Parque Natural Cabo de Gata Níjar: naturaleza y cultura
El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, situado en la provincia de Almería, en el extremo sur este de la Península Ibérica, es un espacio natural de una riqueza excepcional. Sus paisajes subdesérticos, su línea de costa volcánica, su flora endémica y sus praderas submarinas hacen de él un espacio de singular belleza. En este artículo encontrarás una propuesta de cuatro rutas en coche para descubrir este cautivador Parque Natural.
Las tierras del Parque Natural han guardado en su interior minerales que han sido valiosos en una u otra época, – hierro, alumbre, oro -, y que fueron codiciados por los piratas que hace siglos atacaron repetidamente estas costas. La luz de Almería es excepcional. Por eso atrae a pintores y fotógrafos, pero también a la industria del cine. Son muchas las películas que se han rodado en esta tierra árida, pero luminosa y de espacios amplios.
Para ir descubriendo este lugar asombroso, estas cuatro rutas en coche por el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, que también se pueden hacer en bicicleta, están agrupadas en torno a temáticas relacionadas con el entorno. Abarcan desde la geología y la naturaleza hasta la actividad humana. Algunos puntos, como Rodalquilar o Los Escullos, son comunes a varias de las rutas y pueden servir de enlace entre ellas. Las rutas son más o menos largas, para hacer en una jornada o en varias (lo más recomendable) y se pueden adaptar al tiempo disponible para explorar este singular Parque Natural.
ÍNDICE DE CONTENIDOS: ⌾ Parque Natural Cabo de Gata Níjar: naturaleza y cultura ⌾ Rutas en coche por el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar: 1. Ruta de los Volcanes, el Agua y las Flores (mapa) 2. Ruta de los Piratas (mapa) 3. Ruta de la Minería (mapa) 4. Ruta del Cine (mapa) [Información práctica]
Rutas temáticas en coche por Cabo de Gata-Níjar
🔵 1. Ruta de los Volcanes, el Agua y las Flores
La primera de las rutas en coche por el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar es bastante amplia y recorre las peculiaridades naturales de este extremo sureste de la Península Ibérica. Almería y el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar son zonas sismícas. La costa ofrece preciosas muestras de la intensa actividad geológica de estas tierras, desde los acantilados volcánicos de Mónsul hasta las dunas fosilizadas de Los Escullos o El Playazo o las formaciones tubulares de la Isleta del Moro.
Por el camino, multitud de formaciones cónicas recuerdan que esta es esta una tierra de volcanes. El agua, un bien escaso, está representado por pozos y norias, como la del Pozo de los Frailes, pero también por las salinas del Cabo de Gata donde anidan los flamencos y otras aves.
En Rodalquilar, ubicado en una caldera volcánica hundida, se encuentra el centro de interpretación la Casa de los Volcanes. La localidad alberga también el Jardín Botánico El Albardinal, que da buena cuenta de la flora local, adaptada a las condiciones semidesérticas y al habitat de yesos y dunas de la región.
ITINERARIO: (se recomienda hacer esta ruta en 2 días, con noche en algún punto intermedio como San José desde donde se organizan también actividades de deporte y barco en el Parque Natural) Mirador de Las Salinas de Cabo de Gata (en San Miguel de Cabo de Gata) - Las Salinas de Cabo de Gata - Faro de Cabo de Gata - Arrecife de las Sirenas - El Pozo de los Frailes (hay que volver a San Miguel de Cabo de Gata y tomar la AL-3201 y AL-3108 ) - San José - Playa de los Genoveses (**pista desde San José) - Playa de Mónsul (**pista desde San José) - Los Escullos (hay que volver primero a San José y tomar la AL-3108 y Al-4200) - La Isleta del Moro - Mirador de la Amatista - Rodalquilar (Casa de los Volcanes y Jardín Botánico El Abardinal) Distancia total: 57 km - Cabo de Gata - Faro de Cabo de Gata - San José: 39 km - San José - Rodalquilar: 18 km
(**) Nota: una pista lleva desde San José a la playa de los Genoveses y, un poco más allá, a la de Mónsul. En verano (especialmente en agosto), sólo se permite la entrada diaria de un cupo de vehículos privados por lo que conviene llegar temprano. Cuando se llena este cupo, la pista queda cerrada por una barrera. Sin embargo, hay un autobús que desde San José sirve las dos playas (2,70€ i/v de 10:30 a 20:00). También hay excursiones organizadas que llevan en 4×4 a ambas playas.
⌾ Mapa de la Ruta de los Volcanes, el Agua y las Flores
(pinchar en el cuadrado de la izquierda para desplegar la leyenda)
🟠 2. Ruta de los Piratas
Con las aguas del Mediterráneo bañando las costas del Parque Natural, fueron muchos los barcos piratas que se acercaron a las calas escondidas y a las playas. Es por eso que se puede ver hoy en día una hilera de miradores y torres vigía, como la de Mesa Roldán y su faro a unos 220 metros de altitud, o la de Punta de la Polacra o de Los Lobos, con el faro a mayor altitud en España (280 metros).
