AETHERIA TRAVELS
Estás leyendo:
Ruta por las huellas del Belgrado comunista
0

Un pasado turbulento

Se dice que la ciudad de Belgrado ha estado involucrada en más de un centenar de guerras y que ha sido devastada y reconstruida más de 40 veces. Sea totalmente cierto o no, este dicho da buena cuenta del agitado pasado histórico que ha sacudido a esta capital balcánica. Tras siglos de disputas e invasiones por romanos, eslavos y otomanos, después de haber sido objeto de deseo del Imperio austrohúngaro y reino independiente, Serbia se alió, como parte que fue de la antigua Yugoslavia, con el bloque soviético y durante décadas abrazó un régimen comunista con sede en Belgrado hasta la Guerra de los Balcanes en la década de los años 1990.

Bloques de cemento vistos desde lo alto del barrio de Zemun

Testigos del dominio de esta ideología durante largos años, son muchos los edificios de Belgrado que reflejan la cruda y austera estética comunista, siendo el paradigma de ello el barrio de Novi Beograd (Nuevo Belgrado), del que hablaremos más adelante. Un recorrido por los principales lugares del Belgrado de la era comunista, desde sus comienzos a su punto final, supone un instructivo salto al pasado, a la vez que un paseo fascinante por la controvertida historia de la Europa del siglo XX.

Arquitectura representativa del antiguo Belgrado comunista

ÍNDICE DE CONTENIDOS:

1. Un pasado turbulento
2. Josip Broz Tito
3. El Museo de Yugoslavia
   ▪︎ La Casa de las Flores
   ▪︎ El Museo del 25 de Mayo
4. Novi Beograd
   ▪︎ Torre Uscè
   ▪︎ La Feria de Belgrado
   ▪︎ Monumento a la Llama Eterna
   ▪︎ Palacio de la Federación
5. El Hotel Yugoslavia y los bombardeos de la OTAN

Mapa del recorrido por el Belgrado comunista

Josip Broz Tito

Sin duda el gran protagonista de la antigua Yugoslavia fue el Mariscal Josip Tito Broz. Este hombre, nacido en 1892 en el antiguo Imperio austrohúngaro, cayó preso de los rusos durante la Primera Guerra Mundial. Abrazó entonces la causa bolchevique y participó activamente en la Revolución rusa de 1917.

Un jarrón con la efigie de Tito (Museo de Yugoslavia)

Fue Secretario del Partido Comunista Yugoslavo desde 1937 y, tras la Segunda Guerra Mundial, una vez finalizada la ocupación nazi, proclamó la República Popular Federativa de Yugoslavia, con régimen comunista de partido único, de la que se erigió en máximo dirigente hasta su muerte. Aunque los tiempos han cambiado mucho, aún hoy pueden verse postales nostálgicas con la efigie de Tito en los puestos de souvenirs, como los de la céntrica calle peatonal Kneza Mihaila.

Postal con la imagen de Tito y su esposa en un puesto de souvenirs céntrico

El Museo de Yugoslavia

El Museo de Yugoslavia, situado en un alto del Parque Hajd, es una visita imprescindible para comprender mejor la historia de la antigua confederación yugoslava y, por tanto, de la actual Serbia. En una serie de módulos, donde antes se guardaban los enseres y regalos recibidos por el mandatario Tito, hoy se expone además una original colección de objetos – como libros y recortes de periódico, afiches, obras de arte, mapas y armas – que recorre los principales episodios históricos de Yugoslavia, su antes, su durante y su después.

Portadas históricas (Museo de Yugoslavia)
Caja y sellos del Mariscal Tito (Museo de Yugoslavia)
Bustos de Lenin y Marx en el Museo de Yugoslavia

La Casa de las Flores

El Museo incluye también la Casa de las Flores (Kuća Cveća en serbio), antiguo jardín de invierno de la residencia del Mariscal Tito construido en 1975. En el recinto se encuentran los mausoleos de Tito y de su esposa Jovanka (1924-2013), notablemente más grande el de él, esculpidos en mármol claro con letras doradas y flanqueados por hileras de flores. Al fondo, una terraza de líneas rectas se abre sobre el cuidado parque de esculturas del recinto y muestra a lo lejos, entre pinos, el perfil de la gran Iglesia ortodoxa de San Sava.

En la Casa de las Flores se encuentra el Mausoleo de Tito

Varias salas en torno al mausoleo conforman un pequeño museo sobre la vida y obra de Tito. A la entrada del edificio, un curioso hall de estética de los años 1950 expone un libro de visitas para aquellos que quieren mostrar su respeto al antiguo líder de Yugoslavia.

