AETHERIA TRAVELS
Estás leyendo:
Arquitectura: de viaje con Frank Gehry
1

Frank Gehry y el deconstructivismo

Cuando visito ciudades y países, me gusta fijarme en los edificios y la arquitectura de cada lugar. Es cierto que paso una buena parte del tiempo con la cabeza levantada hacia lo alto, escudriñando con la mirada detalles y composiciones decorativas. Uno de los grandes arquitectos cuya obra me he ido encontrando en diferentes viajes es Frank Gehry. Nacido en 1929 en una familia judía de Toronto (Canadá) como Frank Owen Goldberg, es uno de los arquitectos más reputados internacionalmente y continúa activo con más de 90 años de edad. A Gehry se le considera un adalid del deconstructivismo, una corriente arquitectónica que se caracteriza por el diseño no lineal y la distorsión de las superficies y otros elementos clásicos de la arquitectura.

Detalle de la fachada del hotel Marqués de Riscal en Elciego (Álava)

En este artículo recorremos algunas de las creaciones de Frank Gehry que he podido ver, de manera intencionada o a veces por casualidad, durante mis viajes. No se trata en modo alguno de un listado exhaustivo, pero sí de una muestra de obras representativas de Frank Gehry que trazan un hilo conductor arquitectónico entre diferentes países. Comenzaremos por Estados Unidos y Panamá para luego dar el salto a la vieja Europa.


ÍNDICE DE CONTENIDOS:

Frank Gehry y el deconstructivismo

1. NY by Gehry at 8 Spruce Street (Nueva York, Estados Unidos)
2. IAC Bulding (Nueva York, Estados Unidos)
3. Stata Center, MIT (Cambridge, MA, Estados Unidos)
4. Biomuseo (Ciudad de Panamá, Panamá)
5. Nuevo Zollhof (Düsseldorf, Alemania)
6. LUMA Arles (Arles, Francia)
7. Museo Guggenheim  (Bilbao, España)
8. Hotel Marqués de Riscal (Elciego, España)
9. Pez (Barcelona, España)

Mapa de los edificios de Frank Gehry

1. NY by Gehry at 8 Spruce Street (Nueva York, Estados Unidos)

NY by Frank Gehry en 8 Spruce, Nueva York
El imponente rascacielos de 8 Spruce Street desde un extremo del Puente de Brooklyn

Durante uno de mis viajes a Nueva York, cuando me disponía a cruzar el famoso Puente de Brooklyn, descubrí el altísimo edificio de 8 Spruce Street. Con sus 76 pisos y sus 267 metros de altura, esta estilizada y armoniosa torre se eleva al sur de Manhattan, muy cerca del City Hall. También conocida como Torre Beekman o NY by Gehry, cuenta con 15 ascensores que se desplazan a más de 7 metros por segundo y alberga 900 lujosos apartamentos residenciales.

Fue el primer rascacielos de Frank Gehry, que el arquitecto vio terminado a la edad de 81 años. Un buen ejemplo de que, como dice el refrán, ¡nunca es tarde si la dicha es buena!

IAC Building
📍555 W 18th St con la 11ª Avenida, New York, NY 10011, Estados Unidos
🌐 iac.com

Año: 2011
Material: hormigón armado y acero inoxidable (cubierta)
Uso actual: Viviendas de lujo, escuela pública infantil, oficinas administrativas

2. IAC Bulding (Nueva York, Estados Unidos)

IAC Building de Frank Gehry en Chelsea, Nueva York
El edificio IAC, de color blanco, se asoma a los muelles del Chelsea neoyorquino

Imbricado entre los muchos edificios, antiguos y actuales, que han ido poblando los muelles del Chelsea neoyorquino los últimos años, aparece un edificio de Gehry distinto. Su cubierta es blanca y no se basa en las combinaciones metálicas habituales sino en vidrio liso, tal y como se puede ver desde esta foto que tomé desde un crucero por el río Hudson.

Recuerda en cierta medida a una embarcación desplegando sus velas claras junto al muelle cercano. Fue el primer edificio del arquitecto levantado en la ciudad de Nueva York. A la izquierda de la imagen, en tonos metalizados, aparece un rascacielos de otro arquitecto icónico: se trata de 100 Eleventh Avenue de Jean Nouvel, autor de obras tan originales como el Museo Nacional de Qatar, con forma de rosa de los vientos.

⚪️ POST RELACIONADO: Descubriendo el Museo Nacional de Qatar

IAC Building
📍555 W 18th St con la 11ª Avenida, New York, NY 10011, Estados Unidos
🌐 iac.com

Año: 2007
Material cubierta: vidrio liso
Uso actual: Sede corporativa de InterActiveCorp (IAC)

👁‍🗨 «Me lo paso muy bien durante todo el proceso de proyecto. Me interesa más el edificio cuando lo pienso, que cuando lo tengo acabado.» Frank Gehry.


3. Stata Center, MIT (Cambridge, MA, Estados Unidos)

Stata Center diseñado por Frank Gehry para el MIT de Cambridge, Massachussets
El atractivo y sinuoso centro de educación e investigación Stata Center del MIT

Había visitado en Cambridge, cerca de Boston, los edificios más clásicos del famoso Massachussets Institute of Technology (MIT), así como «El Alquimista», la escultura de Jaume Plensa dedicada a las matemáticas y las ciencias, cuando me llamaron la atención unos patrones arquitectónicos que me resultaban familiares. Tenía indudablemente ante mis ojos una obra de Frank Gehry.

Indagué y resultó ser un centro del MIT: Stata Center, también conocido como Edificio 32, financiado en gran medida por el antiguo alumno del MIT Ray Stata y su esposa Maria. Como curiosidad, remplazó al Edificio 20, construido apresuradamente durante la Segunda Guerra Mundial para dar cabida al Laboratorio de Radiación y derruido en 1998.

⚪️ POST RELACIONADO: La escultura de Jaume Plensa en Harvard y en el MIT 
Stata Center, Massachussets Institute of Technology (MIT)
📍 32 Vassar St, Cambridge, MA 02139, EE. UU. 
🌐 csail.mit.edu


Año: 2004
Material: Metal, cerámica, ladrillo
Uso: Laboratorio, centro de educación

4. Biomuseo (Ciudad de Panamá, Panamá)

El colorido edificio del Biomuseo rodeado de jardines temáticos

Panamá es un país relativamente pequeño en extensión, pero de una riqueza natural extraordinaria. Para poner en relieve esta apabullante biodiversidad, se proyectó un museo interactivo en el que Frank Gehry sorprendió, no tanto por los volúmenes que componen el edificio sino por el uso sin complejos de colores básicos e intensos que destacan en un entorno donde predomina el verde vegetal.

La construcción, alegre y vibrante, se dispone en torno a un atrio central por donde se cuela la luz del trópico. Los techos plegados representan copas de árboles que protegen y aislan al corazón del edificio. Con los contundentes azul, amarillo, naranja y rojo de las cubiertas, Gehry quiso reflejar la variedad de fauna y flora de Panamá, así como la diversidad étnica del país, haciendo también guiños a algunos elementos característicos de la arquitectura local.

Biomuseo
📍 Calzada de Amador 136, Ciudad de Panamá, Panamá
🌐 biomuseo.org


Año: 2014
Material: Acero inoxidable, caucho impermeable, espuma rígida
Uso: Museo interactivo-inmersivo

👁‍🗨 «La arquitectura debe hablar de su tiempo y su lugar, y a la vez, anhelar la atemporalidad.» Frank Gehry.


5. Nuevo Zollhof (Düsseldorf, Alemania)

Edificios de Nuevo Zollhof de Frank Gehry a orillas del Rin en la ciudad de Düsseldorf
Conjunto de edificios en tres colores de Frank Gehry para Nuevo Zollhof

A orillas del gran río Rin se levanta este complejo arquitectónico formado por una terna de edificios con cubiertas y colores bien diferenciados: estuco blanco, acero metalizado y ladrillo rojizo. Forman parte del gran proyecto que a finales de los años 1990 buscó revitalizar y modernizar una zona de la ciudad que por entonces se encontraba deteriorada.

Como curiosidad, la arquitecta británica de origen iraquí Zaha Hadid, primera mujer en obtener el prestigioso Premio Pritzker, ganó un concurso para realizar en este lugar un proyecto que nunca llegó a ver la luz. En su lugar se levantaron los edificios de Gehry.

Nuevo Zollhof
📍 Parc des Ateliers, 35 Av. Victor Hugo, 13200 Arles, Francia
🌐 luma.org

Año: 1996-1999
Material: hormigón (estructura) y vidrio con acero inoxidable, ladrillo o estuco (cubiertas)
Uso: Oficinas

6. LUMA Arles (Arles, Francia)

Torre LUMA de Frank Gehry en Arles, Francia
Detalle de la torre de LUMA Arles

Quizás como contraste su legado romano milenario, Arles, una ciudad que desde siempre ha atraído al arte y la creatividad, apostó por este diseño rompedor de Gehry como parte de LUMA, un ambicioso centro cultural experimental. Situado en el Parc des Ateliers, LUMA consta de una serie de edificios de distintas épocas instalados sobre un antiguo espacio ferroviario. Entre ellos, resalta la rompedora torre diseñada por Gehry, con una estructura metálica retorcida sobre sí misma y apoyada sobre una base circular.

«Queríamos evocar lo local, desde la ‘Noche estrellada’ de Van Gogh hasta los cúmulos de rocas en alza que se encuentran en la región. Su tambor central se hace eco del plano del anfiteatro romano«, explicó Gehry sobre este proyecto, el más reciente que ha inaugurado en el momento de escribir estas líneas.

LUMA Arles
📍 Parc des Ateliers, 35 Av. Victor Hugo, 13200 Arles, Francia
🌐 luma.org

Año: 2021
Material: Hormigón (núcleo interior), acero y cajas de vidrio
Uso: Centro cultural polivalente

👁‍🗨 «El desorden es una forma de libertad.» Frank Gehry


7. Museo Guggenheim (Bilbao, España)

El Museo Guggenheim de Bilbao (fuente)

Fue la primera obra de Frank Gehry en España y sin duda marcó un antes y un después en la fisionomía y la proyección internacional de Bilbao, así como en la propia carrera de Gehry. Tras el icónico Museo Guggenheim de Nueva York, obra de Frank LLoyd Wright, y del Museo-Colección Peggy Guggenheim alojado en el fastuoso Palacio Venier dei Leoni del Gran Canal de Venecia, el tercer gran museo Guggenheim merecía una sede igualmente espectacular. Gehry aceptó el reto y se puso manos a la obra.

Rompiendo con el entorno, ideó y ensambló un conjunto de volúmenes vanguardistas en lo que parecía una embarcación futurista junto a la ría del Nervión. Le añadió después una piel de titanio rugoso para jugar con los matices luminosos y dar luz a una ciudad de tintes grises. El experimento fue un éxito: el museo emplazado en un antiguo muelle portuario revitalizó el entorno y dio un nuevo impulso económico y cultural a una ciudad de fuerte tradición industrial.

Museo Guggenheim Bilbao
📍 Abandoibarra Etorb., 2, 48009 Bilbo, Bizkaia
🌐 guggenheim-bilbao.eus

Año: 1997
Material: Piedra caliza, vidrio, titanio (cubierta)
Uso: Museo

8. Hotel Marqués de Riscal (Elciego, España)

En plena Rioja Alavesa se encuentra el segundo edificio construido por Frank Gehry. Alberga un lujoso hotel con vistas a los viñedos, que contrasta sin estridencias con la arquitectura decimonónica de las bodegas Marqués de Riscal. Además de las formas decididamente ondulantes, la atípica combinación de colores de los elementos de la cubierta, especialmente por la presencia de titanio rosa, es uno de los aspectos que más destacan de esta obra en cuyo diseño interior también participó el propio arquitecto.

Aunque inicialmente Gehry no estaba convencido de la oportunidad de realizar este proyecto, cambió de opinión tras una visita a las bodegas donde pudo apreciar la tradición vitivinícola y donde se descorchó una de las botellas más antiguas en su honor. «Estaba muy buena, y después de unas cuantas copas, acepté», llegó a comentar recordando la visita. Fue así como nación este proyecto que el propio arquitecto describió como «un animal galopando por el campo, que expresa movimiento«.

⚪️ POST RELACIONADO: Arquitectura y vino: cuatro bodegas de diseño
Hotel Marqués de Riscal
📍 C. Torrea Kalea, 1, 01340 Elciego, Álava
🌐 marquesderiscal.com

Año: 2006
Material: Piedra caliza, titanio, acero inoxidable
Uso: Hotel de lujo

👁‍🗨 «Innovar, romper, eso tiene un valor. La gente todavía va a Grecia para ver lo que hizo Fidias. O a Ronchamp para ver lo que hizo allí Le Corbusier. La gente va a Bilbao. Al mundo le gustan estas obras.» Frank Gehry


9. El Peix, Puerto Olímpico (Barcelona, España)

Pez olímpico de Frank Gehry en Barcelona, España

Barcelona se preparaba para los Juegos Olímpicos de 1992. El lujoso hotel Arts, diseñado por el arquitecto colombiano Bruce Graham, y la Torre Mapfre se levantaron en el Puerto Olímpico y al conjunto se añadió la monumental escultura deconstruida de un pez metálico, obra de Gehry. Para este proyecto, el arquitecto experimentó con nuevos abordajes asistidos por ordenador para el diseño y la producción de las complejas formas curvas.

Los peces siempre han causado fascinación en el arquitecto, quien los ha representado en otras esculturas, como las que pueden verse en Kobe (Japón) o en el Weisman Art Museum de Minneapolis (Estados Unidos). Incluso ha diseñado lámparas inspiradas en estos animales acuáticos. Al igual que la mayoría de las obras de Gehry, el pez olímpico de Barcelona juega con los cambios de luz a lo largo del día, adoptando tonalidades que se tornan más doradas y cobrizas al caer la tarde.

Pez
📍 Puerto Olímpico de Barcelona. C/ de Ramon Trias Fargas, 2, 08005 Barcelona

Año: 1992
Material: Tiras de acero inoxidable sobre estructura metálica
Uso: Escultura decorativa

👁‍🗨 «Cuando empecé, no tenía ninguna presunción de llegar adonde he llegado. Jamás lo pensé ni lo pude imaginar. Dicho esto, añadiré que tampoco sé muy bien dónde estoy. A algunos les gusta lo que hago. A otros, no.»  Frank Gehry.


Mapa de los edificios de Frank Gehry:


Seguir leyendo:

(4) Comentarios

  1. Un gran recorrido por la obra de Frank Gehry, conozco varios y al natural son impresionantes.

    1. ¡Muchísimas gracias por tu comentario, Santino! La verdad es que la obra de Gehry siempre resulta impactante. ¡Un abrazo viajero y pasa por aquí siempre que quieras!

  2. Cristina says:

    Qué magnífico reportaje. Un resumen estupendo de la obra de un genio, para mi gusto. Agradezco especialmente el museo de Panamá, que no conocía.

    1. ¡Gracias, Cristina! Sí, la verdad es que Gehry es innovador, rompedor, audaz…¡Sus edificios no dejan indiferente! Un abrazo viajero para ti.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *