AETHERIA TRAVELS
Estás leyendo:
Qué es el ESTA y cómo solicitarlo para viajar a Estados Unidos
0

Si planeas viajar por turismo a Estados Unidos y has revisado la documentación que necesitas llevar contigo para entrar en el país, probablemente habrás visto que necesitas un documento denominado ESTA. Quizás sea la primera vez que viajas a este país y te preguntas qué es exactamente el ESTA y cómo conseguirlo. Aquí encontrarás la respuesta, así como los pasos a seguir para obtener a través de una plataforma electrónica este documento imprescindible para tu entrada en Estados Unidos.


ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. ¿Qué es el ESTA?
2. ¿Quién puede solicitar el ESTA?
3. ¿Cómo solicitar el ESTA?
4. ¿Cuánto cuesta solicitar el ESTA?
5. ¿Cuánto tarda la concesión de el ESTA?
6. ¿Debo llevar el ESTA conmigo?
7. ¿Qué validez tiene el ESTA?

▪︎Recursos y reservas para tu viaje a Estados Unidos
▪︎Inspiración para tu viaje a Estados Unidos

1. ¿Qué es el ESTA?

ESTA son las siglas de Electronic System for Travel Authorization ó Sistema Electrónico de Autorización de Viaje. Se trata de una autorización que permite a los ciudadanos extranjeros la entrada a Estados Unidos.

Como se indica en la propia página web oficial del gobierno estadounidense, «el ESTA añade otro nivel de seguridad que permite determinar al Departamento de Seguridad Nacional, antes del viaje, si una persona cumple los requisitos para viajar a los Estados Unidos al amparo del Visa Waiver Program* y si dicho viaje plantea algún riesgo de seguridad o de orden público».

*(en el siguiente apartado de este artículo se explica qué es el Visa Waiver Program)

IMPORTANTE: el ESTA no es un visado ni lo sustituye en ningún modo desde un punto de vista legal. Por otra parte, si ya se dispone de un visado - por ejemplo, por estudios o trabajo- no es necesario solicitar el ESTA para viajar a Estados Unidos.
Cartel de bienvenida en el aeropuerto de Boston

2. ¿Quién puede solicitar el ESTA?

Para solicitar el ESTA hay que ser ciudadano de un país adscrito al Programa de Exención de Visado (Visa Waiver Program). Con este programa se permite la entrada a Estados Unidos sin visado, aunque sí se requiere el ESTA cuya tramitación es mucho más fácil y rápida.

Los países adscritos al programa son en su mayoría países europeos, incluida España, junto con Australia, Nueva Zelanda y algunos otros países asiáticos o americanos. La lista completa de países adscritos al programa a fecha de marzo 2023 es la siguiente:

  • Andorra
  • Australia
  • Austria
  • Bélgica
  • Brunei
  • Chile
  • Croacia
  • República Checa
  • Dinamarca
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Alemania
  • Grecia
  • Hungría
  • Islandia
  • Irlanda
  • Italia
  • Japón
  • Letonia
  • Liechtenstein
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • República de Malta
  • Mónaco
  • Países Bajos
  • Nueva Zelanda
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • San Marino
  • Singapur
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • Corea del Sur
  • España
  • Suecia
  • Suiza
  • Taiwán[1]
  • Reino Unido
MUY IMPORTANTE: para solicitar el ESTA la estancia en Estados Unidos deberá ser inferior a 90 días y sólo por motivo de turismo o negocios. No es válido para estancias por trabajo o por estudios, ya que en ambos casos se debe solicitar un visado específico siempre antes de viajar a Estados Unidos.

3. ¿Cómo solicitar el ESTA?

La solicitud de ESTA se realiza por vía electrónica a través de una página web oficial del gobierno estadounidense que también está disponible en español.

Hay que entrar en la página esta.cbp.dhs.gov, elegir el idioma deseado en el extremo superior derecho, pinchar en la pestaña «SOLICITAR» o «CREAR UNA NUEVA SOLICITUD«.

Pestaña de selección de idioma en la página principal
Portada de la página principal en español

4. ¿Qué información debo aportar para rellenar el ESTA?

Al iniciar la solicitud irán apareciendo páginas sucesivas en las que se solicitará un determinado tipo de información. Este es el esquema general de la solicitud:

Esquema general de los pasos para solicitar el ESTA online

Para completar la solicitud sin interrupciones, es necesario antes de empezar a tramitar el ESTA tener a mano el pasaporte y disponer de la información que se pide en los diferentes apartados. En cualquier caso, también es posible guardar una solicitud en curso y recuperarla para finalizarla posteriormente en un plazo máximo de 7 días.