Fotografía del ex-presidente francés François Mitterand ante el mauseleo de Tito
Libro de visitas en el hall de la Casa de las Flores

El Museo del 25 de Mayo

El edificio del Museo del 25 de Mayo, obra del arquitecto Mihajlo Janković, forma parte también del Museo de Yugoslavia y destaca por su mosaico frontal, hoy en fase de restauración. Fue un regalo de la ciudad de Belgrado a Tito con motivo de su 70 cumpleaños, celebrado precisamente un 25 de mayo de 1962. Se le conoce también como Museo de  la Juventud por la emblemática carrera de relevos entre jóvenes atletas que se celebraba cada año y que culminaba en Belgrado con la entrega del testigo al líder Tito. En 1980, la competición se interrumpió al morir Tito el día 4 de mayo. Desaparecía así el hombre que durante 35 años había gobernado una federación yugoslava que poco tiempo después quedaría desmembrada por luchas fratricidas durante la Guerra de los Balcanes.

Detalles y merchandising del Museo de Yugoslavia: sobres de azúcar decorados con motivos del mural del Museo del 25 de Mayo

Los edificios del complejo del Museo de Yugoslavia se levantan sobre un parque, de césped verde perfectamente recortado, salpicado de esculturas, incluidas varias de un Mariscal Tito tallado en bronce, pensativo y con aire resolutivo. El parque está adornado con frondosos rosales: flores de colores para un pasado tumultuoso.

Estatuas, flores y árboles en el parque del Museo de Yugoslavia
Museo de Yugoslavia
(incluye la Casa de las Flores y el Museo del 25 de Mayo)
📍Mihaila Mike Jankovica 6, Belgrado 11000, Serbia
📞 +381113671485
🌐 muzej-jugoslavije.org

Novi Beograd

Fue al otro lado del río Sava donde Josef Broz Tito ideó una nueva Belgrado, que es lo que significa Novi Beograd. Decidió asentar el terreno pantanoso y empezar a construir en 1948 un gran testimonio monumental de la era socialista, con grandes avenidas y mastodónticos edificios gubernamentales. La extravagante Torre Genex, formada por dos grandes rascacielos unidos entre sí y coronados por un restaurante circular hacía de puerta de entrada a Belgrado desde occidente. A día de hoy, decenas de edificios de estilo brutalista, de líneas rectas y fachada gris, pueblan Novi Beograd donde viven más de 200.000 personas.

Brutalismo en Novi Beograd. A la derecha, la Torre Genex
Torre Genex
📍Narodnih heroja, Beograd, Serbia

Torre Ušće

En la Torre Uscè, al otro lado del Puente de Branko, se encontraba la sede del Partido Comunista de Yugoslavia. El edificio fue dañado por la campaña de bombardeos de la OTAN en 1999, pero se reconstruyó con cubierta acristalada y un añadido de dos pisos. Paradójicamente, hoy es parte del centro comercial más grande de Belgrado, repleto de marcas occidentales, y vecina de la torre sede de la multinacional estadounidense Microsoft.

Tras el Centro Comercial Ušće asoma la torre del mismo nombre, antigua sede del Partido Comunista de Yugoslavia en Belgrado
Centro Comercial Ušće y Torre Ušće
📍Bulevar Mihajla Pupina 4, Belgrado 11070, Serbia
📞 +381112854505
🌐 usceshoppingcenter.rs

La Feria de Belgrado

Antes de la subida de Tito al poder, estalló la Segunda Guerra Mundial y la Alemania nazi invadió el territorio serbio. A poco más de 600 metros del centro comercial, apenas delatados por el esqueleto metálico de una torre, subsisten unos restos de lo que fue la Feria de Belgrado, Staro Sajmište. Este parque de diversión a orillas del río Sava se convirtió en 1941 en un terrible campo de concentración donde perdieron la vida más de 40.000 serbios, judíos y romaníes.

Restos de la torre central del campo de concentración de Staro Sajmište

El espacio donde se situaba la antigua feria no se ha rehabilitado, aunque hay planes de levantar un memorial en su emplazamiento. Por el momento, forma parte de un barrio deprimido, colindante con edificios de grandes hoteles y empresas internacionales.

Traje de prisionero de campo de concentración nazi (Museo de Yugoslavia)
Staro Sajmište Central tower, Sajmište concentration camp
📍Sajmište, Beograd, Serbia
🌐 memorijalnicentar.rs

Monumento a la Llama Eterna

Tomando la avenida Nikola Tesla que transcurre por el Parque de la Amistad en dirección hacia el barrio de Zemun, aparece a la derecha el monumento a la Llama Eterna. Este obelisco, levantado en el año 2.000, recuerda a las víctimas de los bombardeos de la OTAN y está dedicado a la resistencia del pueblo serbio ante los ataques. Causó polémica y un fuerte rechazo al haber sido promovido por la impopular Mirjana Marković, esposa del presidente serbio Slobodan Milošević. En octubre de 2.000, durante las protestas contra el presidente que acabaron con su mandato político, el obelisco sufrió violentos ataques y la llama eterna dejó de arder.

El obelisco rematado por la Llama Eterna se levanta en el Parque de la Amistad
Monumento a la Llama Eterna
📍бб, Ušće, Beograd, Serbia

Palacio de la Federación

Un poco más adelante aparece un edificio de proporciones gigantescas, que minimiza al individuo. Es el Palacio de la Federación o Palacio de Serbia, entre las avenidas Mihaila Pupina y Nikola Tesla, que fue sede en Belgrado del Consejo General Yugoslavo en la época comunista y hoy alberga varios ministerios. Fue allí donde Tito organizó la I Cumbre del Movimiento de Países No Alineados con los dos bloques protagonistas de la Guerra Fría, grupo que él mismo fundó al desmarcarse de Stalin y la URSS. Era septiembre de 1961 y a este lugar acudieron mandatarios como Nasser (Egipto), Sukarno (Indonesia) o Nehru (India).

Vista parcial del Palacio de la Federación desde la Av. Nikola Tesla
Palacio de la Federación o Palacio de Serbia
📍Bulevar Mihajla Pupina 2, Belgrado 11070, Serbia
📞 +381113114240
🌐 muzejisrbije.rs

El Hotel Yugoslavia y los bombardeos de la OTAN

Siguiendo el curso del río Danubio en dirección a Zemun, aparece el Hotel Yugoslavia (Jugoslavija), inaugurado en 1969 como un hotel de lujo donde se instalaron visitantes ilustres y los grandes líderes invitados por Tito al Belgrado comunista. En las habitaciones del hotel estuvieron alojados personajes históricos como la Reina Isabel II de Inglaterra, Jimmy Carter o los astronautas Armstrong, Collins y Aldrin, tripulantes del Apolo 11 que se posó en la Luna el mismo año en que se abrió el hotel.

Acceso principal al Hotel Yugoslavia

El hotel también es recordado por haber sido bombardeado en 1999 por la OTAN, oficialmente por error, durante la Guerra de los Balcanes. Dos misiles alcanzaron el ala oeste del que era entonces el hotel de mayores proporciones de toda Yugoslavia.

Fachada y balcones del Hotel Yugoslavia

No cabe duda de que los bombardeos de la OTAN marcaron la memoria histórica del país y todavía en las calles de Belgrado se encuentran graffiti y pintadas de absoluto rechazo contra la Alianza Atlántica. En el parque Tasmajdan del centro de la ciudad, ante la gran iglesia ortodoxa de San Marcos, un monumento recuerda a Milica Rakić, de tres años, y a los demás niños que perecieron en el bombardeo junto a la inscripción “No éramos más que niños”. Algunos edificios de Belgrado dañados en aquellos ataques, como el de la sede de la Televisión Serbia o el antiguo Ministerio de Defensa,  han permanecido expresamente en ruinas a modo de testimonio.

Memorial del parque Tasmajdan en recuerdo de Milica Rakić y los niños víctimas del bombardeo: “No éramos más que niños”.
Mural a orillas del Danubio entre Novi Beograd y Zemun

Hoy el Hotel Yugoslavia sobrevive como establecimiento hotelero, con su estructura gris y su fachada deslavazada. Es un símbolo de otra época y también de las ironías de la historia: su principal restaurante es un clásico diner americano, con asientos de polipiel roja y desayunos a base de pancakes y jarras de café filtrado.

Cartel contra la OTAN del centro histórico de Belgrado

En torno al hotel, se despliegan anchas y largas avenidas que se cruzan en ángulo recto y grandes manzanas de bloques grises y lineales, pura arquitectura socialista que nos transporta de un simple vistazo a este periodo muy particular de la historia de Belgrado.

Amplias avenidas y bloques de cemento crudo
Hotel Yugoslavia (Jugoslavija)
📍Bulevar Nikola Tesla 3, Belgrado 202521, Serbia
📞 +381114022222
🌐 hoteljugoslavija.rs
Monumento a Milica Rakić
📍Parque Tašmajdan, Ilije Garašanina 26, Belgrado, Serbia
🌐 tasmajdan.rs

Sin duda, Belgrado es una ciudad sorprendente y fascinante, que refleja en sus calles las distintas influencias del pasado, donde los bloques fríos conviven con ornamentados edificios decimonónicos. Es también y, sobre todo hoy, una capital dinámica y vibrante, que mira al futuro con ganas y remodela su imagen con proyectos arquitectónicos nuevos en pleno desarrollo, como el moderno y ambicioso Belgrade Waterfront. Belgrado promete: habrá que estar muy atentos a esta ciudad en los próximos años.


Mapa del recorrido por el Belgrado comunista


Seguir leyendo:

(2) Comentarios

  1. Maryam says:

    Una referencia de la historia que capta los momentos clave con detalles que solo me llevan a la necesidad de organizar un viaje familiar y conocer todo lo que Concha nos describe. Me ha encantado y cautivado

    1. ¡Muchas gracias, Maryam! Es un lujo tener lectoras como tú, también muy viajeras. Un abrazo fuerte y vuelve por aquí siempre que quieras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *