Medina del Campo, patrimonio castellano
En el suroeste de la provincia de Valladolid y a unos 45 kilómetros de su capital, se encuentra Medina del Campo. Desde la meseta castellana sobre la que se asienta a unos 700 metros de altitud, esta villa de origen prerromano ha visto pasar sus muchos siglos de historia. Es por ello que Medina del Campo tiene muchos lugares que ver e innumerables historias por desvelar.
Medina del Campo es una pieza esencial para comprender la historia de Castilla. Fue cruce de caminos desde y hacia toda España, uniendo Portugal con Francia. Con Medina y sus ferias floreció de manera esplendorosa el comercio en los siglos XV y XVII. Fue también el lugar que Isabel La Católica, figura histórica clave en la historia del reino, eligió para hacer testamento y dejar este mundo.
Patrimonio histórico y arquitectónico, gastronomía castellana y vinos con denominación de origen, tradiciones y celebraciones centenarias se dan cita en Medina del Campo, la Villa de las Ferias, que hay que conocer y disfrutar. ¡Vamos a ello!
ÍNDICE DE CONTENIDOS: Medina del Campo, patrimonio castellano 1. Castillo de la Mota 2. Plaza Mayor de la Hispanidad 3. Colegiata de San Antolín 4. Palacio Testamentario 5. Museo de las Ferias 6. Hospital Simón Ruiz 7. Reales Carnicerías 8. Fiestas y celebraciones ▪︎Comer, beber y dormir en Medina del Campo ▪︎Cómo llegar a Medina del Campo ▪︎Mapa de los lugares que ver en Medina del Campo
1. Castillo de la Mota
Quizás una de las imágenes más características de Medina del Campo sea la del perfil del Castillo de la Mota, construido sobre el promontorio donde nació el primer núcleo habitado de lo que sería esta población castellana.
Elevado, poderoso, imponente, el castillo fue proyectado desde el inicio como fortaleza, no como morada de reyes y reinas. En el siglo XV, utilizando algunos retazos de las viejas murallas de cal y canto del siglo XII, el rey Juan II de Castilla (1405-1454) ordenó su construcción, que terminó bajo el reinado de su hijo, Enrique IV (1425-1474).
Años más tarde, los Reyes Católicos, conscientes de los nuevos avances en cuestión de artillería, adaptarían la fortaleza para el uso de las armas más avanzadas. Hicieron levantar una segunda barrera defensiva con una moderna galería de tiro a ras del suelo, y mandaron excavaron un profundo foso, que nunca llevo agua.
Torre del Homenaje:
La torre del homenaje del Castillo de La Mota es alta y es bella. Sobresale por encima de otras de los alrededores, como corresponde a una fortaleza que pertenecía ni mas ni menos que a la corona del reino. Hay que subir por la escalera estrecha que nos conduce a una prisión-sala donde se encerraba a prisioneros de alta alcurnia, como el propio César Borgia (1475-1507), hermano de Lucrecia e hijo del Papa Alejandro VI.
Y, aunque cueste un poco, hay que seguir subiendo hasta coronar los 40 metros de la torre. Porque las vistas sobre Medina y sus tejados rojizos y la contemplación de los cercanos pinares y los campos castellanos bien merecen la subida.
Sin duda alguna, el Castillo de la Mota es una primera visita imprescindible para palpar el ambiente castellano y empezar a comprender la grandeza de lo que fue la Medina del Campo medieval y renacentista.
Castillo de la Mota 📍Av. Castillo, s/n, 47400 Medina del Campo, Valladolid 📞 983812724 🌐 castillodelamota.es (con visitas por libre y visitas guiadas) ⌾ Leer más sobre el Castillo de La Mota
2. Plaza Mayor de la Hispanidad
Bajando del promontorio de la Mota, se cruza el río Zapardiel, afluente del Duero, y las calles van confluyendo hacia la Plaza Mayor de la Hispanidad, el centro neurálgico de Medina del Campo. Esta plaza rectangular de amplias dimensiones – una de las más grandes de España – está flanqueada por casas con soportales y alberga a la Oficina de Turismo y las Casas Consistoriales donde se ubica hoy el Ayuntamiento. Isabel La Católica, figura omnipresente en Medina del Campo, custodia este lugar en forma de estatua de bronce.
