que configuran «Siquierianas» se hace un guiño a la figura del fotógrafo, Premio Nacional de Fotografía en 2013 y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Se resalta también su innovadora obra, desde las piezas en blanco y negro hasta las que se muestran a todo color. Cada artista participante hará alusión de una manera u otra a la trayectoria de este maestro almeriense de la fotografía.
Rodalquilar, que en otra época fue un pueblo minero, apuesta hoy por el arte y la creatividad, a la vez que pone en valor, orgulloso, las peculiaridades del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. Ya no hay excusa para no hacer una parada en Rodalquilar. Al fuerte atractivo del paisaje, el mar y la luz de Almería, se une ahora el placer de deambular por las calles de casas blancas, adornadas con cactus y buganvillas, de las que cuelgan originales piezas de arte. ¡A mí me ha parecido todo un acierto!
Rodalquilar 📍04115 Níjar, Almería
La creatividad me encanta. Idea fantástica para acercar y divulgar el arte y el Parque Natural.
¡Hola,Juan, muchas gracias por tu comentario y por pasarte por el blog! Tienes toda la razón: es una estupenda iniciativa artística y cultural que revaloriza aún más el Parque Natural. ¡Un abrazo viajero y vuelve cuando quieras!
No me podía imaginar nada parecido. Es maravilloso!!! Y si lo post despierta la necesidad de visitarlo.
Gracias Aetheria
¡Qué ilusión verte de nuevo por aquí, amiga, y leer tu comentario! Sí, Rodalquilarte es una idea genial, innovadora, atractiva, y le da al Parque Natural un componente artístico y cultural adicional, ¡me encanta! Sigue pasando por aquí cuando quieras, ¡te estaremos esperando en Aetheria Travels!