Valparaíso, ciudad de arte
Valparaíso, también abreviada como Valpo por sus habitantes, es ciudad Patrimonio de la Humanidad y uno de los lugares imprescindibles que ver en Chile. A poco menos de dos horas por carretera de Santiago de Chile, es una ciudad costera en la que se dan cita artes y vanguardia. Prueba de ello es el gran número de galerías de arte, de pequeños cafés artísticos y librerías que, con su toque bohemio y a menudo transgresor, pueblan algunos de los cerros que conforman esta ondulante ciudad.
Museo a Cielo Abierto
La que fue una de las principales ciudades portuarias del Pacífico, especialmente antes de la apertura del Canal de Panamá, se ha convertido hoy en día en una auténtica capital del arte urbano de Chile. Corría el año 1992 cuando se inauguró el Museo a Cielo Abierto, en las faldas del Cerro Bella Vista. Fue una iniciativa pionera en Chile para la que se dispusieron en las calles 20 murales de diferentes artistas . Por fin se materializaba una idea que había surgido en los años 1960-1970, pero que se vio truncada y largamente aplazada por el golpe militar de 1973.
A principios de los años 2.000, los murales fueron tomando decididamente las calles de Valparaíso. Poco a poco llegaron los artistas internacionales atraídos por la gran corriente de arte urbano y la energía creadora generada en la ciudad. Tras una época de degradación y decadencia, Valparaíso volvía a despertar y daba rienda suelta a su creatividad artística, con murales cuidados y respetuosos con su imagen. ¡Arte callejero, arte al alcance de todos!
Arte urbano a todo color
Las calles laberínticas de la ciudad se pintan hoy en día con decenas de murales, que representan a animales, personajes fantásticos, actores famosos, poetas chilenos celebérrimos, escenas bélicas, barcos, postales de Valparaíso y un sinfín de otros motivos repletos de creatividad.
Se baraja la cifra de más de 200 dibujos repartidos por las calles empinadas y los estrechos pasajes que recorren los cerros. Hiperrealismo, estilo naif, dibujos de tipo viñeta, y otras muchas tendencias, se dan cita para adornar las paredes de la ciudad o remover las conciencias con sus mensajes sociales inconformistas.
Hoy en día, Valparaíso ya es una de las mecas mundiales del arte urbano, junto a otras ciudades como Nueva York (Estados Unidos), George Town (Malasia), Ciudad del Cabo (Sudáfrica) o Berlín (Alemania), por citar solo algunos de los grandes referentes del arte callejero en América, Asia, África o Europa, respectivamente.
Más allá de las paredes
La expansión del arte urbano en Valparaíso ha sido tan grande que ha traspasado sus propias fronteras arquitectónicas. Ha trascendido las paredes y se ha instalado en ventanas y puertas o incluso en las escaleras que salvan los desniveles de los cerros. ¡Hasta los centros de salud se camuflan tras los muros que representan a la población mayor o más joven que acude a ellos!
Un ejemplo es la renombrada escalera de colores que sube de la Calle Urriola al Cerro Concepción, que está literalmente inundado de murales. En el frontal de sus peldaños, aparece escrita en negro sobre fondo de colores la letra de la canción «Latinoamérica» (2010), de la banda portorriqueña Calle 13. Habla de la identidad latinoamericana y de sus conflictos sociales, políticos y territoriales: «Tu no puedes comprar la lluvia / tú no puedes comprar el calor / tú no puedes comprar mi alegría / mi tierra no se vende.»
Otra escalera pintada es la Escalera Piano, que sube hasta la Iglesia Anglicana del Cerro Concepción desde la Calle Beethoven. Cada uno de sus peldaños es una tecla de piano, blanca o negra. Junto a ella, dos murales representan al gran compositor Beethoven y a una joven al piano, respectivamente.
Con el apoyo de los vecinos
Durante mi largo paseo por la Avenida Alemania, que va uniendo a varios de los cerros de Valparaíso y ofrece desde lo alto amplias vistas hacia la bahía, me encuentro con dos jóvenes pintando el muro exterior de una casa. Son un chico y una chica, quizás no llegan a los 20 años de edad.
Me acerco, les pido permiso para fotografiarles y acceden complacidos. Les pregunto también si piden permiso al ayuntamiento o si tienen que cumplir alguna normativa para realizar los murales. Me dicen que no, que han conversado con la dueña de la casa, le han propuesto una temática para decorar los muros exteriores y a ella le ha parecido adecuada, así que les ha dado el visto bueno para que ellos pinten allí mismo su mural.
Y es que el arte urbano está hoy en día tan ligado a Valparaíso que los propios vecinos y propietarios de hoteles participan en él (aunque en algunos casos sigue habiendo reticencias) y ponen sus fachadas a disposición de los muralistas.
Murales en evolución
El gran apego de Valparaíso al arte urbano ya va durando unos cuantos años. A lo largo del tiempo, hay murales que se han conservado, convirtiéndose en clásicos, como algunos del Cerro Concepción , el Cerro Alegre o del Museo al Aire Libre, a los pies del Cerro Bellavista.
Otros se han transmutado y transformado con los años, adoptando nuevos coloridos. La señora mayor de la Calle Almirante Montt con la Calle Galos me miraba hace 4 años desde un fondo rosa. Ahora acabo de reencontrarla sobre un fondo verde oscuro. Quizás me gustaba más antes, pero lo importante es que sigue allí, en los altos del Cerro Alegre.
Otros murales surgen nuevos, recién creados donde antes había una pared lisa, aportando más temas y colores a la colección de dibujos que llenan de vida y energía las fachadas de esta ciudad diferente.
Galería de murales de Valparaíso
Cuando se habla de arte visual, qué mejor que verlo en imágenes. Aquí dejo una galería de murales de temática de lo más variada, que he ido fotografiando en mis visitas sucesivas a Valparaíso. ¡Qué los disfrutes a todo color! Y no lo dudes: si tienes ocasión, vista Valpo, ¡no te dejará indiferente y te divertirás!
Mapa de las mejores zonas para ver murales en Valparaíso
Aunque hay arte urbano repartido por todo Valparaíso. Lo mejor es perderse y dejarse sorprender a cada esquina de la ciudad. Aún así, este mapa muestra algunas de las zonas más interesantes, seguras y fácilmente accesibles:
⌾ CERRO CONCEPCIÓN: con la Escalera de Colores y la Escalera Piano, el Pasaje Gálvez y las vistas a murales de la zona más baja de Valparaíso desde los Miradores de los Paseos Gervasoni y Atkinson
⌾ CERRO ALEGRE: Calle Miramar y Pasaje Apolo que parten desde el Paseo Yugoslavo , Calle Urriola (en el límite con el Cerro Concepción), tramo peatonal de la Calle Tempelman, zona alta del cerro en los alrededores de la Plaza San Luis.
⌾ AVENIDA DE ALEMANIA: desde la Plaza San Luis hasta la Calle Ricardo de Ferrari donde se encuentra La Sebastiana, una de las tres casas de Pablo Neruda en Chile, en el Cerro Bella Vista. Es un paseo repleto de murales de lo más diversos con vistas sobre la bahía de Valparaíso.
⌾ CERRO BELLAVISTA: bajada por la Calle Ricardo de Ferrari, donde además hay placas cerámicas con versos de Lorca, Museo a Cielo Abierto, Escalera Rudolph y escalera de acceso al muy colorido Hostal Bellavista.
Nota: Gracias a @smileygeorge_obe y a @naifmisa por pasear conmigo por los cerros de Valparaíso
👉 PARA ORGANIZAR TU VIAJE A VALPARAÍSO:
¿Un hotel recomendado en Valparaíso? Mi elección es el Palacio Astoreca, un antiguo palacete restaurado con gusto exquisito. Está localizado en el Cerro Alegre con vistas espectaculares a los cerros de Valparaíso y a su bahía.
🚶🏻♀️ Tour del arte urbano de Valparaíso 🚶🏻♀️ Free Tour por Valparaíso 🎟 Otras actividades en Valparaíso 🚘 Excursión a Valparaíso y Viña del Mar desde Santiago ✈️ Traslados desde y al aeropuerto en Santiago de Chile 📲 Tarjeta SIM con datos para Chile (5% de descuento)