La Plaza Mayor de la Hispanidad fue el escenario de las famosas ferias de mercadería de Medina del Campo. Aquí se instalaban los comerciantes venidos desde cerca o desde muy lejos para poner a la venta productos de lo más variados. Lana de oveja, textiles, encajes, joyas o valiosas obras de arte se vendían y se compraban. Medina del Campo era entonces con sus ferias uno de los epicentros del comercio europeo, comparable a ciudades como Lyon o Amberes.
En el suelo de la plaza unas pequeñas placas metálicas señalan hoy los lugares donde se colocaban los diferentes gremios: joyeros, especieros, barberos…. En la época de las grandes ferias, Medina tenía ya la misma población que hoy, unos 20.000 habitantes. La imaginación vuela unos siglos atrás y parece escucharse aún el bullicio de vendedores y compradores cerrando tratos en las decenas de puestos que ocupaban la superficie de la plaza.
Oficina de Turismo de Medina del Campo 📍Plaza Mayor de la Hispanidad, 48, 47400 Medina del Campo, Valladolid 📞 983811357 🌐 medinadelcampo.es
3. Colegiata de San Antolín
Tantos eran los comerciantes que asistían a las ferias que, para que estos pudieran oír la Santa Misa sin abandonar sus puestos, los oficios se celebraban en latín desde el balcón de la Capilla de la Vírgen del Pópulo de la Colegiata de San Antolín.
Este robusto templo se levanta en uno de los extremos de la Plaza Mayor de la Hispanidad. Es de amplias dimensiones y estructura compleja, con una estilizada torre que sobresale por encima de los tejados de Medina del Campo. Se erigió inicialmente como una pequeña ermita, casi a las afueras del núcleo principal de la villa. Pero al ir creciendo la población, San Antolín obtuvo la condición de colegiata mediante bula papal en 1480.
Hay que visitar el interior de su iglesia para admirar el retablo mayor del siglo XVI. Y si se tienen las condiciones físicas, subir por las empinadas escaleras de caracol hasta lo alto de la torre del campanario. Las vistas de 360 grados son únicas y permiten apreciar Medina del Campo en todo su esplendor de teja y ladrillo rojizo.
Colegiata de San Antolín 📍 Plaza Mayor de la Hispanidad, 1, 47400 Medina del Campo, Valladolid 📞 983813928 🌐 medinadelcampo.es/colegiata-de-san-antolin
4. El Palacio Testamentario
Otro de los principales lugares que ver en Medina del Campo es el Palacio Testamentario que se encuentra junto a las Casas Consistoriales en la Plaza Mayor de la Hispanidad. Isabel I de Castilla, la que sería más tarde la Reina Católica, nació en Madrigal de las Altas Torres y se crió en Arévalo, a escasa distancia de Medina del Campo. Aunque los Reyes Católicos tenían una corte itinerante, recalaban siempre que podían en esta palacio de Medina, especialmente durante las principales fiestas religiosas.
En 1504, sintiéndose ya muy enferma, Isabel La Católica pone rumbo desde Segovia a su querida Medina del Campo. Allí, en su palacio, la reina dicta su testamento el 12 de octubre y, tras ciertas reflexiones, realiza algunas modificaciones unos días más tarde, el 23 de noviembre. Tres días después, Isabel fallece a los 53 años en Medina del Campo, aunque será enterrada en Granada por voluntad propia.
En el Palacio Testamentario hay una réplica de «Doña Isabel la Católica dictando su testamento», el cuadro del gran pintor Eduardo Rosales (1836-1873) que he visto en varias ocasiones en el Museo del Prado de Madrid. Recostada en una cama con dosel rematado con el escudo de armas de Castilla y con la mirada casi perdida, la Reina hace saber sus últimas voluntades. Y pienso que fue aquí mismo, en Medina del Campo, donde aquella célebre escena del cuadro ocurrió.
Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica 📍Plaza Mayor de la Hispanidad, 2, 47400 Medina del Campo, Valladolid 📞 983810063 🌐 palaciorealtestamentario.es
5. Museo de las Ferias
Si desde la Plaza Mayor de la Hispanidad se toma la calle Almirante, se va paseando entre casas de ladrillo blasonadas y edificios nobles, como el Palacio del Almirante (siglo XVII). También aparecen iglesias, como la de la Inmaculada Concepción, de la orden de las carmelitas. Ante su fachada barroca, se puede ver unas estatuas de Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, quienes se encontraron por primera vez en Medina del Campo en el año 1567.
La calle Almirante sigue avanzando hasta toparse con la calle San Martín y el Palacio del Marques de Falces, hoy reconvertido en Casa de Cultura y Biblioteca Municipal. Junto a él, se levanta la sede de la Fundación Museo de las Ferias, que documenta e ilustra la historia de las grandes ferias comerciales que tanta fama dieron a Medina del Campo.
En el museo se expone una maqueta muy instructiva con las diferentes fases de construcción y expansión de la villa. Se muestran también objetos -encajes, orfebrería, obras de arte- con los que se comerciaba en aquella época y se exhiben avanzados libros de cuentas. Y es que se dice que fue aquí, en las ferias de Medina del Campo, donde se firmaron algunas de las primeras letras de cambio.
Fundación Museo de las Ferias 📍C. San Martín, 26, 47400 Medina del Campo, Valladolid 📞 983837527 🌐 museoferias.net
6. Hospital Simón Ruiz
En el museo se puede conocer también la historia de Simón Ruiz (1525-1597), avezado comerciante, banquero de Carlos V y Felipe II y benefactor de Medina del Campo, cuyo archivo gestiona la Fundación Museo de las Ferias. Gracias a su fortuna y legado se levantó en la villa el gran Hospital de la Purísima Concepción y San Diego de Alcalá, más conocido como Hospital Simón Ruiz, finalizado en 1619.
Tras años de abandono, el edificio del hospital hoy está en proceso de rehabilitación. Su iglesia, de una blancura pura, ya ha sido remozada y se puede visitar. En su interior pude ver una exposición sobre la Cofradía de El Calvario, una de las que desfilan en la renombrada Semana Santa de Medina del Campo.
Hospital Simón Ruiz 📍Av. Portugal, 58, 47400 Medina del Campo, Valladolid 📞 983811357 🌐 museoferias.net
7. Reales Carnicerías
Otro de los edificios que ver en Medina del Campo es el de las Reales Carnicerías. Situado junto al cauce del río Zapardiel, muy cerca de la Iglesia de San Miguel (siglo XVI), fue mandado construir por los Reyes Católicos y concluido en 1562.
Las Reales Carnicerías son un reflejo más de la pujanza y riqueza de Medina durante el siglo XVI. Hoy en día, se pueden encontrar en ellas puestos variados para comprar y degustar buenos alimentos y vinos de la zona.
Reales Carnicerías 📍Av. de Lope de Vega, 1, 47400 Medina del Campo, Valladolid 📞 983800981 🌐 realescarnicerias.com
8. Fiestas y celebraciones
A Medina del Campo se la conoce también como la «Villa de los Mil Planes». Además de su casco histórico y su castillo, Medina del Campo celebra a lo largo del año una serie de fiestas íntimamente ligadas con la cultura, el patrimonio y las tradiciones. Destacan la Feria «Imperiales y Comuneros» o las Ferias y Fiestas de San Antolín que se celebran en los primeros días de septiembre, con sus famosos Encierros Tradicionales.
Además, la Semana Santa de Medina del Campo está declarada de Interés Turístico Internacional. En ella participan nueve cofradías y cuenta con las más antiguas procesiones de disciplina de España. El Centro de Interpretación «Huellas de la Pasión» profundiza en los ritos y tradiciones de estas celebraciones de Pascua.
Centro de Interpretación "Huellas de la Pasión" (Centro Cultural San Vicente Ferrer) 📍C. Carrera, 5, 47400 Medina del Campo, Valladolid 📞 983811825 🌐 centrosanvicenteferrer.es
Comer, beber y dormir en Medina del Campo
En Medina del Campo hay que disfrutar de la rica comida castellana. No hay que dejar de probar el famoso lechazo al horno, de carne tierna y sabrosa, el cochinillo, los excelentes quesos y, de postre, las típicas cocadas o pastelitos de coco.
Medina del Campo forma además parte de la Ruta del Vino de Rueda, denominación de origen de vinos blancos, y es también tierra de vides y de producción de ricos caldos verdejos.
Aquí dejo algunas recomendaciones:
⌾ Comer y beber
– Lechazo al horno y platos tradicional: el restaurante Villa de Ferias es una excelente opción para degustar una oferta amplia de buenos platos, incluido el tradicional lechazo asado.
Restaurante Villa de Ferias (en el Hotel Villa de Ferias) 📍 Av. del V Centenario de Isabel la Católica, 4, 47400 Medina del Campo, Valladolid 📞 983802700 🌐 villadeferias.com - 🍽 ver carta
– Cálido y actual: La Mejillonera es un restaurante que ha pasado de padres a hijos, en el que se aúna la experiencia con el espíritu innovador. Con especialidad en pescados y mariscos, también reinventan productos tradicionales como el lechazo, que se presenta en forma de canelón meloso con trufa fresca.
La Mejillonera de Medina del Campo 📍C. de Cuenca, 3, 47400 Medina del Campo, Valladolid 📞 983811265 🌐 restaurantebarmejillonera.es - 🍽 ver carta
– Cata de quesos: En Los Quesos de Juan, muy cerca de la Plaza Mayor y justo a espaldas del cauce del Zapardiel, probarás distintos quesos, algunos de autor elaborados por la propietaria, Paloma, quién sabe transmitir su pasión por los productos bien hechos.
Los Quesos de Juan 📍Av. de Lope de Vega, 3, 47400 Medina del Campo, Valladolid 📞 635531233 🌐 losquesosdejuan.com
– Vinos y licores: en El Canario podrás encontrar una amplísima oferta de vinos y licores acompañados de un picoteo ligero en un local amplio y acogedor.
El Canario - Almacén de Vinos y Licores 📍C. de Valladolid, 13, 47400 Medina del Campo, Valladolid 📞 600593212
– Bodegas: en Medina del Campo se encuentran las Bodegas Emina Rueda. También hay que hacer una mención especial a la Finca las Caraballas. Su propietario, Elías, emprendió un proyecto muy personal para recuperar la esencia de los vinos verdejos de la zona con métodos de cultivo muy naturales y respetuosos con el entorno.
Finca Las Caraballas 📍 Camino del Zarzoso, 47400, Valladolid 📞 678552943 🌐 lascaraballas.es Bodegas Emina Rueda 📍 Bodega Emina Rueda, Ctra, km 1,4, 47400 Medina del Campo, Valladolid 📞 983803346 🌐 emina.es
⌾ Dormir
Vale la pena pasar noche en Medina del Campo para disfrutar de todos sus atractivos. Una excelente opción es el Hotel Villa de Ferias, con habitaciones espaciosas y aparcamiento a pie de calle. Está situado cerca del acceso desde la autovía y a la vez a pocos minutos a pie del centro de Medina del Campo. Además, este establecimiento colabora en la conservación del patrimonio de Medina del Campo: ha contribuido a la rehabilitación del calvario de las rejas de la iglesia del Hospital Simón Ruiz.
Hotel Villa de Ferias (en el Hotel Villa de Ferias) 📍 Av. del V Centenario de Isabel la Católica, 4, 47400 Medina del Campo, Valladolid 📞 983802700 🌐 villadeferias.com - 🛏 reserva tu habitación
Comer llegar a Medina del Campo
⌾ Desde Valladolid:
Por carretera: a 56 kilómetros por A62 y A6 (vía Tordesillas) En tren: 25 minutos en trayecto directo desde Valladolid (Campo Grande) a la Estación de Medina del Campo (ver mapa)
⌾ Desde Madrid:
Por carretera: a 158 kilómetros por A6 (vía Tordesillas) En tren: 57 minutos de trayecto directo desde la Estación de Chamartín a la Estación Alta Velocidad de Medina del Campo (ver mapa) ó 2h30 de trayecto directo desde la Estación Príncipe Pío a la Estación de Medina del Campo (ver mapa).
🚆 Billetes en renfe.es
NOTA: un agradecimiento muy especial al Ayuntamiento de Medina del Campo por facilitar este viaje a la villa y a Romel (Viajes y Mapas) por ser un perfecto anfitrión.