También se encuentran en la ruta baterías defensivas como las de San Felipe (Los Escullos), San Ramón (El Playazo) o San Pedro (Cala de San Pedro, Las Negras), que buscaban rebatir el ataque de berberiscos y piratas. Esta segunda ruta en coche por el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar coincide con la anterior en algunos puntos como Los Escullos o El Playazo de Rodalquilar.
ITINERARIO: (se recomienda hacer esta ruta en 2 días, con noche en algún punto intermedio como Rodalquilar, punto de conexión entre varias de las rutas propuestas) Los Escullos y Batería de San Felipe - La Isleta del Moro - Mirador de la Amatista - Faro de Punta de la Polacra o de Los Lobos (*pista) - Torre de los Alumbres - El Playazo de Rodalquilar y Batería de San Ramón (pista) - Las Negras - Cala San Pedro y Fortificación de San Pedro (pista) - Vuelta a Las Negras - Torre y Faro de la Mesa Roldán (por Fernán Pérez y Agua Amarga) Distancia total: 54,3 km
(*) Nota: en ocasiones, la pista que sube al Faro de Punta de la Polacra puede estar cortada. El faro, una antigua torre vigía en un alto, se puede ver desde la localidad de Rodalquilar o el Mirador de la Amatista.
⌾ Mapa de la Ruta de los Piratas:
(pinchar en el cuadrado de la izquierda para desplegar la leyenda)
🟤 3. Ruta de la Minería
El suelo del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar tiene una gran riqueza geológica y un fascinante patrimonio arqueoindustrial. Ya desde la edad media se extraían minerales y el alumbre, un fijador de tintes y pinturas que da nombre a la torre vigía que aparece en la Ruta de los Piratas, fue un bien muy codiciado en la época.
El mineral de hierro se obtenía en Lucainena de las Torres, pero se transportaba en ferrocarril por una línea que transcurría entre la Venta del Pobre y Agua Amarga, donde se cargaba y transportaba. En los años 1950-1960, se desató en Rodalquilar una fiebre del oro que culminó con la explotación de las minas de oro. Hoy quedan interesantes restos y ruinas que dan testimonio de aquella época.
ITINERARIO: Venta del Pobre - Agua Amarga y antiguo cargadero de hierro con vista panorámicas- Rodalquilar (acceso por la carretera de Agua Amarga a Fernán Pérez), poblado minero y plantas de procesamiento de oro - Cerro Cinto (pista pedregosa) - Ruinas del poblado minero de San Diego (pista pedregosa)- Cortijo del Fraile (con vistas sobre el Cerro Cinto) (pista) Distancia total: 47,7 km * Consejo 1: se puede seguir un poco más allá de Agua Amarga y el antiguo cargadero para llegar a la Playa de los Muertos, un enclave excepcional. Sólo se puede acceder a la playa caminando unos 15-20 min cuesta abajo (¡cuesta arriba al volver!) desde el parking de pago ubicado a un lado de la carretera. * Consejo 2: si no se dispone de tiempo suficiente, se puede comenzar la ruta directamente en Agua Amarga sin incluir el paso por la Venta del Pobre.
⌾ Mapa de la Ruta de la Minería:
(pinchar en el cuadrado de la izquierda para desplegar la leyenda)
🎬 Te puede interesar: Imagen y Palabra: El Cortijo del Fraile (Almería)
🟡 4. Ruta del Cine
La cuarta de las rutas en coche por el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar está hecha para los amantes del séptimo arte. Almería es tierra de cine. La luz, perfecta, y las localizaciones exóticas han hecho de ella un escenario tremendamente atractivo para el rodaje de películas. En el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar se han rodado escenas de superproducciones como «Lawrence de Arabia» o «Indiana Jones y la última cruzada» junto a la Playa de Mónsul.
Pero si hay algo que une íntimamente a Almería con el cine, es el rodaje en los años 1960 de los míticos «Spaguetti Western» como «El Bueno, el Feo y el Malo» o «Por un puñado de dólares». Los paisajes desérticos almerienses hacían de lejano oeste américano en el que actores como Clint Eastwood, Elli Wallach o James Coburn corrían todo tipo de aventuras bajo la atenta mirada de directores como el italiano Sergio Leone.
ITINERARIO: (1) Cortijo El Paraíso - (2) Los Escullos - (3) Cortijo El Sotillo en San José - (4) Finca de los Genoveses (**pista desde San José) - (5) Finca del Romeral (**pista desde San José) - (6) Playa de Mónsul (**pista desde San José) - (7) Cortijo El Nazareño - (8) Los Llanos de Doña Francisca (Los Albaricoques) - (9) Cortijo del Fraile (carretera y pista desde Los Albaricoques)- (10) Minas de oro de Rodalquilar (pista pedregosa desde El Cortijo del Fraile). Distancia total: 48 km
(**) una pista lleva desde San José a la playa de los Genoveses y, un poco más allá, a la de Mónsul. En verano (especialmente en agosto), sólo se permite la entrada diaria de un cupo de vehículos privados por lo que conviene llegar temprano. Cuando se llena este cupo, la pista queda cerrada por una barrera. Sin embargo, hay un autobús que desde San José sirve las dos playas (ver más abajo «Información práctica»).
⌾ Algunas películas rodadas en cada localización:
(pinchar sobre los enlaces para saber más sobre cada film) 1.- El Pájaro de la Felicidad (1993) 2.- Nunca digas nunca jamás (1983) 3.- Por un puñado de dólares 🌵 (1964), Desafío en Río Bravo 🌵 (1964) o El día de la ira 🌵 (1967) 4.- Johnny Yuma 🌵 (1966), Spara, Gringo Spara 🌵 (1968) 5.- Una pistola para Ringo 🌵(1965), Yo soy la revolución 🌵(1966), Tepepa 🌵(1969) 6.- El Viento y el León (1975), Las Aventuras del Barón Munchausen (1988), Indiana Jones y la última cruzada (1989), Las cosas del querer (1989) o El hombre que perdió su sombra (1989) 7.- El Bueno, el feo y el malo 🌵 (1966), Johnny Yuma 🌵 (1966), El verdugo 🌵 (1969) 8.- El bueno, el feo y el malo 🌵(1966) 9.- El Bueno, el feo y el malo 🌵(1966), Yo soy la revolución 🌵(1966), El último maldito 🌵(1967), Los Cuatro Truhanes 🌵(1968) o Agáchate Maldito🌵(1971) 10.- El Viento y el León (1975), Guerreros del Sol (1986), Indiana Jones y la última cruzada (1989), El Misterio de Wells (2002). 🌵 "spaguetti Western"
⌾ Mapa de la Ruta del Cine
(pinchar en el cuadrado de la izquierda para desplegar la leyenda)
🎬 Te puede interesar: Viajes de cine: 10 escenarios de película
[Información práctica]:
A la hora de realizar estas rutas en coche por el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar conviene tener en cuenta las siguientes informaciones y recomendaciones:
- APARCAMIENTO: hay aparcamientos públicos gratuitos en los lugares mencionados, excepto en la Playa de los Muertos donde el parking es de pago (4 €). En verano, los aparcamientos pueden llenarse rápidamente, especialmente los fines de semana.
- CARRETERAS: las carreteras están en buen estado. Hay que tener en cuenta que algunas de las rutas indicadas incluyen pistas no asfaltadas que se reflejan en los mapas de itinerario correspondientes (por ejemplo, para acceder a las playas de Los Genoveses y Mónsul o de Rodalquilar al Cortijo del Fraile)
- PISTA SAN JOSÉ – LOS GENOVESES – MÓNSUL: tal y cómo se comenta más arriba en este artículo, en temporada alta la pista puede estar cerrada si se completa el aforo de vehículos diarios. Como alternativa, un autobús une San José con ambas playas (tarifa: 2,70 i/v €, horario: 10:30-20:00). También hay excursiones organizadas que llevan en 4×4 a las dos playas.
- PLAYAS Y SERVICIOS: una de las grandes bazas del Parque Natural son las playas y calas vírgenes que hay en su territorio. Es por eso que algunas de las playas mencionadas en estas rutas en coche por el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, no hay servicios como duchas, aseos, bares o restaurantes. Es, por ejemplo, el caso de Los Genoveses, Mónsul, El Playazo o la Playa de los Muertos.
- MEDIO AMBIENTE: el Parque Natural es un geoparque, reconocido por la UNESCO, con un gran valor ecológico Es responsabilidad de todos los visitantes cuidar del medio ambiente, respetar las señalizaciones y evitar encarecidamente dejar cualquier tipo de basura.
- PUNTOS DE INFORMACIÓN: hay varios puntos de información distribuidos en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar en Las Amoladeras, Las Sirenas (junto al Faro de Cabo de Gata), el Pozo de los Frailes, San José, el Mirador de la Amatista, Rodalquilar y la Playa de los Muertos (pinchar en los enlaces para ver la localización).
- GASOLINERAS: en este enlace se puede ver la localización de gasolineras cercanas a las rutas propuestas.
- ALOJAMIENTO: el entorno del Parque Natural es ideal para pasar al menos una noche y sumergirse completamente en el paisaje. Hay numerosas opciones de alojamiento, desde cuidados hoteles de naturaleza hasta establecimientos más sencillos.
- ACTIVIDADES: el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar es un lugar ideal para actividades de senderismo, snorkel, buceo, paseos a caballo o en barco y observación de estrellas.
Parque Natural Cabo de Gata-Níjar 📍04118 Níjar, Almería La zona sombreada en el mapa corresponde al territorio del Parque Natural