Museo Plantin-Moretus, Patrimonio de la Humanidad
Durante mi último viaje a Amberes realicé una visita al Museo Plantin-Moretus, unos de los museos más originales que he podido ver últimamente. Es el único museo que, por sí mismo, forma parte del Patrimonio de la Humanidad. Repartido entre lo que fue la casa de la familia Plantin y los talleres de impresión, es un tributo a la historia de la imprenta y a las técnicas centenarias de tipografía y encuadernación. Visitar el Museo Plantin-Moretus es hacer un fabuloso viaje al pasado renacentista y barroco, a un tiempo en el que los libros impresos tenían una importancia crucial.
Christophe Plantin y Jan Moretus
Cristophe Plantin nació en Saint-Avertin, cerca de Tours (Francia), alrededor de 1520. Encuadernador de oficio, trabajó en Caen y París antes de trasladarse a Amberes. En ese momento, la ciudad flamenca se convertía en una de las más ricas y activas de Europa y robaba a Brujas el protagonismo que había tenido hasta el momento. En Amberes, Plantin fue desarrollando su taller de encuadernación e imprenta que fue combinando con otros negocios hasta convertirse en un importante e influyente empresario.
Casado con Jeanne Rivière desde joven, con ella tuvo cinco hijas. Plantin decidió que a su muerte, acontecida en 1589, su yerno Jan Moretus se haría cargo del negocio. Moretus había trabajado en la imprenta desde muy joven y conocía bien los secretos del oficio.
El compás, símbolo de trabajo y constancia
Cuando Plantin editó su primer libro en 1555, quizás no sospechaba que su imprenta, conocida como la Officina Plantiniana, sería renombrada internacionalmente y situada en menos de 20 años entre las mejores de Europa. O quizás sí vislumbró un éxito basado en su lema personal «labore et constantia», trabajo y constancia, que le llevó a alcanzar unos niveles de calidad remarcables. Además de ser un hábil hombre de negocios, Christophe Plantin creía firmemente en la importancia social de los libros y tenía contacto con numerosos estudiosos y eruditos.
Christophe Plantin eligió el compás como símbolo de su negocio. La aguja que se mueve representa el trabajo y la que está quieta, la constancia. El producto de ambas, el círculo, evoca la eternidad. De esta manera, se transmite el concepto de que con trabajo y constancia se consiguen obras capaces de trasciender el tiempo. Este símbolo del compás se puede ver en diversos emplazamientos de la casa, jardines y talleres del Museo Plantin-Moretus.
La imprenta y los talleres
Después del patriarca Plantin, ocho generaciones más seguirían imprimiendo en los talleres familiares. Durante varios siglos y de generación en generación, se preservaron cuidadosamente los materiales de trabajo antes de ser adquiridos finalmente por la ciudad de Amberes. Gracias a ello, hoy se pueden ver en el Museo Plantin-Moretus las prensas de imprenta más antiguas que aún se conservan y que muestran al visitante sus maderas desgastadas de tanto imprimir.
En grandes cajas protegidas de las partículas de polvo por un cristal de disponen ordenadas las letras y tipos de los diferentes alfabetos – latino, hebraico, griego – . Veo durante mi visita una plancha que contiene las palabras que conforman el Juramento hipocrático, el compromiso sagrado de los médicos.
Las salas de encuadernación, las oficinas, el espacio de los correctores, los almacenes y la tienda de libros se suceden en un ambiente de madera oscura, cuero y luz tenue para proteger los delicados materiales. Estas salas se disponen en torno a un bonito patio interior en el que las plantas trepan por los ladrillos rojizos rodeando las efigies de los prohombres de la familia Plantin-Moretus. De repente, el mundo digital se antoja supérfluo y apetece volver al tacto y a los olores del papel y del cuero repujado.
La casa familiar de los Plantin
La rirqueza que desprende la casa de los Plantin evidencia el éxito empresarial y la relevancia de la familia en la vida comercial, social y cultural de Amberes. Las salas están decoradas con papeles de seda, muebles de madera de la mejor calidad, cuadros, esculturas, mármoles y lámparas de cristal.
Pero si alguna sala me llamó más la atención, esa fue la Gran Biblioteca, un auténtico templo del saber en el que cada tomo alberga una parte del conocimiento. Las hileras de libros reposan sobre baldas de madera. A las más altas se accede con una escalera corrediza. Los ejemplares están custodiados por bustos de hombres sabios y de emperadores griegos y romanos.
Las colecciones del Museo Plantin-Moretus
Otro auténtico tesoro del Museo Plantin-Moretus de Amberes es su colección de libros. La imprenta de Plantin era una de las favoritas de los grandes botánicos. Hay también atlas y libros de cartografía, diccionarios para estudiantes o para expertos filólogos, tratados de música y una maravillosa biblia impresa con las letras de plomo originales de Gutenberg, entre otros muchos ejemplares.
Me detuve un rato más largo ante los libros de viaje y geografía con mapas antiguos ilustrados y coloreados, fascinantes para los que, como yo misma, amamos los viajes.
Además de los libros, las colecciones del Museo Plantin-Moretus contienen grabados, moldes, pintura, muebles de época y objetos de artes decorativas, lo que hace de este museo una visita imprescindible durante una estancia en Amberes, la ciudad de la leyenda de Brabo.
[Saber más]:
- Junto con el erudito Arias Montano, Christophe Plantin se encargó de la impresión de la Biblia Políglota Regia bajo el mecenazgo de Felipe II. Fue nombrado por ello architipógrafo regio y gozó de la protección real.
- En la casa familiar hay un retrato de Christophe Plantin pintado por Peter Paul Rubens (1577-1640), cuya casa se puede visitar también en Amberes. En realidad, el pintor fue amigo de Balthasar Moretus, nieto de Plantin, y el retrato se realizó casi 30 años después de la muerte del fundador basado en otro cuadro anterior.
- En la pared de lo que fue la antigua tienda cuelga un curiosísimo listado de libros prohibidos por la Santa Iglesia Católica.
- En este enlace se puede consultar el catálogo de las colecciones y archivos del museo:
📖 museumplantimoretus.be
Agradecimientos: a Turismo de Flandes y Bruselas, VisitAntwerpen y Madrid Travel Bloggers por facilitar este viaje a Flandes.
Museo Plantin-Moretus 📍 Vrijdagmarkt 22, 2000 Amberes, Bélgica 📞 +3232211450 🌐 museumplantinmoretus.be 🕑 Ver horarios y tarifas en la web Ⓜ️ Metro Groeenplats (a 4 min 🚶🏻♀️) 🚊 Tranvía Groeenplats (líneas 9, 3, 5, 4) 🎟 Nota: la visita al Museo Plantin-Moretus está incluida en el pase Antwerp City Card
Algunos lugares de interés cerca del Museo Plantin-Moretus de Amberes: ⌾ Groeenplats y estatua de Rubens (3 min 🚶🏻) ⌾ Catedral de Amberes (4 min 🚶🏻) ⌾ Grote Markt (5 min 🚶🏻) ⌾ Río Escalda (7 min 🚶🏻) ⌾ Castillo Steen (7 min 🚶🏻)
👉 PARA TU VIAJE A AMBERES: 🚶🏻♀️Free tour por Amberes 🚶🏻Free tour de los Misterios y Leyendas de Amberes 🎟 Antwerp City Card 🛌 Alojamiento en Amberes