4.1. Descargo de responsabilidad

Se trata de un primer paso formal en el que se debe declarar que se ha leído y se comprende la información sobre el ESTA que aparece en esa misma pestaña. Es un paso obligatorio para poder continuar con la solicitud online. En caso contrario, no se puede proceder a las siguientes pantallas.



Imagen de la primera pestaña de descargo de responsabilidad. La opción «Sí» permite continuar con la solicitud de ESTA

4.2. Información del solicitante

Al pasar a la segunda pestaña de Información del solicitante, lo primero que aparece es una ventana en la que se solicita la subida del pasaporte a la plataforma online. Hay que pinchar sobre el botón «SUBIR EL PASAPORTE» y a continuación adjuntar una imagen del mismo de alguna de estas dos maneras:



  • ‘Desde la galería’: seleccionando una imagen captada previamente del pasaporte en formato gif, png, jpg ó jpeg 
  • ‘Desde la cámara: permitiendo la captura de imagen desde el dispositivo electrónico que se esté utilizando para rellenar la solicitud
MUY IMPORTANTE: es fundamental que la imagen del pasaporte sean nítida y bien contrastada, ya que tras subirla a la plataforma los campos de información del solicitante se autorellenan en esta segunda pestaña en base a los datos captados en la imagen. A veces hay que repetir este paso hasta asegurarse de que la información que se ha almacenado es la correcta. Este paso es obligatorio.

Globalmente, en esta pestaña de información se piden los siguientes datos:

  • nombre de pila y apellidos
  • país de ciudadanía (nacionalidad)
  • número y fechas de emisión y vencimiento del pasaporte
  • número de documento de identidad del país de origen
  • sexo, ciudad, país y fecha de nacimiento del solicitante
  • si se ha tenido o se tiene otra nacionalidad adicional
  • dirección email de contacto
MUY IMPORTANTE: hay que comprobar que la dirección de correo electrónico proporcionado sea correcta ya que será el utilizada para todas las comunicaciones posteriores referentes al ESTA. De hecho, una ventana emergente solicita de nuevo la dirección de email antes de pasar a la siguiente pantalla de la solicitud.

4.3. Datos personales

En esta pantalla se hacen unas preguntas adicionales sobre el solicitante del ESTA:

  • Si se es conocido por algún otro nombre o alias -(respuesta: «sí» o «no»)
  • Si se ha estado en posesión de un pasaporte o documento de identidad emitido por otro país diferente del actual -(respuesta: «sí» o «no»)
  • La dirección postal de contacto
  • Presencia en redes sociales – (responder a esta pregunta es opcional)
  • Si se es miembro del CBP Global Entry Program* – (respuesta: «no», si se es ciudadano español)
  • Nombre y apellido del padre y de la madre
  • Si se tiene en la actualidad o se ha tenido un empleo – (respuesta: «sí» o «no». En caso afirmativo, hay que proporcionar los datos del empleo)
* El CBP Global Entry Program es un sistema de entrada rápida en Estados Unidos que aplica a ciudadanos seleccionados de algunos países como son Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Suiza, Argentina, Brasil, México, Colombia, Panamá, Bahrein, India, Singapur, Taiwan y Corea del Sur (más información)

4.4. información del viaje

La siguiente pantalla solicita información relativa al viaje:

  • Si se viaja a Estados Unidos como escala hacia otro destino – (respuesta: «sí» o «no»)
  • Dirección completa de contacto del solicitante en Estados Unidos – (esta información es opcional). Puede tratarse de un hotel, un apartamento, una viviendo de amigos o familiares. Si se prevén varias direcciones durante el viaje puede indicarse la primera de ellas.
  • Datos de un persona de contacto dentro o fuera de Estados Unidos en caso de emergencia

4.5. Preguntas de elegibilidad

Las últimas preguntas de la solicitud pueden parecer sorprendentes, pero es igualmente obligatorio responder a ellas con un «sí» o «no».

IMPORTANTE: aunque lo normal es responder negativamente a las preguntas de este apartado, hay que recordar llegado el caso que en Estados Unidos se tolera especialmente mal el faltar a la verdad. 

Estas preguntas pretenden conocer aspectos relacionados con la inmigración ilegal y la seguridad nacional:

  • Se sufre una enfermedad física o mental, consumo de drogas y adicciones, o enfermedades infecciosas en curso de entre las que se especifican en la aplicación (cólera, difteria, tuberculosis y otras)
  • Se ha sido arrestado o condenado alguna vez por algún delito grave que haya supuesto un daño grave a una propiedad, a otra persona o a alguna autoridad
  • Si se ha violado alguna ley referente a la posesión, consumo o distribución ilegal de drogas
  • Si se ha estado implicado en actividades de terrorismo, sabotaje o espionaje
  • Si se ha cometido fraude o mentido para obtener un visado para Estados Unidos
  • Si se está buscando trabajo en Estados Unidos o si se ha tenido empleo allí antes sin los correspondientes permisos
  • Si se ha denegado con anterioridad un visado para Estados Unidos o la entrada al país
  • Si se ha permanecido alguna vez en Estados Unidos durante más tiempo del permitido
  • Si se ha viajado a países considerados peligrosos por Estados Unidos, como

En la siguiente pantalla de «Renuncia a derechos», hay que seleccionar la casilla de «CERTIFICACIÓN» marcada con un asterisco y pasar a la siguiente pantalla de revisión global de la solicitud.

4.6. Revisión de la solicitud

Es el momento de revisar de la solicitud y de comprobar que los datos aportados son correctos para evitar errores que puedan llevar a la denegación del ESTA.

  • Si todo está correcto hay que hacer clic sobre el botón de «CONFIRMAR Y CONTINUAR»
  • Si hay que hacer alguna corrección, se pincha el botón «EDITAR» para hacer las modificaciones necesarias y luego se selecciona «CONFIRMAR Y CONTINUAR»

Antes de abandonar esta pantalla de revisión, se pedirán de nuevo los datos del pasaporte a modo de verificación, por lo que conviene tener este documento siempre a mano.


¿Cuánto cuesta solicitar el ESTA?

La emisión del ESTA no es gratuita y la pantalla siguiente permitirá el pago de tasas. En el momento de publicar este artículo (marzo de 2023) la tasa para la emisión de la ESTA es de 21 dólares americanos (USD).

NOTA IMPORTANTE: aunque en internet hay numerosas páginas web a través de las cuales se puede solicitar el ESTA, la única página oficial del gobierno de Estados Unidos es esta.cbp.dhs.gov. Conviene tenerlo en cuenta porque en las páginas alternativas, que se deberían evitar, se pueden llegar a solicitar por la emisión del ESTA tasas muy superiores a la tarifa oficial. 

Se admiten como formas de pago tarjetas de crédito (MasterCard, VISA, American Express, Discover (solo JCB o Diners Club) y también PayPal.

Tras confirmar el pago se notificará en la pantalla que la solicitud está pagada. Además aparecerá un número de solicitud, que conviene guardar o imprimir para cualquier gestión posterior.


¿Cuánto tarda la aprobación del ESTA?

En algunas ocasiones, tras rellenar la solicitud y formalizar el pago se obtiene la autorización de forma inmediata. Sin embargo, es habitual que la autorización quede pendiente y que rla espuesta llegue en forma de correo electrónico al cabo de 24-48 horas.

Con el número de la solicitud, se puede en cualquier caso hacer un seguimiento online del estado de la solicitud pulsando en la pestaña «VERIFICAR ESTATUS DE ESTA» de la página web esta.cbp.dhs.gov.

Documento de autorización del ESTA para imprimir o guardar y llevar durante el viaje

¿Debo llevar el ESTA conmigo?

La respuesta es sí. Es muy conveniente llevar el documento en formato papel o electrónico en el móvil.

Aunque es muy probable que no se solicite el ESTA a la llegada a Estados Unidos ya que aparecerá registrado en el ordenador del funcionario que atienda en el control de pasaportes, es absolutamente recomendable llevar el documento consigo.


¿Tiene el ESTA fecha de caducidad?

La respuesta es sí. El ESTA caduca a los dos años de haberse emitido. Durante ese tiempo se puede utilizar para realizar otros viajes a Estados Unidos sin necesidad de realizar una nueva solicitud.

#QuedateEnCasa, San Francisco, Golden Gate, puente colgante, Estados Unidos, viajar
Golden Gate Bridge, en SanFrancisco, en la costa oeste de EstadosUnidos.

▪︎ Recursos y reservas para tu viaje a Estados Unidos:

De cara a tu próximo viaje a Estados Unidos, aquí podrás encontrar enlaces para reservar recursos que te serán de gran ayuda, como alojamiento, traslados, actividades o tarjeta de datos eSIM para poder navegar en internet y usar whatsapp mientras estás fuera de casa.

Un aspecto fundamental cuando se viaja a Estados Unidos es contratar un seguro de viajes, ya que los costes sanitarios en aquel país son realmente elevados.

¡Feliz viaje!

⚪️ Enlaces para organizar tu próximo viaje a Estados Unidos

▪︎Alojamiento en Estados Unidos
▪︎Traslados desde y al aeropuerto en Estados Unidos
▪︎Actividades en Estados Unidos
▪︎Tarjeta de datos eSIM en Estados Unidos (5% descuento)
▪︎Seguro de viajes en Estados Unidos (5% descuento)

▪︎Tarjeta New York City Pass  para descubrir Nueva York

▪︎ Inspiración para tu viaje a Estados Unidos:

⚪️ Podrás encontrar artículos sobre Estados Unidos en el blog pinchando aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *