Una historia muy dulce
Hoy vamos a ver Madrid desde una perspectiva muy dulce. Recorreremos varios establecimientos dedicados desde hace décadas a preparar pasteles, churros, caramelos, turrones y otras muchas delicias. Son 10 pastelerías y tiendas de dulces tradicionales de Madrid, todas ellas con al menos 100 años, que siguen siendo a día de hoy la alegría de los más golosos.
Forman parte por derecho propio de la historia de Madrid. No pocas aparecen citadas en grandes obras literarias y en su interior albergan aún espejos, cajas registradoras y algunos otros objetos centenarios. Si vives en Madrid o estás de visita por unos días, no dejes de probar algunos de los ricos dulces preparados con mucho mimo y buen hacer por estos establecimientos de toda la vida. Te llevarás, junto con un sabor muy dulce, un pedacito de la historia de la ciudad.
Índice de contenidos: Una historia muy dulce 1. Antigua Pastelería del Pozo (1830) 2. Lhardy (1839) 3. Casa Mira (1842) 4. Bombonería La Pajarita (1852) 5. El Riojano (1855) 6. Viena Capellanes (1873) 7. Chocolatería San Ginés (1894) 8. La Mallorquina (1894) 9. La Duquesita (1914) 10. La Violeta (1915) Mapa de localización
1. Antigua Pastelería del Pozo (1830)
Casi escondida en en una callejuela del triángulo formado por la Puerta del Sol, la Plaza de Canalejas y la Plaza de Santa Ana, la Antigua Pastelería del Pozo se precia de ser no sólo la pastelería más antigua de Madrid sino también de toda España. Fue fundada por D. Julián Leal y a lo largo de tres generaciones se ha mantenido viva su rica tradición pastelera.
Buñuelos, suizos, hojaldres, tartas y croissants son sólo algunas de las especialidades dulces que ocupan las repisas y vitrinas de este establecimiento que va camino de los 200 años de existencia. En su interior aún se pueden ver una balanza antigua y una preciosa caja registradora de época. Son famosos sus dulces a base de hojaldre, que ya compraba allí hace décadas mi propio abuelo. Como dicen en la propia pastelería, su secreto está en utilizar materias primas de alta calidad y elaborar todas las recetas con mucho mimo y cuidado.
Antigua Pastelería del Pozo 📍C. del Pozo, 8, 28012 Madrid 📞 +34915223894 🌐 antiguapasteleriadelpozo.es Especialidad: Hojaldres, bollos variados
2. Lhardy (1839)
Aunque ahora es más conocido como restaurante (¡y por su famoso cocido madrileño!), lo cierto es que Lhardy empezó como pastelería. La bonita y original fachada de madera de Lhardy en la Carrera de San Jerónimo nos retrotrae a la época en la que fue fundado. Corría el año 1839 y Madrid era corte de María Cristina, la Reina Gobernadora, que ejerció de regente durante la niñez de su hija Isabel II.
Lhardy mantiene aún hoy un espacio de pastelería y dulces, siempre conservando su aire elegante y romántico. Ante el amplio espejo del interior del local se han visto reflejados aristócratas, políticos, escritores y muchos otros personajes relevantes de sucesivas generaciones. ¡Cuántas conversaciones de trascendencia habrán tenido lugar en los comedores privados de este icónico establecimiento! José Martínez Ruiz «Azorín» afirmó: «No se puede concebir Madrid sin Lhardy». Ahí queda dicho.
Lhardy 📍Carrera de S. Jerónimo, 8, 28014 Madrid 📞 +34915213385 🌐 lhardy.es Especialidad:
3. Casa Mira (1842)
Entre el Congreso de los Diputados y la Puerta del Sol, aparece la fachada de madera añeja de Casa Mira. Aunque abre durante todo el año, cada mes de diciembre los expositores rotatorios de la tienda presentan turrones, guirlaches, mazapanes, polvorones, y otros dulces variados que se pueden contemplar y desear a través de los escaparates. No son raras durante la época navideña las colas de madrileños dispuestos a esperar para llevar a casa los turrones artesanos con más fama de la ciudad.
Todo empezó cuando el maestro turronero Luis Mira abandonó su Jijona natal para probar suerte en Madrid. Cuando llegó a la capital, Mira tenía 21 años y comenzó a vender sus sabrosos productos en un puesto de la Plaza Mayor. Su buen hacer le convertiría poco a poco en suministrador de la realeza. En 1899, Luis Mira llegó incluso a ganar un Grand Prix en la Exposición Universal de París, aquella para la que se construyó la icónica Torre Eiffel. Desde entonces hasta nuestros días, Casa Mira es toda una institución del turrón que hoy regenta en la Carrera de San Jerónimo el tataranieto del fundador.
