42th St, Midtown, Manhattan
Nueva York es una gran ciudad, dinámica, variada y fascinante. Es un crisol de culturas y un gran escaparate arquitectónico, siempre en continuo movimiento. Hay tanto qué ver que el tiempo de un viaje suele ser insuficiente para abarcar todo lo que la Gran Manzana puede ofrecer. Por eso, conviene elegir bien los recorridos y sacarles el máximo partido.
En esta entrada del blog vamos a pasear por la Calle 42, una de las calles principales del Midtown, la parte central de Manhattan. Recorre de oeste a este los poco más de 3 kilómetros que separan el Río Hudson, al oeste, del East River, al este. Se adentra en el corazón del Theatre District, está repleta de menciones cinematográficas y reúne a varios iconos arquitectónicos de Nueva York. Pasa por espacios verdes, rascacielos, bibliotecas y miradores, hasta llegar a la mismísima sede de las Naciones Unidas.
Por todo ello, descubrir a pie la Calle 42 es un itinerario muy recomendable para tomar contacto con el Manhattan más genuino. Al final del post, el mapa de localización indica los puntos más destacados del recorrido con las paradas de metro más cercanas.
ÍNDICE DE CONTENIDOS: • 42th St, Midtown, Manhattan 1. De Hell's Kitchen a Broadway - Times Square 2. Bryant Park 3. New York Public Library 4. Quinta Avenida y One Summit Vanderbilt 5. Grand Central Terminal 6. Chrysler Building 7. The Daily News Building 8. Tudor City 9. United Nations Headquarters • [Saber más] • Mapa del recorrido (con paradas de metro)
1. De Hell’s Kitchen a Broadway – Times Square
El recorrido comienza en la Calle 42 con la Novena Avenida, dónde se encuentra la torre del hotel Pod Times Square en el que me alojé durante mi última estancia en Nueva York. Es un nuevo concepto de hotel, con habitaciones funcionales, buenas vistas y ahorro de espacios comunes, de precio razonable y muy conveniente cuando la mayor parte del día se pasa fuera, explorando la gran ciudad.
Después de un genuino desayuno americano en Westway Diner, lo suficientemente contundente para afrontar la caminata por el asfalto neoyorquino, comienza la ruta en dirección este. Este punto de partida está en uno de los extremos de Hell’s Kitchen, un antiguo barrio deprimido de Nueva York, reconvertido desde hace años en un barrio alternativo, cultural e multiétnico.
Enseguida se pasa ante la 42 St – Port Authority Bus Terminal, un importante intercambiador de transporte con estación de metro que permite llegar hasta los aeropuertos JFK y La Guardia. Siguen dos grandes manzanas que llevan hasta la Séptima Avenida.
Este tramo de la calle está muy animado, especialmente de noche con sus muchos hoteles, restaurantes, pubs y espectáculos musicales. No en vano hemos entrado en el Theatre District. Entre la Octava Avenida y la Séptima, se encuentra también el Museo de Cera Madame Tussauds de New York.
Al llegar a la la Séptima Avenida, aparece a la izquierda el triángulo de Times Square formado por el cruce diagonal de la larguísima calle Broadway, un antiguo sendero de los nativos americanos, que no sigue la cuadrícula del Midtown. Times Square es bullicioso de día, pero es cuando la cae la noche cuando brilla con luz propia. Y no es una metáfora, sino una realidad: deslumbran los carteles parpadeantes y las luces multicolores. Es un clásico neoyorquino, hay que acercarse a ver el ambiente nocturno de Times Square.
2. Bryant Park
Continuando la ruta hacia la 6ª Avenida, nos encontramos con Bryant Park y entramos en un Nueva York más clásico y elegante. Situado entre las Calles 40 y 42, el parque es un lugar de descanso, un oasis verde entre los rascacielos del Midtown Manhattan muy apreciado por los neoyorquinos.
En Bryant Park hay kioskos, sillas de tijera y pequeñas mesas para desayunar, para tomar una bebida o un helado. También para disfrutar con calma del periódico en las mañanas de los fines de semana, si el clima lo permite. Cuando las noches de calor aprietan, se proyectan películas en Bryant Park, convertido en un cine al aire libre urbano. En invierno se instala una pista de patinaje sobre hielo y en septiembre es uno de los escenarios de la Fashion Week de Nueva York.
Desde la Calle 42, se pueden ver al otro lado de Bryant Park algunos edificios destacados de Nueva York. Uno de ellos, es el espectacular American Standard, o Radiator, como se le conoce popularmente, en la Calle 40. Es un prototipo de arquitectura Art Déco declarado Monumento Histórico Nacional. Construido en 1924, resalta por sus 23 pisos y su estilo gótico de ladrillo negro con recubrimientos dorados.
También en estilo Art Déco se levanta un poco más adelante, en la esquina de la Calle 42 con la Quinta Avenida, el rascacielos 500 Fifth Avenue. Con una altura de 60 pisos, fue construido entre 1929 y 1931 (ver mapa al final del post).
Bryant Park 📍New York, NY 10018, Estados Unidos 📞 +12127684242 🌐 bryantpark.org 🕑 7:00 a 23:30 🎟 Acceso gratuito
3. New York Public Library
Justo a espaldas de Bryant Park y haciendo esquina con la archifamosa Quinta Avenida, se encuentra el majestuoso edificio Stephen A. Schwarzman, la sede principal de la New York Public Library. Seguro que más de un cinéfilo recordará esta biblioteca por ser escenario de varias escenas divertidas entre Holly (Audrey Hepburn) y Paul (George Peppard) en la mítica «Desayuno con Diamantes» (Blake Edwards, 1961).
Fundada en 1895, es una de las bibliotecas públicas más grandes de Estados Unidos, como lo atestigua su gran sala de lectura Rose Main Reading Room. La sede principal es un edificio histórico de estilo Beaux-Arts al que se accede por una escalinata. En la fachada hay tres pórticos flanqueados por columnas de estilo clásico, rematado por un friso con inscripciones
Las dos fuentes a cada lado de la fachada principal representan a la Verdad y la Belleza, mientras que los dos leones que se encuentran junto a la escalinata son la Paciencia y la Fortaleza.
New York Public Library 📍476 5th Ave, New York, NY 10018, Estados Unidos 📞 +19172756975 🌐 nypl.org 🕑 Horario de biblioteca: L, J, V, S: 10:00 a 18:00 - M, X: 10:00 a 16:00 - D: 13:00-17:00 🎟 Ver información sobre visitas guiadas
4. Quinta Avenida y Summit One Vanderbilt
Ahora toca cruzar la Quinta Avenida. Este importantísimo eje norte-sur de Nueva York separa las calles de Midtown Manhattan en West (W), desde el Río Hudson a la Quinta Avenida, ó East (desde la Quinta Avenida hasta East River).
Es además un buen punto de bifurcación para seguir explorando el Midtown: en dirección norte se encuentran otros imprescindibles de Nueva York, como el Rockefeller Center, la Catedral de Saint Patrick, el MoMA y Central Park, mientras que hacia el sur se llega al Empire State Building, desde donde están tomadas algunas fotografías de este post.
Pero sigamos con el recorrido por la Calle 42 de Nueva York en dirección este. Nada más cruzar la Quinta Avenida, surge de la acera izquierda uno de los últimos miradores inaugurados en Nueva York. Es el Summit One Vanderbilt, una atracción turística abierta desde octubre de 2021, para ver la ciudad a través de cristaleras y suelos transparentes (¡no apto para viajeros con vértigo!).
Summit One Vanderbilt 📍45 E 42nd St, New York, NY 10017, Estados Unidos (acceso por el vestíbulo de Grand Central Station) 📞 +19172756975 🌐 summitov.com 🕑 L-V: 13:00 a 21:00 (última entrada a las 20:00)- S, D: 10:00 a 21:00 (última entrada a las 20:00) 🎟 Entradas online desde 37,5 € (adultos)
5. Grand Central Terminal
Caminando unos pasos más, aparece Grand Central Terminal frente a Park Avenue. Esta gran terminal de tren neoyorquina, inaugurada en 1913, es una de las atracciones turísticas más visitadas del mundo. Ha aparecido en multitud de películas, como la mítica «Con la Muerte en los Talones» (Alfred Hitchcock, 1959) o «Los Intocables de Elliot Ness» (Brian de Palma, 1987), por citar sólo algunas.
Al igual que la New York Public Library, la estación fue construida en estilo Beaux Arts. Su imponente vestíbulo de 1.400 m de largo por 600 m de ancho está rematado por un techo abovedado pintado en verde con dibujos de las constelaciones celestes.
En sus extremos oeste y este tiene dos grandes escaleras que llevan de un nivel de la estación a otro. También cuenta con el centenario Grand Central Oyster Bar & Restaurant, uno de los más antiguos restaurantes de Nueva York, que se inauguró el mismo año que la estación.
Lo cierto es que Grand Central es mucho más que una terminal ferroviaria. Emana una sensación de grandeza y poderío y es un símbolo de la historia de Nueva York. Tanto es así que, a mediados de los años 1970, cuando se amenazó con derribar el edificio, la ex-Primera Dama Jackie Kennedy se movilizó (con éxito) para evitarlo. Se consiguió incluso unos años más tarde catalogar a Grand Central como edificio histórico. Una placa lo recuerda en uno de los muros de la terminal.
Gran Central Terminal 📍89 E 42nd St, New York, NY 10017, Estados Unidos 📞 +12123402583 🌐 grandcentralterminal.com 🕑 Todos los días, 5:30 a 2:00 🎟 Acceso gratuito
6. Chrysler Building
Sólo a unos cuantos pasos de Grand Central y casi frente a una de las sedes de los lujosos restaurantes Cipriani, se levanta uno de mis edificios favoritos de Nueva York, el Chrysler Building. Está en la intersección con Lexington Avenue y es un maravilloso ejemplo de Art Déco, un estilo muy presente en la arquitectura de esta gran ciudad. Su fachada estilizada de color gris plateado y su remate tan característico le otorgan una gran elegancia.
El empresario del mundo del automóvil Walter P. Chrysler quería un edificio importante, que dejara huella en Nueva York. Se cuidaron todos los detalles decorativos, incluidas las gárgolas de las fachadas que recordaban a las catedrales europeas o las formas de la torre basadas en los tapacubos de los coches Chrysler de la época. La espectacular corona está formada por siete arcos concéntricos revestidos de acero inoxidable y rematados por una afilada aguja.
Construido en 1930 con 77 plantas, fue el rascacielos más alto del mundo. Sin embargo, en 1931 el Empire State Building, otro de los máximos iconos de Nueva York, le arrebató el puesto.
Chrysler Building 📍405 Lexington Ave, New York, NY 10174, Estados Unidos 📞 +12126823070 🌐 🕑 🎟 Desgraciadamente, el edificio, que está ocupado por oficinas, no recibe a visitantes y en el interior tan sólo se puede acceder gratuitamente al lujoso vestíbulo Art Déco.
7. The Daily News Building
Avanzando un poco más por la Calle 42, justo frente a la sede de los laboratorios farmacéuticos Pfizer, se levanta otro gran ejemplo de aquitectura Art Déco de Nueva York. Creado en 1930, fue el edificio principal del periódico Daily News hasta 1955 y posiblemente resulte familiar. En «Superman» (1978) era la sede del Daily Planet, el rotativo en el que Clark Kent – Superman (Christopher Reeve) trabajaba como reportero. Eso sí, en la película el edificio estaba rematado por un gran planeta con anillo, que se encuentra en realidad en el hall del edificio.
The Daily News Building 📍220 E 42nd St, New York, NY 10017, Estados Unidos 📞 +12122106397 🌐 grandcentralterminal.com 🕑 🎟 Acceso gratuito, sólo se puede visitar el vestíbulo
8. Tudor City
Una manzana más adelante, aparece Tudor City. Asentada sobre la colina Prospect Hill, ocupa la superficie delimitada por las Calles 42 y 43 y por la Segunda y Primera Avenida. Recuerdo que me llamó poderosamente la atención en una de mis primeras visitas a Nueva York este complejo de apartamentos por su estilo arquitectónico que imita al de la antigua dinastía inglesa Tudor (1585-1603).
Tudor City se construyó entre 1925 y 1929 y uno de sus edificios fue el primer rascacielos residencial del mundo. Desde la Calle 42, se pueden subir las escaleras que llevan al corazón de Tudor City para pasear entre los edificios y los jardines y observar los muchos pequeños detalles arquitectónicos de este original complejo residencial.
Detalles arquitectónicos de Tudor City
Tudor City 📍E 42nd St (entre la Segunda y Primera Avenida), New York, NY 10017, Estados Unidos 🕑 🎟 Acceso libre a calles y jardines de Tudor City
9. United Nations Headquarters
La Calle 42 pasa finalmente por un puente que une las dos mitades de Tudor City y desemboca en la Primera Avenida. Ahí, ya muy cerca del East River que separa a Manhattan de Brooklyn y de Queens, se encuentra la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
El edificio principal, sede de la Secretaría General de la ONU, es un rectángulo monolítico de 154 metros de alto. Se puede ver muy bien desde un mirador de Tudor City, situado casi a la altura de la Calle 43 sobre el llamado Muro de Isaías. Pertenciente a la ONU, el muro recuerda la necesidad de paz y recoge el versículo del profeta que dice: «Volverán sus espadas en rejas de arado, y sus lanzas en hoces; no alzará espada nación contra nación, ni se adiestrarán más para la guerra». Isaías 2:4
El complejo de la ONU abarca una gran extensión, entre las Calles 42 y 48. El Centro de Visitantes se encuentra entre las Calles 44 y 45. Ofrece visitas guiadas al rascacielos de la Secretaría General, al hemiciclo de la Asamblea General de la ONU o a la Cámara del Consejo de Seguridad.
United Nations Visitor Center 📍1st Ave (at 45th St), NY 10017, Nueva York, Estados Unidos 📞 +12129634475 🌐 visit.un.org 🕑 🎟 Consultar información actualizada en la web.
Aquí finaliza este paseo por la Calle 42 de Nueva York, uno de los recorridos más completos que pueden realizarse en poco tiempo por el corazón de la Gran Manzana. ¿Has estado en Nueva York? ¿Qué otros lugares de la Calle 42 recomendarías?
[Saber más:]
◎ La Calle 42 de Nueva York ha inspirado el título de películas y libros. Una de ellas es «Vania en la calle 42» (1994),es una película del director francés Louis Malle basada en la obra teatral de Chejov, Tío Vania (ver tráiler). Otra cinta es «Calle 42″ (Lloyd Bacon, 1933), ambientada durante la Gran Depresión. Ambas películas están relacionadas con el mundo del teatro.
Mapa del recorrido (con estaciones de metro):
👉 PARA ORGANIZAR TU VIAJE A NUEVA YORK: ◎ Traslados hacia y desde el aeropuerto de Nueva York ◎ Free tour por Nueva York ◎ Tarjeta de atracciones New York City Pass ◎ Tarjeta eSIM con datos para Estados Unidos ◎ Actividades y visitas en Nueva York
Enhorabuena por el post!! Información completísima y una delicia leerlo. Dan ganas de coger un vuelo ya y plantarse en NY.
Saludos!!
Hola Raúl, ¡mil gracias por tu comentario! La verdad es que creo que es un itinerario genial para ver algunos de los lugares más míticos de Nueva York. ¡Sí, sí, yo también me cogería ahora mismo un vuelo y me plantaría allí! ¡Siempre hay cosas nuevas!
¡Qué guay! Me parece un post muy completo y, para mí, que no conozco NY es una excelente manera de conocer un poco más ese fascinante destino.
Un abrazo!
¡Hola, Macarena! ¡Me encanta que te parezca útil! Estoy segura de que Nueva York te encantará. Es una ciudad muy dinámica, con mucho que ver. Puedes volver muchas veces y descubrir siempre algo nuevo. ¡A ver si puedes visitarla pronto! Un abrazo viajero, Concha