AETHERIA TRAVELS
Estás leyendo:
El silo de Almagro, arte urbano en La Mancha
0

La Red Nacional de Silos

En los últimos años se han puesto en marcha acertadas iniciativas para recuperar, conservar y dar nuevos usos a estructuras o edificios abandonados. Un buen ejemplo de ello lo encontramos en la provincia de Ciudad Real, en la bella e histórica localidad manchega de Almagro, donde un antiguo silo para almacenar cereales se ha transformado en un mirador y centro cultural de lo más original.

El silo de Almagro, decorado con murales y rehabilitado como espacio cultural

Fue en el año 1944 cuando en España se puso en marcha la Red Nacional de Silos. Éstos se fueron levantando en lugares estratégicos para la comunicación, como en los aledaños de las estaciones de ferrocarril. En las siguientes cuatro décadas se construirían un total de 633 silos, lo que explica que se vean tan frecuentemente a lo largo y ancho de nuestra geografía. Con su estructura sencilla y despojada de adornos, de líneas rectas y colores claros, suponían valiosos almacenes de trigo, en una época en la que la gestión de este cereal dependía de un monopolio estatal.


ÍNDICE DE CONTENIDOS:

▪︎La Red Nacional de Silos
▪︎El silo de Almagro, nuevo mirador y espacio cultural
▪︎Decoración con murales de arte urbano
▪︎Tributo al Festival de Almagro
▪︎ Conservando el sabor de Almagro

Mapa de localización

El silo de Almagro, mirador y espacio cultural

El silo de Almagro fue construido en 1968. Cuando se va llegando a la localidad por carretera, se divisa a lo lejos el perfil homogéneo de las casas bajas, apenas interrumpido por las torres de las iglesias principales. Sin embargo, aparece una excepción en el paisaje: es la mole rotunda del silo, situado hacia las afueras de la población, en su cuadrante noreste, muy cerca de la estación de tren y de la plaza de toros.

Fachada del silo de Almagro dedicada a Francisco Nieva

La vida útil del silo de Almagro fue relativamente corta. A finales de los años 1970 cayó en desuso y quedó abandonado durante décadas. No fue hasta 2017 cuando al Ayuntamiento reacondicionó el edificio anejo al silo, de altura baja y camuflado junto a la contundente fachada del edificio principal, como espacio de exposiciones y manifestaciones artísticas. También se ha llegado a utlizar para la proyección de películas relacionadas con el prestigioso Festival de Teatro de Almagro.

Algo más tarde, en 2020, se decidió abrir la terraza del edificio principal para convertirla en un mirador al que se puede acceder desafinando 150 escalones o bien tomando un cómodo ascensor. Desde 2021 está abierto al público y ofrece desde sus casi 40 metros de altura una amplia panorámica de Almagro y de la comarca de Campo de Calatrava.

El edificio anejo con uno de los murales del edificio principal al fondo

Decoración con murales de arte urbano

Para adornar y dar un toque contemporáneo a los nuevos usos del silo de Almagro, la fachada antes uniforme y anodina se ha ido decorando con murales de arte urbano realizados por artistas de diferentes nacionalidades. Así, el edificio anejo se pintó con murales de intenso colorido que aluden a poemas y poetas como Pablo Neruda, Miguel Hernández o Federico García Lorca.

Jesús Peinado es el autor del mural dedicado a Lorca, inaugurado en 2021 con motivo del 85º aniversario de la muerta del poeta
El poeta chileno Pablo Neruda protagoniza uno de los murales del edificio anejo
El mural dedicado a Miguel Hernández, inaugurado en 2023, es obra de Mihai Spatariu

Junto a estos autores, se homenajea en otro mural a la escritora nacida en Almagro, Manolita Espinosa. Los versos de la escritora también se recogen junto a los de Antonio Machado en el mural dedicado a un personaje manchego por excelencia, Don Quijote.


"Cruzan las aves
y mis pasos se levantan
marcando la huella de la luz"
Manolita Espinosa

Versos de Manolita Espinosa en el mural dedicado al Quijote
El mural dedicado a la almagreña Manolita Espinosa

Tributo al Festival de Teatro de Almagro

Por su parte, la extensa superficie exterior del edificio principal del silo está completamente recubierta por una obra de grandes dimensiones del muralista Antonio Laguna. Se trata de «Almagro, 40 escenas sobre un mismo escenario», realizada con motivo del 40º aniversario del Festival de Almagro, celebrado en 2017. Si bien cada fachada presenta una decoración diferente, todas ellas aluden al festival.

Fachada dedicada a recreaciones de grandes figurinistas relacionados con el festival

Con su personal estilo, Laguna dedica la primera de ellas al escenógrafo y dramaturgo manchego Francisco Nieva. La segunda homenajea a uno de los mayores impulsores del Festival, el actor y director Adolfo Marsillach. En la tercera cara, dividida en dos secciones, se alude a Cervantes y Lope de Vega, junto a escenografías de César Oliva, el primer director del Festival, y recreaciones de grandes figurinistas como Pedro Moreno. La cuarta fachada está dedicada al dramaturgo Miguel Narros, quien puso en escena «El rufián Castrucho», la primera representación de la era moderna del Corral de Comedias de Almagro.


"Almagro es un concepto impreciso que limita al norte con la siesta y al sur con la sombra quemada de los árboles"
Adolfo Marsillach

Cervantes, también presente en los murales del silo de Almagro
El mural dedicado a Marsillach se articula en torno a un gran árbol que representa a Almagro

Conservando el sabor de Almagro

Casi a espaldas del silo, en la calle Daimiel, otro mural de Antonio Laguna y Manolo Mesa refleja la artesanía de Almagro y, en concreto, su gran tradición en la elaboración de cerámicas.

Y es que estas pinturas del silo de Almagro y su entorno son un gran tributo a la localidad. Ponen en relieve su patrimonio cultural, su tradición y su sabor propio. En este sentido, el muralismo que va poblando la geografía española, también la rural, contribuye cada vez más a resaltar la riqueza local y el valioso patrimonio diferencial que aporta cada localidad, cada provincia y cada región.

⚪️ POST RELACIONADO: Arte urbano en Ribeira Sacra, un tributo a la tradición

Mapa de localización

Silo de Almagro
📍Calle Tirso de Molina, s/n, 13270 Almagro, Ciudad Real
🌐 Horarios de visitas del mirador en la web almagro.es

Seguir leyendo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *