AETHERIA TRAVELS
Estás leyendo:
Santorini, Thera y Kalliste, tres nombres para una misma isla
0
La isla de Anafi desde la Antigua Thera de Santorini, Grecia

Santorini, la isla del volcán

¿Te has planteado alguna vez por qué Santorini, siendo una isla griega, tiene nombre italiano? Recuerdo que fue hace ya mucho tiempo cuando, mirando en el mapamundi la localización de las Islas Cícladas, me sorprendió encontrar una isla con nombre de resonancias italianas entre muchas otras que sí sonaban a griego, como Folegandros, Íos o Skinos.

Tras la gran explosión volcánica, la caldera quedó sumergida bajo las aguas del Egeo

Santorini es una isla con una curiosa forma semicircular al sur del Mar Egeo. Esta forma fue originada por la gran explosión, hace unos 3.600 años, de un volcán cuya caldera acabó sumergida en el mar. Parece que esta gran explosión habría causado un maremoto de tales dimensiones que engulló a la isla de Creta, localizada 60 km al sur. Este acontecimiento natural pudo haber originado el mito de la Atlántida, ese idílico continente que acabó sumergido bajo el agua.

Pero volvamos al origen italiano del nombre de esta bellísima isla…

Santa Irene

Durante la cuarta cruzada (1198-1204), la República de Venecia estaba muy enfrentada a Constantinopla, la capital del Imperio Bizantino, al que pertenecía la actual Santorini. Es por ello que los venecianos, en lugar de atacar la Tierra Santa de Jerusalén, decidieron tomar por asalto la ciudad bizantina. Tras este éxito ofensivo de Venecia en 1204, la isla pasó a manos de los venecianos.

Y a Santorini fue enviado entonces el noble y militar veneciano Giacomo Barozzi de San Moisè. Barozzi se instaló en la isla y la renombró como Santa Irene, por una capilla dedicada a Santa Irene de Tesalónica, patrona del lugar. Con los años, el nombre de Santa Irene se fue deformando hasta convertirse en Santorini.

Barozzi, que sirvió como Duque de Candia a la República Veneciana, falleció en 1245. Sus descendientes permanecieron en la isla hasta 1576. Fue entonces cuando Santorini pasó a formar parte del Ducado de Naxos y más tarde del Imperio Otomano. Aún hoy en día quedan en Santorini restos de castillos venecianos, como los de Akrotiri, Oia o Pyrgos.


Theras, el espartano

Antes de llamarse Santorini, esta isla griega se denominaba Thera. ¿Cuál era el origen de este nombre? Se remonta al tiempo de los dorios, una de las cuatro tribus griegas antiguas, junto a los aqueos, los jonios y los eolios.

A partir del siglo  siglo IX a.c., los colonos dorios llegaron a la isla desde Esparta, la gran ciudad guerrera del Peloponeso. Y lo hicieron bajo la dirección del mítico líder Theras, quien fundó una importante ciudad en lo alto de un promontorio frente al mar. Theras dio su nombre no sólo a la ciudad, conocida hoy como Antigua Thera, sino también a toda la isla. En este post sobre Santorini puedes leer más sobre esta antigua ciudad situada a casi 400 m sobre el nivel del mar.

En honor a la verdad, hay que decir que actualmente el nombre oficial de la isla es Thera. Recuperó ese nombre dorio tras su unificación con Grecia en 1940, aunque por lo general se la sigue llamando Santorini.


Kalliste, la más bella

Sigamos atrás en el tiempo. ¿Sabes cómo se denominó a esta preciosa isla de las Cícladas antes de que llegaran los dorios? En la isla habitaban entonces los fenicios, que llegaron de la mano de Kadmos, el hijo de Agenor. Según los antiguos griegos su nombre era en aquella época Kalliste ó Calliste y su significado no puede ser más acertado. Quiere decir «la más hermosa» o «la más bella». Es un nombre que describe Santorini a la perfección.

Sí, porque como comento en este post sobre la isla, Santorini deja huella por sus impresionantes vistas sobre la caldera, por el encanto de las casitas blancas y cúpulas de iglesias que se recortan sobre el acantilado casi vertical, por los viñedos que crecen sobre la tierra volcánica, por las buganvillas de vivos colores y por los azules del cielo y del Mar Egeo. Y de esa belleza muy especial se dieron ya buena cuenta en otros tiempos mucho más antiguos.

Sobre cómo surgió Kalliste de las aguas del Mar Egeo nos habla una leyenda mitológica. Cuenta que en su origen estuvo Eufemo, uno de los muchos hijos de Poseidón, dios de los mares. Eufemo era también uno de los argonautas que acompañaba a Jasón, como nos cuenta el escritor Robert Graves en «El Vellocino de Oro». Cuando Eufemo arrojó al mar un pedazo de tierra, surgió del fondo del Mar Egeo una nueva isla donde se criarían sus descendientes. En este artículo del blog de la serie «Imagen y Palabra» podrás leer más sobre esta leyenda.


[Infografía]: los nombres de Santorini


Más etimología: del mar Egeo a las Islas Cícladas

¿Por qué no seguir con un poco más de etimología? Siempre me ha interesado el origen de los nombres. Demuestra que éstos tienen un significado a menudo más profundo de lo que puede parecer a simple vista y a veces cuentan historias muy interesantes. ¿Un ejemplo? Tomemos los nombres del archipiélago dónde se encuentra Santorini., las Islas Cícladas, y del mar, Mar Egeo, y veremos cómo se van impregnando de leyendas y de mitología griega.


Mar Egeo

Esta porción del Mar Mediterráneo, entre Grecia y Turquía, toma su nombre del legendario rey ateniense Egeo. El hijo de Egeo, Teseo, había partido hacia Creta para derrotar al terrible Minotauro, un monstruo con cuerpo de hombre y cabeza de toro que habitaba en el Laberinto. Por error, Egeo creyó que su hijo había muerto y, presa de la desesperación, se arrojó desde el Cabo Sounion al mar que tomaría su nombre.

Las aguas del Mar Egeo en el pequeño puerto de Akrotiri

Islas Cícladas

Este conjunto de islas se llama así porque forman una especie de círculo (kyklos ó cyclos en griego) en torno a un punto central, que es la isla de Delos. A pesar de su pequeño tamaño, Delos era considerada una isla principal por la mitología griega. Era un isla flotante hasta que el todopoderoso Zeus la ató con dos cadenas al fondo del mar. En Delos nacieron los dioses Apolo y Artemisa, por lo que la isla fue un importante lugar de culto a Apolo.

En contraposición a las Cícladas, las islas Espóradas del Mar Egeo son aquellas que están alejadas de Delos. En griego, sporas significa esparcidas, dispersas; en este caso, lejos de Delos.

Mapa de las Islas Cícladas alrededor de la isla de Delos:


[Saber más]

✣ A Santorini se le llegó a llamar también Strongylē, que significa “la redonda” por la forma de las islas que antes formaban el volcán.

✣ En este enlace podrás descubrir qué ver y hacer en Santorini, una de las islas del Mar Egeo que hay que visitar por su magnetismo y belleza.


¿Lo compartes?


Seguir leyendo:


Suscríbete y recibirás cada mes el boletín de Aetheria Travels con nuevas ideas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *