Ruta por Oporto y sus iglesias de azulejos
Oporto es una ciudad que atrapa, que poco a poco va dejando su impronta atlántica en el visitante, sin que este apenas se dé cuenta de ello. Son muchos los encantos de Oporto: sus tejados rojizos, sus irresistibles fachadas de azulejos, sus calles en cuesta, sus iglesias y sus puentes sobre el río Duero.
En este artículo propongo una ruta que me resultó muy atractiva para recorrer los principales barrios de Oporto y que va enlazando llamativas iglesias de azulejos. Varias de ellas están dentro del casco histórico de Oporto y han sido declaradas parte del Patrimonio de la Humanidad. Y, sí, definitivamente tengo debilidad por los azulejos de Portugal.
ÍNDICE DE CONTENIDOS: ▪️ Ruta por Oporto y sus iglesias de azulejos 1. Capilla de las Almas 2. Iglesia de San Ildefonso 3. Iglesia de San Antonio de los Congregados 4. Iglesia del Carmen 5. Iglesia Parroquial de San Nicolás (+1). Iglesia Parroquial de Massarelos ▪️ Mapa de las iglesias de azulejos de Oporto
1.- Capela das Almas
Comenzamos este recorrido por una de las iglesias de azulejos más espectaculares de Oporto. Es la Capilla de las Almas (Capela das Almas) que se encuentra en pleno Barrio de Baixa, uno de los más interesantes y vividos de la ciudad. De estilo neoclásico, está dedicada a la Virgen de las Almas y fue construida durante el siglo XVIII. Su revestimiento de azulejos cuenta escenas de la vida de Santa Catalina y de San Francisco.
Lo cierto es que la iglesia no siempre estuvo recubierta de esta preciosa azulejería en blanco y azul. Ésta se añadió en 1929, pero, eso sí, con el estilo esplendoroso del azulejo dieciochesco portugués. El encuentro visual con la Capela das Almas me hipnotizó: me costó un buen rato apartar la mirada de esas piezas de un color azul tremendamente sugerente y atractivo.
[Qué ver cerca]: Mercado do Bolhão, calle peatonal comercial de Santa Catarina y preciosos edificios y comercios tradicionales como A Pérola Do Bolhão.
Capela Das Almas 📍Rua de Santa Catarina 428, 4000-124 Porto, Portugal Ⓜ️ Bolhão (líneas A,B,C y F) a 1 min 🚶🏻
2.- Iglesia de San Ildefonso
Caminando apenas unos 500 metros de la Capilla de las Almas por la Rua Santa Catarina se llega a la Iglesia de San Ildefonso. Es otra preciosa iglesia de azulejos de Oporto, que destaca al estar situada en un pequeño promontorio frente a la Praça da Batalha. Fue inaugurada el 19 de julio de 1739 sobre el lugar que ocupó una ermita medieval. La iglesia está recubierta de cerca de 11.000 piezas de azulejos incorporadas en 1931, que recuerdan la vida de San Ildefonso y algunos momentos del Nuevo Testamento.
[Qué ver cerca]: El centenario Café Majestic de estilo modernista y los edificios de la Praça Da Batalha repletos de detalles Art Déco.
Iglesia de San Ildefonso 📍R. de Santo Ildefonso 11, 4000-542 Porto, Portugal 📞 +351222004366 🌐 santoildefonso.org Ⓜ️ Bolhao (línea ) a 8 min 🚶🏻; Ⓜ️ Saõ Bento (línea D) a 6 min 🚶🏻
3.- Iglesia de San Antonio de los Congregados
Tomamos ahora la Rua 31 de Janeiro, también repleta de edificios con solera que bien merecen una mirada atenta. El nombre de esta calle rememora la fecha de un primer intento frustrado de implantación de la República en 1891. Caminando apenas 5 minutos, llegamos a la Iglesia de San Antonio de los Congregados. La azulejería blanca y azul representa escenas de la vida de San Antonio, mientras que un suave tono amarillo resalta las ventanas del cuerpo central de la fachada.
Fue construida en 1694 sobre los restos de una capilla anterior. Se encuentra en una encrucijada entre las calles de la zona alta de Oporto y las que descienden hacia la parte baja y la Ribeira.
[Qué ver cerca]: La espectacular Estación de Saõ Bento, ricamente decorada de azulejos, y la Avenida de los Aliados, cuajada de edificios señoriales.