Casa Mira 📍Carrera de S. Jerónimo, 30, 28014 Madrid 📞 +34914298895 🌐 casamira.es Especialidad: turrones artesanales
4. Bombonería La Pajarita (1852)
La Pajarita es una tienda de dulces con un escaparate color verde agua y un interior encantador, como si fuera una tienda de cuento. Lleva ya décadas situada frente al majestuoso edificio que alberga a la Biblioteca Nacional y al Museo Arqueológico Nacional, si bien su ubicación original fue la céntrica Puerta del Sol. Ahí estuvo el primer local fundado en 1852. La Pajarita no debe su nombre a ningún ave, sino a la afición de los contertulios de la época a hacer pajaritas de papel mientras departían en los cafés.
En La Pajarita se ofrecen caramelos clásicos, envueltos con el papel característico del establecimiento. Cada envoltorio lleva un color según el sabor del caramelo. También son famosos sus caramelos de violeta, presentados en delicadas cajitas de cartón con dibujos florales. Dicen que los olores y los sabores evocan la infancia con más poder que cualquiera de los sentidos: así me ocurre con los caramelos de La Pajarita. Me los regalaba mi abuelo y endulzaron mi niñez.
Bombonería La Pajarita 📍C. de Villanueva, 14, 28001 Madrid 📞 +34914357454 🌐 bombonerialapajarita.es Especialidad: caramelos clásicos surtidos, caramelos de violeta 🍭 👉 Leer el post: La Pajarita, caramelos clásicos en Madrid
5. El Riojano (1855)
En la lista de las pastelerías tradicionales de Madrid no puede faltar El Riojano. Fue fundada a mediados del siglo XIX por Dámaso Maza, que fue ni más ni menos que el pastelero personal de la Reina María Cristina. ¿De dónde era originario D. Dámaso? De La Rioja, y de ahí el nombre del establecimiento que regentaba. La propia Reina María Cristina o escritores como Jacinto Benavente son algunos ejemplos de la clientela ilustre que degustaron los dulces de esta renombrada pastelería.
Hoy, El Riojano es toda una institución de la Calle Mayor, donde recibe a su clientela con una señorial entrada de madera tallada. En el interior, las columnas doradas, los espejos y las lámparas de techo nos devuelven a una época pasada. El Riojano ofrece un gran surtido de tartas de más de 20 sabores diferentes. Requesón con fresa o con arándanos, chocolate con castaña, cítricos (naranja y limón), mango y marcuyá o yema tostada son solo algunos ejemplos de sabores de las riquísimas tartas elaboradas por esta casa más que centenaria.
El Riojano 📍Calle Mayor, 8, 28013 Madrid 📞 +34913664482 🌐 pasteleriaelriojano.com Especialidad: tartas variadas
6. Viena Capellanes (1873)
Con sus letras de caligrafía, los rótulos de Viena Capellanes recuerdan a la época en la que esta red de establecimientos fue fundada. Corría el año 1873 cuando una tahona dedicada a la elaboración de pan vienés abrió en la calle Capellanes, hoy calle Maestro Victoria. De ahí procede el original nombre de Viena Capellanes, otra de las grandes pastelerías tradicionales de Madrid. Fue una idea del médico Ramón Martí y del industrial Matías Lacasa. Habían descubierto durante sus viajes al Imperio Austrohúngaro las bondades de un pan muy exclusivo, mitad pan de leche, mitad brioche, y decidieron elaborarlo en Madrid.
Desde 1916, la familia Lence está al frente de Viena Capellanes. El patriarca, Manuel Lence, fue un joven gallego que trabajaba en la tahona, entonces propiedad de los hermanos Pío y Ricardo Baroja. Conscientes de las sobresalientes capacidades del joven, los hermanos Baroja le ayudaron a formarse y poco a poco fueron dejando l negocio en manos de Manuel para dedicarse a sus ocupaciones artísticas. La pequeña tahona, que ya no existe, pero se ha ido convirtiendo a lo largo de las décadas en una gran red con más de 20 establecimientos propios dedicados a la elaboración de dulces y salados, servicios de catering y una escuela de cocina.
Viena Capellanes 📍C. de Bordadores, 9, 28013 Madrid (consultar otras localizaciones en la web) 📞 +34915595397 🌐 vienacapellanes.es Especialidad: repostería y catering
7. Chocolatería San Ginés (1894)
La Chocolatería San Ginés es especialista en preparar chocolate con churros, desayuno o merienda castizos donde los haya. Con su aspecto de café de finales del siglo XIX, con mostradores de mármol y paredes recubiertas de espejos, San Ginés se construyó en 1890 para albergar un mesón y una hospedería. Pero cuatro años más tarde su rumbo cambió y se dedicó a la elaboración de churros con una técnica tradicional.
La chocolatería es un emblema de Madrid. Aparece ni más ni menos que bajo el nombre de Buñolería Modernista en «Luces de Bohemia» (1924), de Ramón María del Valle Inclán. ¿Otra auténtica tradición madrileña? Desayunar chocolate con churros en San Ginés el primer día del año, tras haber pasado una frenética noche de fiesta. Por cierto, San Ginés está hoy en día en Tokio con un local en el ajetreado y comercial barrio de Shibuya. Ha dado también el salto a China, Colombia y México para llevar hasta allí sus míticos churros madrileños.
Chocolatería San Ginés 📍Pasadizo de San Ginés, 5, 28013 Madrid 📞 34913656546 🌐 chocolateriasangines.es Especialidad: chocolate con churros
8. La Mallorquina (1894)
En el mismo año en que se fundó la Chocolatería San Ginés y a poca distancia de ésta, apareció La Mallorquina, otra de las grandes pastelerías tradicionales de Madrid que ha perdurado hasta nuestros días. ¿Quién no se ha parado alguna vez ante el escaparate de La Mallorquina al pasar por la Puerta del Sol, el epicentro de la ciudad, para contemplar los pasteles, dulces variados y tartas expuestos? Situada en la convergencia de las calles Mayor y Arenal, ofrece sus productos tradicionales envueltos en cajas de suave color rosa sobre las que está impreso el dibujo de una grácil repostera que ofrece amablemente una tarta o un pastel.
El nombre del local hace alusión al origen de uno de los tres socios fundadores, Juan Ripoll, de origen balear. De hecho, a La Mallorquina se incorporaron en sus inicios dos productos de las islas: sobrasada y ensaimada. La bollería para acompañar los cafés que también se sirven en La Mallorquina es una de las especialidades de la casa. Son muy apreciadas por los madrileños sus napolitanas de crema o de chocolate, cuyo apetecible olor se puede percibir desde la misma salida del metro de la Puerta del Sol.
La Mallorquina 📍Puerta del Sol, 8, 28013 Madrid 📞 +34915211201 🌐 pastelerialamallorquina.es Especialidad: Napolitanas de crema y chocolate
9. La Duquesita (1914)
La Duquesita es otra de las grandes pastelerías tradicionales de Madrid y debe su nombre a la original muñeca de alabastro que preside el establecimiento. La delicada fachada de la calle Fernando VI da paso a un interior elegante y luminoso, donde aún se conservan los mostradores, los espejos y las vitrinas originales. Se inauguró en 1914 y desde los años 1930 fue regentada por la familia de Romualdo Santamaría quién consolidó la fama y el buen hacer de la repostería durante tres generaciones.
En 2015, La Duquesita cerró un largo ciclo para empezar otro nuevo de la mano del chef repostero Oriol Balaguer, con toques innovadores pero siempre fiel a su historia y a su renombre. Desde entonces, La Duquesita ofrece también un pequeño espacio de salón de té para verse y conversar ante una reconfortante bebida caliente y ricos pastelitos.
La Duquesita 📍C. de Fernando VI, 2, 28004 Madrid 📞 +34913080231 🌐 laduquesita.es Especialidad: Panettone de frutas, pastas de té y dulces variados a base de frambuesa
10. La Violeta (1915)
El escaparate de La Violeta se asoma a la circular Plaza de Canalejas. Tras los cristales se dan cita desde 1915 cajitas de diferente tamaño que contienen los preciados caramelos de violeta. Estos son el emblema de la casa desde que D. Mariano Gil abriera las puertas de su establecimiento, tras comprar «El Postre», la pastelería de su padre. D. Mariano reconvirtió el establecimiento en una tienda de caramelos, bombones, fruta escarchada y marron glacé.
La Violeta ha hecho disfrutar a numerosas generaciones de madrileños golosos. Algunos personales ilustres, como el Premio Nobel de Literatura D. Jacinto Benavente, cuya estatua preside el Parterre del Parque de El Retiro, y distintos miembros de la realeza, fueron clientes incondicionales de la casa. Hoy, la tercera generación de la familia continúa manteniendo con dedicación y cuidado este emblemático negocio de la Plaza de Canalejas, a pocos pasos del corazón de la ciudad.
La Violeta 📍Pl. de Canalejas, 6, 28014 Madrid 📞 +34915225522 🌐 lavioletaonline.es Especialidad: caramelos de violeta
Mapa de localización:
👉 Te puede interesar: Free tour por Madrid