El pulmón verde del centro de Madrid
El Parque del Retiro es el pulmón verde del centro de Madrid. Con sus 118 hectáreas, es uno de los lugares favoritos de los visitantes de la ciudad pero también de sus habitantes habituales, y en especial de los más pequeños. Podría ser, a a menor escala, lo que Central Park es a Nueva York. En este artículo (y en la segunda parte del mismo) repasaremos los principales lugares que ver en el Parque de El Retiro, un imprescindible en cualquier visita a Madrid.
Pasear entre árboles, patinar, correr, remar en el estanque, visitar exposiciones temporales, o tomar un buen aperitivo al sol son algunas de las muchas actividades que ofrece El Retiro. Ahora además, el parque es Patrimonio de la Humanidad como parte del Paisaje de la Luz.
Los recovecos del parque son numerosos y resulta divertido perderse por sus pequeñas veredas arboladas descubriendo estatuas diversas, riachuelos, jardines, pavos reales o construcciones singulares. En esta entrada del blog y otra más se recogen algunos de los rincones más señalados del parque, que pueden servir también de guía general para recorrerlo.
Comienza este paseo por la Puerta de Herrero Palacios, en la Calle Menéndez Pelayo, y termina en la Puerta de O’Donnell, en la calle del mismo nombre. Al final de esta entrada se incluye un mapa con el recorrido de esta primera parte.
ÏNDICE DE CONTENIDOS: 1. Los Jardines de Cecilio Rodríguez 2. La Rosaleda 3. La Fuente del Ángel Caído 4. El Bosque del Recuerdo 5. El Palacio de Cristal 6. El Palacio de Velázquez Mapa del recorrido Enlaces útiles 🌱 Segunda parte del recorrido
1. Los Jardines de Cecilio Rodríguez
Uno de los lugares imprescindibles que ver en el Parque de El Retiro son los Jardines de Cecilio Rodríguez. Llevan el nombre del que fue nombrado en 1914 Jardinero Mayor del Retiro y más tarde, en 1924 Jardinero Mayor de la Villa de Madrid. Don Cecilio fue el encargado de construir unos jardines cercanos a la antigua Casa de Fieras y de remodelarlos tras los estragos causados por la Guerra Civil. Los jardines, que hoy llevan su nombre, se encuentran en un recinto del parque que corre paralelo a la calle Menéndez Pelayo y al Paseo del Duque Fernán Núñez (o Paseo de Coches). Están exquisitamente cuidados, tienen un horario de visita más restringido que el del resto del parque y son uno de los rincones más tranquilos del Retiro.
La planta de los jardines es rectangular y está separada en dos mitades simétricas por un paseo principal. Parterres floridos, árboles perfectamente recortados, suelos de cerámica en blanco y negro, pequeños estanques rectangulares con fuentecillas livianas, columnas neoclásicas ó románticas pérgolas blancas recubiertas de vegetación son algunos de los elementos de este recinto.
En uno de los extremos de los jardines se sitúa un pabellón de corte moderno que alberga eventos varios y celebraciones. Cerca del pabellón suele encontrarse una de las mayores atracciones de los jardines: los majestuosos pavos reales despliegan orgullosos todo su colorido, desde el azul cobalto de sus cuellos hasta el verde bronce de sus colas.
2. La Rosaleda
Otro de los lugares más encantadores que ver en el Parque de El Retiro es La Rosaleda. Ocupa un recinto de forma elíptica delimitado por los Paseos de Uruguay y de Fernán Núñez. También fue realizada por Cecilio Rodríguez a partir de una idea del entonces alcalde de Madrid, Carlos Prats, quien deseaba dar un aire más elegante a este sector del parque. A imitación de otras ciudades europeas, se creó en 1915 este jardín que contendría numerosas especies de rosas. Se inspiró especialmente en la parisina Rosaleda de Bagatelle. Años más tarde, el recinto quedó destruido como consecuencia de la Guerra Civil, si bien se inició su reconstrucción en 1941, plantándose unos 40.000 nuevos rosales.
En el centro de La Rosaleda hay hoy en día un estanque rectangular desde el que los parterres delimitados por setos de boj se van disponiendo de manera simétrica. En cada uno de ellos se indica la variedad de rosa cultivada, roja, blanca, naranja o amarilla. Los rosales trepadores tapizan también las pérgolas de corte romántico que protegen los caminos de La Rosaleda. Este recinto luce en todo su esplendor y colorido en los meses de primavera y verano, especialmente en el mes de mayo, cuando la mayoría de flores, cada una con su particular color, ha eclosionado.
3. La Fuente del Ángel Caído
El monumento fuente al Ángel Caído contiene una de las esculturas más peculiares del Parque de El Retiro. Se encuentra en la glorieta del mismo nombre, donde confluyen los paseos de Cuba, de Uruguay y del Duque Fernán Núñez, muy cerca del denominado Huerto del Francés.
Es uno de los pocos monumentos existentes en el mundo dedicados a un ángel caído, desterrado del paraíso. El conjunto transmite un tono intensamente dramático a la vez que romántico, como corresponde a la época de su creación.
El monumento está formado por un pedestal en cuya cima se asienta la escultura principal. Data de la segunda mitad del siglo XIX y es obra de los escultores Ricardo Bellver, autor de la imagen del ángel, y de Francisco Jareño, quien realizó el pedestal. La escultura principal representa a un ángel expulsado del cielo por haberse rebelado contra los mandatos de Dios. Apoyado sobre una roca, con las alas desplegadas, se retuerce sobre sí mismo con gesto profundamente atormentado. En la base más ancha del pedestal se representan criaturas fantásticas, pequeños diablos de bronce, de cuyas bocas brotan los chorros de agua.
4. El Bosque del Recuerdo
En la zona de La Chopera, se encuentra el Bosque del Recuerdo, también conocido como Bosque de los Ausentes. Es un elemento mucho más reciente del Parque del Retiro. Se inauguró el 11 de marzo de 2005, en memoria de los dramáticos acontecimientos ocurridos en Madrid un año antes. En efecto, en este lugar cercano a La Chopera se rinde homenaje a las víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004. El Bosque del Recuerdo se encuentra en el ángulo sudeste del Retiro, el más cercano a Atocha, una de las tres estaciones de tren en las que se perpetraron los ataques.
El bosque está dispuesto sobre una pequeña colina artificial rodeada de un pequeño foso con agua. Se asciende a la cima por un camino en espiral a cuya entrada se levanta una columna de corte clásico. En las laderas se elevan cipreses, altos, esbeltos, tocando al cielo, y también olivos, más terrenales y símbolos de paz. Son 192 árboles, uno por cada víctima que perdió la vida durante los atentados. Una inscripción rinde tributo a los que ya no están:
«En homenaje y agradecimiento a todas las víctimas del terrorismo,
cuya memoria permanece viva en nuestra convivencia
y la enriquece constantemente»
Los ciudadanos de Madrid. 11 de marzo de 2005.
5. El Palacio de Cristal
Volviendo hacia el centro del parque, aparece el Palacio de Cristal, situado en un lateral del Paseo de Cuba. Es sin duda uno de los lugares que hay que ver en el Parque de El Retiro y es, de hecho, uno de los más visitados. Su estructura es muy representativa de la denominada arquitectura del hierro en Madrid. Diseñado por el arquitecto Ricardo Velázquez Bosco, se dedicó inicialmente a albergar en 1887 la Exposición de Flora de las Islas Filipinas, que aún era colonia española.
Liviano, acristalado, traslúcido, con cierto toque afrancesado, el Palacio de Cristal aporta elegancia y luminosidad a este sector del parque. El Palacio está situado en un entorno idílico. Se mira en un estanque del que emergen varios cipreses de los pantanos y cuyas aguas proyectan reflejos distintos según las estaciones y las horas del día. Actualmente, el Palacio de Cristal es una de las sedes del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y en él se exponen muestras de arte temporales.
6. El Palacio de Velázquez
Un camino de tierra conduce en muy pocos minutos desde el Palacio de Cristal al Palacio de Velázquez, otro de los lugares que hay que ver en el Parque de El Retiro. Fue levantado entre 1881 y 1883 como sede de la Exposición Nacional de Minería, Artes Metalúrgicas, Cerámica, Cristalería y Aguas Minerales, que se celebró en Madrid en 1883. Es también obra del arquitecto Ricardo Velázquez Bosco, de quien toma su nombre.
El edificio, construido en ladrillo y con cubiertas de zinc, consta de tres cuerpos. El central cuenta con un pórtico de entrada al que se accede por una escalinata flanqueada por dos leones. En este edificio cobran gran importancia los elementos decorativos en cerámica diseñados por Germán y Daniel Zuloaga. Al igual que el Palacio de Cristal, el Palacio de Velázquez es en la actualidad sede de exposiciones temporales del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Aquí finaliza la primera parte de este recorrido por el parque. Más abajo aparece un mapa de la ruta con la localización concreta de cada uno de los puntos visitados.
👉 Continúa explorando la segunda parte de este itinerario que une los principales lugares que ver en el Parque del Retiro. ¡Sigue recorriendo el pulmón verde de Madrid!
Mapa de lugares que ver en el Parque de El Retiro (1ª parte):
Jardines de El Buen Retiro 📍Acceso principal: Plaza de la Independencia, 7 28001 Madrid, España 📞 Teléfono: 915 280 938 🕑 Horario de apertura: Primavera y verano (abril-septiembre): desde las 6 hasta las 24 h. Otoño e invierno (octubre-marzo): desde las 6 hasta las 22 h. 🎟 Entrada gratuita. 🚇 Metro Ibiza (L9), Príncipe de Vergara (L2,L9), Retiro (L2), Estación del Arte (L1) 🚌 Bus 1,2, 9, 15, 19, 20, 26, 28, 51, 52, 53, 74, 146, 152, C1, C2
👉 TE PUEDE INTERESAR: ⚪️ VISITA GUIADA por el Parque de El Retiro ⚪️ FREE TOUR por Madrid
Enlaces útiles:
⚘ La web del Ayuntamiento de Madrid proporciona un plano del Parque del Retiro que se puede obtener en este enlace. También en la web Retiromanía podrás encontrar un bonito plano interactivo y más anécdotas sobre el parque.
⚘ El eje Prado-Retiro es desde 2021 Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. En este enlace podrás saber más sobre El Paisaje de la Luz del que forma parte el Parque de El Retiro.
⚘ La Asociación de Amigos de los Jardines del Buen Retiro tiene entre sus objetivos investigar, difundir y divulgar el patrimonio medio ambiental y artístico del parque.
[…] Diez lugares para visitar en el Parque del Retiro (1ª parte) | AETHERIA TRAVELS […]