Iglesia de San Antonio de los Congregados 📍R. de Sá da Bandeira 11, 4000-433 Porto, Portugal 📞 +351222002948 Ⓜ️ Saõ Bento (línea D) a 2 min 🚶🏻
4.- Iglesia del Carmen
Seguimos ahora por la Rua dos Clérigos hasta la famosa iglesia del mismo nombre. Ahí, tomamos la Rua das Carmelitas hasta la Praça Gomes Teixira donde se encuentra nuestro siguiente objetivo: la llamativa Iglesia del Carmen (Igrejia do Carmo).
Es otra de las iglesias más fotografiadas de Oporto por su exquisito mosaico de azulejos azules y blancos que recorren de arriba a abajo la fachada lateral. Fue realizado en 1912 y representa la leyenda de la fundación de la orden de las carmelitas.
La iglesia fue edificada entre 1756 y 1762. Como curiosidad, la Iglesia del Carmen está prácticamente adosada a otro templo, la Iglesia de las Carmelitas. Eso sí, están separadas por una casa estrechísima, la Casa Escondida, de apenas un metro de fachada, ya que no debían construirse dos iglesias juntas.
[Qué ver cerca]: Iglesia y Torre de los Clérigos, Librería Lello (famosa por la saga Harry Potter), Universidad de Oporto y Centro Portugués de Fotografía.
Iglesia del Carmen 📍R. do Carmo (esquina con Praça Gomes Teixira), 4050-164 Porto, Portugal 📞 +351222078400 🌐 igrejadocarmo Ⓜ️ Saõ Bento (línea D) a 11 min 🚶🏻; Aliados (línea D) a 8 min 🚶🏻
5.- Iglesia Parroquial de San Nicolás
Para llegar hasta la siguiente iglesia de este recorrido por las iglesias de azulejos del centro de Oporto, vamos a dirigirnos hacia la parte baja del casco antiguo, junto a la orilla del Duero. Pasamos junto al Centro Portugués de Fotografía para enfilar cuesta abajo por la Rua de São Bento da Vitória y enlazar por las Escalas da Vitória, la Rua de Ferreira Borges y, finalmente, la Plaza de la Bolsa. Es una pintoresca ruta de 15 minutos hasta llegar a la Iglesia Parroquial de San Nicolás. Tras un incendio ocurrido en 1758, la iglesia se construyó en la segunda mitad del siglo XVIII donde antes hubo una ermita medieval.
[Qué ver cerca]: por el camino desde la Iglesia del Carmen, el Mirador da Vitória. Junto a la Iglesia de San Nicolás: Palacio de la Bolsa, Iglesia de San Francisco recubierta de oro, Ribeira de Porto junto al río Duero.
Iglesia Parroquial de San Nicolás 📍Rua do Infante D. Henrique 93, 4050-298 Porto, Portugal 📞 +351222004486 🌐 igrejadesaonicolas Ⓜ️ Saõ Bento (línea D) a 10 min 🚶🏻
(+1).- Iglesia Parroquial de Massarelos
Si se quiere alargar un poco más el recorrido, una última iglesia de azulejos muy interesante aunque menos llamativa es la Iglesia Parroquial de Massarelos. Al igual que otras iglesias del recorrido, data del siglo XVIII (1776) y se levanta sobre el emplazamiento antes ocupado por una ermita erigida en 1394 por la Cofradía de las Almas del Santo Cuerpo de Massarelos.
Su característica es que, en la parte posterior, alberga un mural de azulejos blancos y azules que representan al Infante Enrique el Navegante (1394-1460), gran explorador y hermano de la citada cofradía marinera.
Un poco más alejada del centro, se llega a la Iglesia de Massarelos desde la Iglesia Parroquial de San Nicolás dando un paseo de poco más de 15 minutos por la orilla del Duero. Pero hay otra manera más original de ver el mural: navegando desde el río con uno de los muy recomendables cruceros de los 6 puentes de Oporto.
Iglesia Parroquial de Massarelos 📍Rua do Infante D. Henrique 93, 4050-298 Porto, Portugal 📞 +351222004486 🌐 igrejadesaonicolas Ⓜ️ Saõ Bento (línea D) a 10 min 🚶🏻
Mapa de las iglesias de azulejos de Oporto
🔵 PARA PREPARAR TU VIAJE A OPORTO: 🚘 Traslados en Oporto 🛌 Alojamiento en Oporto 🎟 Tarjeta Porto Card 🚶🏻♂️ Free tour de Oporto 🔷 Free tour de los azulejos de Oporto ⛴ Crucero de los 6 puentes